• 2017cover Actualidad
  • 1

Información relevante para nuevos estudiantes de la FCJS

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Estamos a escasos días del comienzo del nuevo curso y ante la incertidumbre que tienen los nuevos estudiantes queremos dejaros aquí información que esperamos os resulte de interés.

El curso 2020-21 empezará este año unos días más tarde de lo que bien siendo habitual últimamente, en concreto la docencia comenzará el próximo 28 de septiembre, y ya se puede consultar el calendario académico y los horarios de cada titulación. Antes de esta fecha, para los alumnos de nuevo ingreso, se realizará la jornada de acogida que este año se hará de forma remota para garantizar las medidas de seguridad y de prevención sanitaria actuales. El día 17 de septiembre se enviará un vídeo a los estudiantes de primero para darles la bienvenida.

 

La incertidumbre vuelve a acompañarnos este año, tal y como ha venido ocurriendo desde el pasado mes de marzo. Ante esta situación la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ya aprobó el 21 de julio en Junta de Facultad como sería el plan de adaptación de la docencia para este curso o bien, en caso de que no fuera posible aplicar el plan de contingencia previsto. 

 

Para poder llevar a cabo una incorporación adecuada se están señalizando con cartelería e infografías los campus, a la vez que se están acondicionados los edificios con los recursos necesarios para proteger la salud de toda la comunidad universitaria. Estas labores se harán extensibles a los aularios, laboratorios, bibliotecas o despachos, incluso se está trabajando para que los servicios de restauración estén disponibles lo antes posible. Pero sabemos que la protección la tenemos que buscar entre todos y por ello pedimos corresponsabilidad, para poder ir recuperando poco a poco la tan ansiada vida universitaria, por eso recomendamos tener en cuenta las medidas preventivas sanitarias para evitar la propagación del virus.

 

Para poder aprovechar al máximo los medios informáticos disponibles que servirán para desarrollar la actividad académica, de gestión y de comunicación, es necesario tener un conocimiento de los recursos disponibles y de su funcionamiento. Por eso se han preparado una serie de cursos formativos para iniciarse o perfeccionarse en el uso de las herramientas disponibles.  El más básico muestra las herramientas fundamentales de las que se dispone en la Universidad, https://welcomeurjc.atavist.com/servicios-de-informatica-y-de-comunicaciones-para-estudiantes. Se ha preparado otro de utilización del Aula Virtual muy útil para los estudiantes y que está disponible para poder ponerse al corriente antes del comienzo de las clases, https://online.urjc.es/es/estudiantes/formacion

 

Existe un servicio de atención a personas con discapacidad y necesidades especiales disponible para que cualquier miembro de la comunidad universitaria pueda tener las mismas oportunidades que el resto en el desarrollo de sus actividades. Para poder beneficiarse de las ayudas es necesario estar inscritos en la unidad. Es muy sencillo y basta con formalizar la inscripción y solicitar una entrevista personalizada para poder hacer una valoración que se ajuste a las necesidades de cada persona. 

 

Otra cuestión importante para los alumnos, es conocer la existencia de una representación estudiantil que pretende colaborar y ayudar a cualquier estudiante a resolver las dudas que se le planteen. La primera persona a la que se puede acudir en caso de necesidad son los delegados/as de grupo que representan a la clase y que son el enlace en la comunicación entre los alumnos y el profesorado. Para ello es importante que cada grupo cuente con un delegado, se informará de los plazos y forma en que se proceda a la elección de delegados. Si fuera necesario se podría dirigir a los delegados/as de titulación, que son los representantes de cada una de las titulaciones y que están en contacto directo con los coordinadores de grado. Por último, el delegado de Facultad representa a todos los estudiantes de la Facultad en los órganos de gobierno de los que forma parte. 

 

Las asociaciones de estudiantes tienen una labor fundamental en el desarrollo del día a día de nuestra Facultad. Tratan de dinamizar la vida universitaria y para ello potencian la participación estudiantes, además de organizar y colaborar en actividades formativas, culturales, deportivas o de ocio. 

Para estar al día de lo que ocurre en la Facultad y tener información de interes actualizaremos la página web con las novedades y puedes seguirnos tambien en Twitter e Instagram

Modificado por última vez el Jueves 10 de Septiembre de 2020 a las 18:01

Actualidad

La URJC ha acogido el Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas

La URJC ha acogido el Congreso Internacional de Organización de Instituciones Educativas

Dirigido por Aránzazu Hervás Escobar y Jesús Paz-Albo, en el Campus de Fuenlabrada los días 12, 13 y 14 de noviembre tuvo lugar el... leer +

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos