• Estudios Admision
  • 1

Master universitario en Fiscalidad y Contabilidad

Centro responsable: Unidad de postgrado    Lugar: Campus de Fuenlabrada.
Modalidad: Presencial  Código del título: 6199 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Profesorado
Codirector Académico del Máster: Prof. Dr. D. David Trillo del Pozo.  Codirector Técnico del Máster: Prof. Dr. D. Luis Gil Herrera Teléfono:91 488 8748

Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Atención al estudiante:    Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias y quejas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

En el máster de Fiscalidad y Contabilidad se dedican asignaturas específicas para los principales impuestos y siempre abordando la materia desde el estudio de casos prácticos en conexión con la aplicación de la normativa tributaria emulando la realidad de trabajo profesional que se realiza habitualmente en departamentos de fiscalidad o despachos tributarios. 

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2012-13.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

El objetivo de este máster es formar a profesionales en las áreas de fiscalidad y contabilidad, materias absolutamente interrelacionadas entre sí y necesarias en la gestión empresarial.

La impartición de cada una de las materias objeto de estudio de la titulación se desarrollará de forma totalmente práctica, aportando al alumnado los conocimientos y herramientas que necesita un profesional en una situación real de trabajo en una gestoría o departamento financiero, fiscal o contable donde se desarrollan las actividades vinculadas al diseño del máster.

Competencias

Competencias Generales:

  • CG01 - Desarrollar las capacidades de análisis, valoración y enjuiciamiento con la integración de los conocimientos de carácter multidisciplinar adquiridos, sobre la información disponible, así como las de síntesis, organización y planificación.
  • CG02 -Preparar al alumno para trabajar eficazmente en equipo y analizar críticamente los procesos
  • CG03 -Desarrollar o potenciar las habilidades de comunicación de conclusiones del alumno, así como la oratoria, para hacer las presentaciones eficaces y gestionar adecuadamente las reuniones.
  • CG04 -Potenciar las habilidades de aprendizaje autónomo para ampliar los conocimientos aprendidos durante el curso.
  • CG05 -Conocer el marco jurídico, fiscal y tributario español, tanto estatal como autonómico y local y su liquidación
  • CG06 -Capacitar al alumnado para la llevanza de la contabilidad financiera en la empresa

Competencias transversales

  • CT01 - Desarrollar compromiso ético-profesional.
  • CT02 - Desarrollar compromiso por la calidad del trabajo.
  • CT03 - Capacitar para la planificación en el trabajo.

Competencias Específicas:

  • CE01 - Dominar la comprensión e interpretación de la normativa que afecta al impuesto
  • CE02 - Conocer en profundidad cómo cumplimentar los modelos oficiales de la AEAT de liquidaciones tributarias conforme a la normativa fiscal vigente.
  • CE03 - Conocer en detalle todos los procedimientos de gestión tributaria, para la presentación de liquidaciones y recaudación impositiva, así como la normativa vigente en materia de recursos en materia tributaria y el procedimiento sancionador
  • CE04 - Conocer las normas de valoración contable de patrimonio empresarial a nivel avanzado.
  • CE05 - Poseer la formación necesaria para la investigación en el campo de la contabilidad y fiscalidad, y las habilidades para el aprendizaje autónomo
  • CE06 - Saber formular y utilizar los estados financieros que han de elaborar obligatoriamente las empresas.
  • CE07 - Comprender las implicaciones económicas de los distintos modos de registrar contablemente las transacciones económicas.
  • CE08 - Conocer las técnicas de consolidación contable.
  • CE09 - Conocer las normas contables relativas a las operaciones intersocietarias.
  • CE10 - Dominar las técnicas avanzadas de valoración a valor razonable de instrumentos financieros, así como la identificación de flujos futuros de liquidación
  • CE11 - Adquirir un dominio práctico del software especializado para el registro contable de las masas patrimoniales del Balance y la cuenta de resultados, así como la gestión de las facturas que se generan a lo largo del ejercicio económico
  • CE12 - Conocer las particularidades del tratamiento contable de las operaciones societarias de constitución, ampliación y liquidación de sociedades mercantiles.
  • CE13 - Conocer el tratamiento del contable de los principales impuestos a los que están sujetos las sociedades mercantiles, método de cálculo de la base imponible común consolidada y efecto impositivo en el régimen de consolidación fiscal.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Administración y Dirección de Empresas
  • Business Administration and Management
  • Ciencia Política y Gestión Pública
  • Contabilidad y Finanzas
  • Derecho
  • Derecho (Doble Titulación Internacional)
  • Economía
  • Economía Financiera y Actuarial

Otros grados o títulos oficiales que podrían ser posibles alumnos del máster serían:

  • Marketing
  • Sociología
  • Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • International Relations

Por su frecuente vinculación laboral y oportunidades de reciclaje el máster es igualmente indicado para alumnos que hayan finalizado alguno de los grados de ingeniería en el territorio español. Igualmente es un máster recomendado para las licenciaturas y grados de otras universidades del ámbito de la economía o de la administración y dirección de empresas.

Selección de aspirantes:

Para el caso de que la demanda supere la oferta del máster se  utilizarán los siguientes criterios para la admisión con los correspondientes porcentajes a efectos de baremación:

CRITERIO PESO EN LA BAREMACIÓN
Expediente académico 60%
Curriculum personal 30%
Entrevista personal 10%

Oferta de plazas: 25 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN

Itinerario Formativo

Códigos Asignatura Semestre Tipo Nº de ECTS

619901

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el  Impuesto de Patrimonio Obligatoria 6

619902

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados Obligatoria 6

619903

Instrumentos Financieros Obligatoria 6

619904

Procedimientos Tributarios Obligatoria 3

619905

Contabilidad Financiera Obligatoria 6

619906

Software de contabilidad y facturación Obligatoria 3

619907

El Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto sobre Sociedades Obligatoria 6

619908

Análisis de los Estados Financieros Obligatoria 3

619909

Contabilidad de Sociedades Obligatoria 6

619910

Contabilidad Fiscal Obligatoria 3

619911

Prácticas en Empresas Obligatoria 6

619912

TFM Obligatoria 6

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”