• 2017cover Actualidad
  • 1

Finaliza con éxito la convocatoria de julio de TFG

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Debido a la situación provocada por la pandemia de la Covid-19 la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ha organizado la convocatoria de Trabajos de Fin de Grado de julio con un procedimiento excepcional. Un total de 2.660 estudiantes han entregado sus TFG en esta convocatoria que ha resultado un éxito pese a las dificultades.

El final de este triste y excepcional curso 2019-20 ya está rondando, aunque como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 y el confinamiento que causó, se han producido retrasos en algunos trámites y convocatorias por lo la Universidad Rey Juan Carlos ha decidido prolongar el curso hasta el 30 de octubre. 

 

Una de las convocatorias que se vio afectada fue la de los TFG, que otros años se ha celebrado en el mes de junio y que se ha retrasado hasta el mes de julio. Aunque ya se había superado el reto en la convocatoria de marzo de realizar las defensas de los TFG en remoto, la experiencia hacía intuir a la unidad de TFG de la FCJS que el número de trabajos a presentar iba a ser muy elevado, y teniendo en cuenta que la defensa debía realizarse en remoto tuvieron que ponerse a trabajar y elaborar un procedimiento excepcional que permitiera la gestión de un alto número de trabajos sin perjuicio para los alumnos. Se mantuvo la posibilidad ofrecida en la convocatoria de marzo de presentar los trabajos a los estudiantes que tuvieran pendientes las Prácticas Externas. Pero además se añadió otra variedad que consistió en otorgar al tutor la capacidad de realizar una propuesta de calificación y si ésta era igual o inferior a 8 se guardaba en la plataforma esa nota sin tener que defender ante la Comisión Evaluadora. Se propuso la presentación ante un tribunal para aquellos trabajos en los que la propuesta de calificación del tutor hubiera sido superior al 8. De esta manera se podían mantener los tribunales a la vez que se garantizaba que los estudiantes pudieran terminar sus estudios y conseguir sus títulos de una manera satisfactoria.

 

La unidad de TFG tenía razón y los trabajos presentados a esta convocatoria ascendieron a 2.660, habría sido inviable e insostenible la realización de tribunales para todos ellos. Aún así, el número de TFG propuestos para defender ante la Comisión Evaluadora ha sido de 912, para los que se han convocado 95 tribunales que a través de la aplicación Teams juzgaron durante una semana todas las defensas de los estudiantes. Todo ha sido posible gracias a la coordinación de la unidad de TFG, a la labor de los coordinadores de grado, a la disponibilidad y colaboración de los profesores y a la paciencia de los estudiantes.

 

Desde aquí sólo podemos dar las gracias a todo el personal de la unidad de TFG de la Facultad por todo el trabajo realizado, a los coordinadores de grado por su buen hacer, a los profesores por la diligencia demostrada ante los nuevos retos… Pero sobre todo queremos dar la enhorabuena a los nuevos graduados, ha sido un año muy difícil y duro y; sin embargo, vosotros siempre recordaréis este 2020 como el año en que os graduasteis y comenzasteis otra nueva etapa en vuestra vida. Disfrutad y celebrad este logro, pero con conocimiento, con mascarilla, con distancia social y con higiene ¡Felicidades!

Modificado por última vez el Martes 28 de Julio de 2020 a las 15:23

Actualidad

El Torneo de los 7 Grados regresa a la Facultad de Ciencias de la Salud

El Torneo de los 7 Grados regresa a la Facultad de Ciencias de la Salud

Una iniciativa que promueve la colaboración interdisciplinar y el compromiso social entre el estudiantado de la URJC. leer +

David Uclés y Juan Manuel de Prada en un ciclo sobre literatura y Guerra Civil

David Uclés y Juan Manuel de Prada en un ciclo sobre literatura y Guerra Civil

La Universidad Rey Juan Carlos, y más concretamente el Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales, reúne a escritores de varias generaciones para... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +

eventos