• 2017cover Actualidad
  • 1

RSU: Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales

Coordinadora Académica: Dª. Miriam Díaz Vega
Jefa de sección de la Unidad: Dª. Leila González García
Dirección: Despacho BS-001. Edificio biblioteca-sótano
C/ Tulipán s/n, 28933 Móstoles (Madrid)
Teléfono: 91488 85 66. Correo electrónico:
Horarios de atención: lunes a viernes en horario de 9 - 14h

Web de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales

La Unidad tiene como objetivo principal que, aquellos miembros de la comunidad universitaria (estudiantado, personal docente investigador y personal técnico de administración y servicios) que presenten cualquier tipo de discapacidad o necesidad educativa especial, disponga de las mismas oportunidades que el resto de las personas para el desarrollo de sus estudios universitarios, o para el desempeño de su trabajo.

Servicios

  • Apoyo individualizado, proporcionar ajustes razonables, adaptaciones curriculares y de acceso.
  • Proporcionar ajustes razonables, adaptaciones curriculares y de acceso, y apoyo individualizado, la Unidad garantiza que el estudiantado con discapacidad tenga acceso a una educación inclusiva y de calidad, eliminando barreras y promoviendo la equidad en el aprendizaje, asegurando que el estudiantado, independientemente de su discapacidad, tenga las mismas oportunidades de aprender y participar (ODS 4: educación de calidad).
  • La Unidad trabaja activamente para eliminar las barreras que generan desigualdad en el ámbito universitario, promoviendo la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida académica y social de la universidad. Su labor es clave para combatir la discriminación y fomentar un entorno equitativo (ODS 10: reducción de las desigualdades).
  • La Unidad promueve la creación de un entorno físico y social universitario que sea plenamente accesible y equitativo, reflejando los principios de las ciudades y comunidades sostenibles. (ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles).
  • La Unidad al promover un entorno inclusivo y de apoyo, contribuye indirectamente al bienestar mental y emocional de la comunidad universitaria reduciendo el estrés y la ansiedad asociados a las barreras y la discriminación. Un entorno accesible y de apoyo favorece la salud integral (ODS 3: salud y bienestar).
  • Al contribuir a la facilidad de consecución de los estudios universitarios, la Unidad mejora significativamente las oportunidades de empleabilidad de las personas con discapacidad, capacitándolas para acceder a trabajos decentes y contribuir al crecimiento económico (ODS8: trabajo decente y crecimiento económico).
  • Tomadores de apuntes (ODS 4: educación de calidad).
  • Investigar las barreras (físicas, actitudinales, pedagógicas, tecnológicas) que enfrenta el estudiantado con discapacidad en el entrono universitario y los factores que facilitan su éxito académico y social (ODS 4: educación de calidad).
  • Investigar la efectividad de los ajustes razonables implementados, recopilando datos sobre su impacto en el rendimiento académico, la participación y la satisfacción del estudiantado (ODS 4: educación de calidad).

Objetivos

General:

  • Ser un pilar fundamental para que la universidad cumpla con su responsabilidad social y contribuya activamente a la Agenda 2030, construyendo a una sociedad más inclusiva y equitativa.
  • Ser un motor para construir una universidad más justa, transparente, inclusiva y democrática (ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas).

Específicos:

  • Diseñar e implementar las adaptaciones curriculares y de acceso personalizadas (metodológicas, evaluativas, de recursos) para cada estudiante que lo requiera.
  • Proveer de los apoyos humanos necesarios (intérpretes de lengua de signos (ILSES) y asistente de apoyo a personas con movilidad reducida).
  • Coordinar con los docentes la aplicación efectiva de los ajustes razonables individualizados en el aula.

Para la consecución de sus objetivos se proponen:

  • Evaluar periódicamente la eficacia de los ajustes razonables y los servicios ofrecidos, utilizando el feedback de los usuarios para la mejora continua del procedimiento.
  • Establecer canales de comunicación fluidos y eficientes con los docentes, departamentos, vicerrectorados y otras unidades universitarias para una coordinación efectiva de los servicios y unidades.
  • Fomentar la colaboración con entidades externas (ONG, asociaciones y empresas) para enriquecer la oferta de servicios y oportunidades.
  • Implementar mejoras continuas en la accesibilidad de la web y de los recursos digitales.
  • Realizar campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a toda la comunidad universitaria para promover el respeto a la diversidad y la eliminación de estereotipos.
  • Desarrollar programas de formación continua para el personal docente investigador (PDI) y personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS) sobre cualquier tipo de discapacidad y necesidad educativa especial.
  • Buscamos crear entornos de aprendizaje flexibles y accesibles para todo el estudiantado, independientemente de sus capacidades o estilos de aprendizaje “Diseño universal para el aprendizaje (DUA)” y estrategias de inclusión.
  • Es fundamental que la Unidad trabaje de forma estratégica y colaborativa con todas las áreas de responsabilidad social universitaria (RSU) de la Universidad Rey Juan Carlos. Esta interconexión no solo potencia el impacto de la Unidad, sino que también extiende los principios de inclusión y equidad a todas las facetas de la RSU, logrando así una universidad verdaderamente integral, inclusiva y transformadora, y contribuyendo a un entorno más justo y equitativo para toda la comunidad.

ODS vinculados

  • ODS 3 (salud y bienestar)
  • ODS 4 (educación de calidad)
  • ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico)
  • ODS 10 (reducción de las desigualdades)
  • ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles)
  • ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas)

¿A quién va dirigido?

A todas las personas de la comunidad universitaria que tengan discapacidad y/o necesidades educativas especiales y que estén inscritos en la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales.

Actualidad

La URJC y Fundación Sicómoro crean la Cátedra en Sistemas Complejos

La URJC y Fundación Sicómoro crean la Cátedra en Sistemas Complejos

Hoy, el rector de la URJC, Abraham Duarte Muñoz, y el presidente de Fundación Sicómoro, José María Fuster van Bendegem, han firmado el convenio de cre... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

La URJC y Casa Árabe reflexionan sobre el papel del Derecho Internacional

La URJC y Casa Árabe reflexionan sobre el papel del Derecho Internacional

Las jornadas reunirán a expertos los días 13 y 14 de octubre para abordar los cambios geopolíticos y tecnológicos actuales. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

eventos