Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
|
Responsable: Belén Torres Barreiro Dirección: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Departamental I, despacho 007C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica Teléfono: 91 4887123 |
Área de Fabricación Aditiva de Metales:
Área de Fabricación Aditiva de Polímeros:
Área de Tratamiento Superficial de Materiales:
Asesoría Técnica
Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13:
Láser pulsado de Nd:YAG ROFIN Starweld 500:
Instalación robotizada:
Cabezal coaxial KOAX 8:
Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas para el suministro de dos polvos diferentes, de forma simultánea:
Sistema de proyección térmica de alta velocidad HVOF (Sulzer – Metco) que cuenta con las siguientes características:
Sistema de proyección térmica de baja velocidad:
|
Responsable: María Isabel Sierra Alonso Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 914 887 018 |
![]() |
Equipamiento para la preparación de muestras:
Equipamiento para estudios catalíticos
Técnica Instrumentales para el análisis y la caracterización:
Responsable del laboratorio. Mª Isabel Sierra Alonso ()
Responsable técnico: Sonia Morante Zarcero ()
Áreas: Preparación de muestras / Técnicas de separación (HPLC-DAD; HPLC-FL; (U)HPLC-MS/MS) / Técnicas Electroquímicas
Responsable técnico: Damián Pérez Quintanilla ()
Áreas: Técnicas de caracterización (propiedades texturales y ensayos UV-Vis)
Responsable técnico: Diana Díaz García ()
Áreas: Preparación de muestras / Técnicas de separación (GC-FID, GC-MS) / Técnicas de caracterización (espectroscopia de IR, UV y fluorescencia)
Responsable técnico: Josefa Ortiz Bustos ()
Áreas: Preparación de muestras / Técnicas electroquímicas
|
Responsable: Joaquín Vaquero López Dirección: Edificio Departamental II, Despacho 162, 28933, Móstoles (Madrid). Departamento: Área de Tecnología Electrónica Teléfono: 91 4888113 |
![]() |
Diseño de circuitos electrónicos
Fabricación de circuitos electrónicos a doble cara con posibilidad de utilizar placas con sustrato FR4 o placas Roger para alta frecuencia.
Análisis y pruebas de circuitos
Prototipado rápido de sistemas electrónicos completos incluyendo diseño y fresado de carcasas para el montaje del sistema.
Diseño y montaje de prototipos de sistemas mecatrónicos con estructuras de perfilería de aluminio y movimiento con motores paso a paso y servomotores.
Diseño e impresión de piezas para prototipos en 3d
Laboratorio de Tecnología Electrónica – LabTel
Red de laboratorios de la Comunidad de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
Campus de Móstoles
Edificio Departamental II, Despacho 148
28933 Móstoles (Madrid), España
Teléfono: 91 4884856
Email: | www.urjc.es | @URJC |
|
Responsable Científico: Alfredo García Fernández Responsable técnico: José Luis Margalet Dirección: C/Tulipán s/n. Centro de Apoyo Tecnológico 28933 Móstoles. Departamento: Dpto de Biología, Geología, Física y Química Inorgánica Teléfono: 91 4888514 |
|
![]() |
CULTIVE es un laboratorio versátil que ofrece instalaciones, equipamiento y personal especializado para la realización de labores de investigación asociadas al cultivo de organismos. Su función principal consiste en la gestión del mantenimiento de la infraestructura, la puesta a punto de aquellas técnicas específicas requeridas por los usuarios, y el asesoramiento científico-técnico. Y, además, colabora en actividades de docencia y divulgación científica.
Asociado al uso de los distintos tipos de infraestructura o equipamiento, se incluye:
El laboratorio de cultivo de organismos (CULTIVE) presta servicio tanto a la propia universidad como a instituciones externas (de índole público y privado).
Alfredo García Fernández Responsable científico
José Luis Margalet Fernández Responsable técnico
Carlos Díaz Palomo Técnico de laboratorio
INSTALACIONES
Invernadero
Gran invernadero climatizado programable, que ha sido renovado y mejorado recientemente. Posee un tamaño de 240 m2, con una superficie de cultivo de 120m2. Permite controlar las condiciones de temperatura, radiación y riego para la experimentación durante todo el año. Sistemas de climatización por pantallas térmicas, ventanas cenitales, aerogeneradores, evapo-transpiradores y riego automatizado con microaspersión por sectores individualizados. Fotoperiodo mediante luminarias LEDs regulables en altura.
Zonas de Aclimatación
Instalación para experimentos al aire libre, en condiciones más naturales, de 2500 m2. Se divide en secciones con diferentes características:
Fitotrones
Para alojar experimentos con organismos que requieran condiciones de cultivo controladas.
Fitotrón I. Espacio con doscámaras de cultivo visitables con control preciso de temperatura, fotoperiodo, radiación y humedad, y una zona de trabajo.
Fitotrón II. Sala con cámaras de cultivo vertical, con control de temperatura, fotoperiodo y humedad. Dispone, además, espacio para acuarios y terrarios. Y cuenta con una zona de manipulación de material, y neveras/congeladores para almacenamiento de muestras.
EQUIPAMIENTOS
Cámaras visitables Aralab FitoClima 1.200 PLH- LED
Dimensiones: 2x3´2x2´4 m. Superficie útil de 9´3 m2
Parámetros controlables: temperatura, humedad, radiación y fotoperíodo (con posibilidad de rampas).
6 estanterias con luminarias graduables del 10 al 100% (posibilidad de variación en altura).
Rango temperatura: 5ºC a 45ºC (con luz), 0ºC a 45ºC (sin luz)
Rango humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz)
Rango iluminación: 0 a 300 (4x LED), 0 a 600 (8x LED)
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Cámara de cultivo Selecta Hot Cold
Capacidad 600 litros.
Control de temperatura y fotoperiodo.
Iluminación por 6 tubos laterales, regulable según número de tubos encendidos.
Posibilidad de hasta 8 estantes.
Rango de temperatura: 5ºC a 45ºC
Cámara de cultivo Selecta Hot Cold HR
Capacidad 600 litros.
Control de temperatura, humedad y fotoperiodo.
Iluminación por tubos laterales.
Humedad por bandeja basal.
Rango de temperatura: 5ºC a 45ºC
Rango de humedad: 33% a 90 %rH.
Cámara de cultivo Ibercex F1
Capacidad 175 litros.
Control de temperatura y fotoperiodo.
Iluminación por tubos cenitales.
Humedad por bandeja basal.
Rango de temperatura: 5ºC a 45ºC
Cámara de cultivo Aralab Fitoclima S600 PHL
Capacidad de 600 litros.
Control de temperatura, humedad, radiación y fotoperiodo
4 estantes con luminaria de 4 tubos LED por bandeja, modulable en altura.
Rango de temperatura: -5ºC a 45ºC (sin luz), 5ºC a 45ºC (con luz)
Rango de humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz) (por ultrasonidos)
Iluminación: máximo de 300 μE/m2s. Con tres niveles de radiación por nivel.
Movimiento de aire laminar AIRFLOW-ARAWIND®
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Cámara de cultivo Aralab Fitoclima 1200 PHL-LED
Capacidad de 1200 litros.
Control de temperatura, humedad, radiación y fotoperiodo
6 estantes con luminaria de 4 tubos LED por bandeja, modulable en altura.
Rango de temperatura: -5ºC a 45ºC (sin luz), 5ºC a 45ºC (con luz)
Rango de humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz) (por ultrasonidos)
Iluminación: máximo de 300 μE/m2s. Con tres niveles de radiación por nivel.
Movimiento de aire laminar AIRFLOW-ARAWIND®
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Cámara de cultivo Aralab Fitoclima 1200 PHL-LED -20ºc
Capacidad de 1200 litros.
Control de temperatura, humedad, radiación y fotoperiodo
6 estanterías con luminaria de 4 tubos LED por bandeja, modulable en altura.
Rango de temperatura: -20ºC a 45ºC (sin LUZ), y -10ºC a 45ºC (con luz tenue).
Rango de humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz) (por ultrasonidos)
Iluminación: máximo de 300 μE/m2s. Con tres niveles de radiación por nivel.
Movimiento de aire laminar AIRFLOW-ARAWIND®
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Microscopio estereoscópico con cámara digital integrada Leica S9i
Zoom de 6,1x a 55x, con rango de zoom de 9:1
Profundidad focal:12 mm (Fusion Optics)
Sistema de iluminación episcópico Schott KL1600LED con filtro rojo y doble guía de fibra óptica autoestable de 4,5 mm de diámetro y 600 mm de longitud
Cámara digital integrada: Resolución 10 MPx, sensor color CMOS, imagen en pantalla de hasta 35 fps a 1024x768 píxeles, modo USB y HDMI
Software de procesamiento LAS X.
Kit fotográfico
Fujifilm Cámara X-T3 Negra +16-80/4 WR
Fujifilm Fujinon XF 60/2.4 R Macro
Nissin Flash anular MF-18 Nikon
Benro kit trípode aluminio Goplus Travel FGP28A Twist +B2
Fotima miniestudio profesional 50x50 LED
Otros
Neveras, congeladores, microondas, balanza granatario, estufa de secado y esterilización, micropipetas, etc.
Las tarifas son las aplicables en 2024 por prorroga de presupuestos en 2025
Las tarifas de la Unidad se encuentran asociadas al uso de los distintos tipos de infraestructura o equipamiento. Todas incluyen un servicio mínimo de colaboración, asesoramiento, gestión de compras, fungible básico, montaje, seguimiento, supervisión y mantenimiento del experimento mientras se desarrolla en las instalaciones. Y, además, el usuario puede requerir servicios adicionales que son atendidos como “horas de técnico” o “montajes especiales”.
La Universidad Rey Juan Carlos tiene entre sus fines contribuir al desarrollo productivo y al bienestar social transfiriendo conocimiento y tecnología mediante el establecimiento de cauces de colaboración con diferentes sectores productivos e instituciones públicas o privadas, a través de convenios, contratos, y estructuras que instrumenta la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril y tanto en un entorno nacional como internacional
Elige una rama de conocimiento para ver los programas de doctorado:
Programa de doctorado en Ciencias de la Economía y de la Empresa
Coordinación del Programa: Prof.ª D.ª Ana Belén Alonso Conde
Programa de doctorado en Ciencias de la Comunicación
Coordinación del Programa: Prof.ª D.ª Esther Martínez Pastor
Programa de doctorado en Ciencias de la Educación y Ciencias del Deporte
Coordinación del Programa: Prof. D. Vicente Calvo Fernández
Programa de doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas
Coordinación del Programa: Prof.ª D.ª María Verónica de Priego Fernández
Programa de Doctorado en Estudios interdisciplinares de Género (Interuniversitario)
Representante de la URJC en la Comisión Académica del Programa: Prof. D.ª Mercedes Ruiz Garijo
Programa de Doctorado en Turismo, (interuniversitario) (12 universidades)
Representante de la URJC en la Comisión Académica del Programa: Prof. D.ª María Teresa Villacé Molinero
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas (en proceso de extinción)
Coordinadora del Programa: Prof.ª D.ª María Asunción Sacristán Navarro
Programa de Doctorado en Ciencias
Coordinador del Programa: Prof. D. Jesús Miguel Seoane Sepúlveda
Programa de Doctorado en Conservación de Recursos Naturales
Coordinador del Programa: Prof D.ª. María Prieto Álvaro
Programa de Doctorado en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos (Interuniversitario)
Representante de la URJC en la Comisión Académica del Programa: Prof. D. Francisco Carreño Conde.
Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud
Coordinadora del Programa: Prof. D.ª Raquel Abalo Delgado
Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública (Interuniversitario)
Representante de la URJC en la Comisión Académica del Programa: Prof. D. Gil Rodríguez Caravaca.
Programa de Doctorado en Multimedia y Comunicaciones (Interuniversitario) (En extinción)
Representante de la URJC en la Comisión Académica del Programa: Prof D.ª Inmaculada Mora Jiménez. E-mail:
Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Coordinador del Programa: Prof. D. Francisco José Valverde Albacete. E-mail:
Coordinadora del Programa: Prof. D. Raúl Sanz Martín. E-mail:
Programa de Doctorado en Humanidades: Lenguaje y Cultura
Coordinador del Programa: Prof. D. José Bernardo San Juan
Para más información: Escuela Internacional de Doctorado
David Fernández, estudiante de Fisioterapia en la Universidad Rey Juan Carlos, es uno de los puntales de la selección española de waterpolo masculino
El profesor José Fernando Merino Merchán, de la Universidad Rey Juan Carlos y D. Antonio Hierro, Arbitro Internacional, participaron en jornada inaugural de la XI edición del Curso de Arbitraje y Mediación.
El Comisionado tiene el compromiso de proporcionar herramientas para contribuir a garantizar la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Campus de Alcorcón
Modalidad: a distancia Código del título: 6163 Orientación: Investigación
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Marta Losa Iglesias. Teléfono: 91 488 8837
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Entre los conocimientos que se adquirirán se destacan los siguientes:
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2012-13.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El objetivo general de este Máster es ampliar esa formación postgraduada integral del estudiante en otros campos del conocimiento de las Ciencias de la Salud, como es el de la Podología.
Para conseguir eso, los alumnos adquirirán un sólido conocimiento de las bases conceptuales de la disciplina, así como de las técnicas de investigación aplicada existentes. Ello le permitirá alcanzar dos objetivos concretos: ser capaz de elaborar y evaluar proyectos de investigación en el campo de la podología y b) ser capaz de plantear y desarrollar investigaciones en el campo de la podología que supongan un avance en el conocimiento científico que redunde en los usuarios.
Competencias generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Criterios de acceso generales:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Grado en Podología.
Diplomado en Podología.
Condiciones o pruebas de acceso especiales:
Valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Criterios de admisión:
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
| Códigos | Asignatura | Semestre | Tipo | Nº de ECTS |
| 616301 | Metodología de la Investigación I | 1º | Obligatorio | 6 |
| 616302 | Metodología de la Investigación II | 1º | Obligatorio | 6 |
| 616303 | Bioética y Biojurídica Aplicada | 1º | Obligatorio | 6 |
| 616304 | Estrategias de Investigación en Podología para Poblaciones Especiales | 1º | Obligatorio | 6 |
| 616305 | Técnicas de Recogida de Datos y Manejo de Herramientas y Aparatología en Podología | 1º | Obligatorio | 6 |
| 616306 | Comunicación de los Resultados de Investigación en Podología | 2º | Obligatorio | 6 |
| 616307 | Trabajo Fin de Máster | 2º | TFM | 24 |
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”