logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Información relevante para el comienzo del curso 2021-22 en la FCJS

Publicado por Redacción FCJS

Después de un merecido descanso ya faltan pocos días para comenzar el nuevo curso 2021/22 y por ello queremos informaros de las fechas importantes y otra información complementaria para estar al tanto de las novedades.

El curso 2021-22 empezará este año condicionado por las restricciones indicadas por las autoridades sanitarias para reducir la incidencia de la Covid-19, pero tratando de ir recuperando la tan ansiada “normalidad” lo antes posible. Ante esta situación la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ya aprobó en Junta de Facultad como sería el plan de adaptación de la docencia para este curso.

 

El comienzo de las clases será el lunes 13 de septiembre para los alumnos de grado. Pero antes, los estudiantes de nuevo ingreso tendrán las Jornadas de Acogida para recibir la bienvenida y alguna información de interés. Las Jornadas serán el día 9 de septiembre de 11:00 a 12:30 horas en modalidad online a través de la plataforma de Teams, pudiéndose unir a través de este enlace

 

Desde Julio ya está publicado y se puede consultar el calendario académico, los horarios de cada titulación y las fechas de los exámenes del primer cuatrimestre. 

 

Además, todos los estudiantes de la FCJS podrán mantenerse informados de las novedades y de las actividades que se realizan en la Facultad a través de un boletín semanal que recibirán los viernes en su correo institucional. Igualmente la página web se mantendrán actualizada y podrán consultar las novedades y la información específica de interés para los estudiantes.

 

Otra cuestión importante para los alumnos, es conocer quiénes son sus representantes y a quién deben dirigirse en caso de alguna incidencia. La primera persona a la que se puede acudir son los delegados/as de grupo que representan a la clase y que son el enlace en la comunicación entre los alumnos y el profesorado. Para ello es importante que cada grupo cuente con un delegado, se informará de los plazos y forma en que se proceda a la elección de delegados. Si fuera necesario se podría dirigir a los delegados/as de titulación, que son los representantes de cada una de las titulaciones y que están en contacto directo con los coordinadores de grado. Por último, el delegado de Facultad representa a todos los estudiantes de la Facultad en los órganos de gobierno de los que forma parte. 

 

Las asociaciones de estudiantes tienen una labor fundamental en el desarrollo del día a día de nuestra Facultad. Tratan de dinamizar la vida universitaria y para ello potencian la participación estudiantes, además de organizar y colaborar en actividades formativas, culturales, deportivas o de ocio.

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos