Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
más información web del master
El proceso de Design Thinking empieza por definir un desafío ¡Te retamos a que descubras el potencial que tienes!
El pensamiento de diseño o Design Thinking trata de hacer pensar al individuo como un diseñador de forma que pueda transformar la manera de desarrollar productos, servicios, procesos, así como la estrategia de la empresa, o cualquier proyecto presente o futuro que estés pensando emprender. Toma los problemas como desafíos para encontrarles una solución creativa.
Las bases de la metodología de Design Thiking parten de que el aprendizaje solo ocurre cuando nos alejamos de lo que nos es familiar y aceptamos lo incierto como parte de nuestra realidad. Los retos y las ideas brillantes surgen cuando nos arriesgamos y salimos a territorios desconocidos y, por tanto, de nuestra zona de confort. Cuando rompemos los patrones mentales, aplicamos la creatividad y tomamos la innovación con base de nuestra forma de pensar y actuar.
Conseguiremos que desafíes los estándares de pensamiento y comportamiento generando nuevos significados y estimulando los aspectos cognitivo, emocional y sensorial. Aprenderás una nueva metodología para promulgar el final de las viejas ideas.
El curso se ha diseñado de una metodología activa en la que las dinámicas y técnicas que se desarrollen en el seno de la clase serán el eje central del cambio en tu forma de pensar.
El estudiante tras superar el curso podrá desempeñarse como:
De acuerdo a las clasificaciones de ESCO para la microcredencial:
De acuerdo a las ocupaciones usadas para títulos de expertos:
El curso posee reconocimiento de microcredencial por lo que la titulación es válida y reconocida en toda la Unión Europea.
El objetivo general del curso es proporcionar al estudiante, de forma sencilla y práctica, una serie de métodos y técnicas básicas mediante el desarrollo de dinámicas que le permitan adquirir las competencias básicas para la resolución de problemas de forma creativa de modo que cambien los patrones mentales de pensamiento.
Este objetivo general se conseguirá proporcionando al alumno unos conocimientos básicos centrados en los siguientes objetivos específicos:
El alumno al finalizar el seminario será capaz de:
De acuerdo a la microcredencial:
De acuerdo al título de experto:
El programa “Curso Experto en Design Thinking con Microcredencial” tiene un total de 10 créditos y se imparte en la modalidad de on line.
Módulo I: El ejercicio de la facilitación de Design Thinking y su método
Módulo II: Dinámicas, técnicas y herramientas para el ejercicio de la facilitación de procesos de innovación mediante Design Thinking
Módulo III: Service Design
Modulo IV: Circular Design
Modulo V: Trabajo fin de título
Como curso de experto esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa, así como a estudiante sin titulación de acuerdo a lo siguiente:
Cuando no exista titulación universitaria para el acceso a la titulación serán criterios de valoración de las candidaturas la trayectoria profesional y los años de experiencia.
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente según lo consignado:
Para la obtención de la microcredencial no será necesaria la certificación de titulación universitaria.
El claustro de profesores está formado por docentes universitarios titulares y doctores con más de 20 años de experiencia en la docencia e investigación en Organización y Dirección de Empresas, Emprendimiento y Dirección de Operaciones y Servicios.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Directora: Luisa Eugenia Reyes Recio
Subdirectora: Rocio Usero López
El curso tiene una duración de 3 meses, y cuenta con 10 crédito ECTS de Reconocimiento Académico de Créditos.
Promoción septiembre de 2024: Del 27 de septiembre de 2024 hasta el 20 de diciembre de 2024.
Las clases síncronas con el profesorado se impartirán mediante la plataforma TEAMS todos los viernes desde el 27 de septiembre de 2024 hasta el 29 de noviembre de 2024 en horario de 16:00 horas a 21:00 horas, reservándose el mes de diciembre para tutorización y defensa de proyectos fin de título.
El funcionamiento de la docencia asíncrona se desarrollará mediante el Aula Virtual de la Universidad.
Fecha de inicio: 27 de septiembre de 2024
Plazo de Preinscripción: desde el 22 de mayo de 2024 hasta el 09 de septiembre de 2024
Plazo de Matrícula: desde el 10 de septiembre de 2024 hasta el 20 de septiembre de 2024
Precio de título: 800 euros
N.º de Plazas: 20
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
La Junta Rectora de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), reunida el 9 de mayo de 2024, quiere dejar constancia de su hondo pesar por los gravísimos acontecimientos que en estos momentos se están produciendo en la Franja de Gaza.
Rama del conocimiento: Artes y Humanidades
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Fuenlabrada
Créditos: 372. Créditos año: de 72 a 76,5. Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª María Teresa Martialay Sacristán (Historia) / Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande (Turismo)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Historia
Garantía de Calidad Grado en Turismo
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa
Modalidad de impartición y Campus:
Mixta: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 310,5 Créditos año: de 58,5 a 66 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadora: Prof. Dr. D. Alberto Azuara Grande (Turismo) y Prof.ª Dr.ª D.ª Susana Romero Sanz (Marketing)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Turismo
Garantía de Calidad Grado en Marketing
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
La periodista madrileña ha fallecido esta madrugada a los 75 años. Su larga carrera dedicada al periodismo y en especial a la Transición, la convierten en una de las periodistas con más prestigio, respeto y reconocimiento de nuestro país.
El pasado día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2023, tuvo lugar la VII edición del Certamen de Lectura en Voz Alta “Jaime García Padrino”, en la Sala de Conferencias Miguel de Cervantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
El 25 de abril de 2024 se celebró la Semifinal del Octavo Concurso Tesis en 3 Minutos en la Universidad Rey Juan Carlos.
El próximo 30 de mayo se celebrará el V Congreso de la Escuela Internacional de Doctorado en el Campus de Alcorcón. Como no podría ser de otro modo, los doctorandos son los protagonistas del congreso, que presentarán los avances de sus investigaciones. El congreso está dirigido a estudiantes de doctorado de cualquier universidad, donde encontraran un lugar de reflexión común guiado por profesionales de reconocido prestigio.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado se encuentra especialmente orientado a sectores particulares demandados en los ámbitos de la práctica jurídica, especialmente aquella de índole internacional. Este programa formativo es el resultado de la colaboración académica de la Universidad Rey Juan Carlos con la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los módulos que se imparten en este programa formativo tienen una gran relevancia socioeconómica que se pone de manifiesto en la práctica habitual de la abogacía de los negocios, de interés para aquellos que trabajen o quieran trabajar en despachos de abogados, asesorías jurídicas de empresa o instituciones internacionales.
El curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado ofrece una oportunidad para que estudiantes de España, Iberoamérica, Europa y el escenario internacional; tanto de grado, posgrado, doctorado o ámbito profesional, profundicen en su comprensión del Derecho europeo (con especialidad en el Ordenamiento jurídico español) como un sistema legal relevante en el contexto global, con un enfoque especial en aquellas materias habituales en el contexto de los negocios y actividades profesionales internacionales.
Los estudiantes de España, Iberoamérica, Europa y de ámbito internacional, al estar inmersos en sistemas legales de tradición propia pueden beneficiarse al explorar las diferencias y similitudes con los sistemas europeos y continentales. En un mundo globalizado el conocimiento del Derecho europeo en el escenario global se convierte en una valiosa habilidad.
El Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado” busca atender las necesidades de formación de estudiantes de grado, posgrado, doctorado y profesionales, acorde con un escenario globalizado, que incide en la necesidad de dar a conocer los fundamentos jurídicos al alumno, de los fundamentos de sectores fundamentales del Derecho europeo y continental enfocado en los negocios internacionales.
A través de este curso se pretende transmitir los citados fundamentos a estudiantes de origen español, iberoamericano, europeo e internacional de tal forma que la formación recibida sea una herramienta de utilidad en su formación académica y perspectivas profesionales, especialmente para aquellos que quieran dedicarse a la abogacía de los negocios en el ámbito internacional.
Módulo 1.- Arbitraje Internacional de Inversiones. - Este módulo se centrará en el estudio de los instrumentos legales y procedimientos que rigen las disputas entre inversores y Estados en el ámbito europeo y continental. Se hará referencia a los aspectos fundamentales del arbitraje internacional haciendo referencia a casos emblemáticos y analizando la evolución de los tratados de inversión en el contexto europeo y comparado.
Módulo 2.- Derecho de sociedades y de la contratación mercantil. - Este módulo abordará las estructuras societarias y su régimen jurídico en el ámbito de la Unión Europea en un contexto comparado. El curso abordará aspectos como la formación de sociedades, derechos y deberes de accionistas, gobernanza corporativa, entre otras. Los participantes comprenderán las complejidades y desafíos en el ámbito empresarial transfronterizo en Europa y España.
Módulo 3.- Propiedad Intelectual. - En este módulo se estudiará el marco legal que protege la creatividad y la innovación. Se reflexionará sobre las similitudes y diferencias entre los sistemas de propiedad intelectual en diversos países europeos y en comparación con estándares internacionales. Tras la superación de este módulo, los estudiantes habrán adquirido un conocimiento sólido sobre como la legislación de propiedad intelectual opera en el contexto europeo y en un entorno global.
Módulo 4.- Introducción al Derecho de la Unión Europea – Esta parte del programa formativo se extenderá en el análisis del marco legal del Derecho de la Unión Europea, materia fundamental para comprender los contenidos de este curso. En este módulo los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para abordar el resto de asignaturas, pues las materias abordadas en el programa formativo se encuentran ampliamente influenciadas por el Derecho de la Unión Europea.
Módulo 5.- Protección de Datos e Inteligencia Artificial. – En este módulo se estudiará la conexión entre las nuevas tecnologías y los marcos legales que tratan de garantizar la seguridad y la privacidad en la Unión Europea, Estados miembros y España. Se abordará la legislación de protección de datos, el marco estratégico de la ciberseguridad y la regulación emergente de la Inteligencia Artificial.
Módulo 6.- El ejercicio de la abogacía en el escenario europeo e iberoamericano. - Las sesiones de este módulo se impartirán en los despachos de abogados internacionales Cuatrecasas y Garrigues, así como en el Senado de España. El objetivo de este módulo es acercar a los alumnos a la dinámica del ejercicio de la abogacía internacional de los negocios y sobre el sistema parlamentario español, fundamental en la dinámica legislativa del Estado. Para ello se abordarán cuestiones fundamentalmente prácticas en un escenario real: despachos de abogados e instituciones. Este módulo será impartido por los profesores Andrés Gutierrez Gilsanz y Rafael Sánchez Aristi, incluidos en esta Memoria Académica.
|
Módulos/Asignatura |
Responsable del módulo |
ECTS |
Tipo |
|
Arbitraje Internacional de Inversiones |
Antonio Pastor Palomar |
0,80 |
OB |
|
Derecho de Sociedades y de la Contratación Mercantil |
Jorge Vieira |
0,80 |
OB |
|
Propiedad Intelectual |
Rafael Sánchez Aristi |
0,40 |
OB |
|
Introducción al Derecho de la Unión Europea. |
Javier Guillén Caramés. |
1 |
OB |
|
Protección de Datos e Inteligencia Artificial |
Leonor Rams Ramos. |
1 |
OB |
|
El ejercicio de la abogacía en el escenario europeo e iberoamericano*** |
Andrés Gutiérrez Gilsanz. |
1 |
OB |
Requisitos de acceso.- Estudiantes de, al menos, segundo año de Grados o estudios equivalentes.
Perfil de los egresados.- El perfil de ingreso propio del Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado es el de una persona que tenga interés por las cuestiones suscitadas en el ámbito de la realidad jurídica internacional de los negocios con un especial enfoque en su dimensión jurídica europea, continental y española, que pretenda adquirir competencias para su comprensión, análisis y práctica profesional. No se requieren conocimientos específicos, sino únicamente los correspondientes a un nivel de segundo año de Grado o estudios equivalente.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
Se oferta en este curso un número máximo de 40 plazas.
El número mínimo de alumnos para su impartición será de 8 alumnos.
Nº de Becas: Se prevén tres becas para alumnos de la URJC
Dirección Académica.
Profesorado
Modalidad: Presencial.
Nº de créditos: 5 créditos ECTS.
Horas presenciales: 50 horas.
Lugar de impartición: 40 horas presenciales se impartirán en la Universidad Rey Juan Carlos (Campus de Vicálvaro)
10 horas se impartirán en el Senado de España y en los despachos de abogados Garrigues y Cuatrecasas.
Horario: 10.00h a 14.00h todos los días a excepción de las sesiones formativas en despachos de abogados y visitas institucionales que tendrán lugar en horario de tarde.
Fecha de inicio y de finalización:
Lunes 21 de junio de 2025.
Viernes 1 de agosto de 2025.
Plazo de preinscripción: 12 de mayo al 15 de junio 2025
Plazo de matrícula: de 26 de mayo al 15 de junio2025
Precio de título: 950 euros.
Posibilidad de beca (si procede): Se prevén tres becas para alumnos de la URJC
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.