• 2017cover Actualidad
  • 1
Miércoles 28 de Mayo de 2025 a las 09:28

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño acogerá los días 30 y 31 de mayo distintas actividades dirigidas a centros educativos y a un público familiar.

Irene Vega

Por segundo año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos ha sido invitada a participar en Ventu-Ciencia, la feria de divulgación científica de Venturada, un pequeño municipio de apenas 2.500 habitantes, situado en la Sierra Norte de Madrid. Desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, (UCC+I) se han coordinado las distintas actividades que forman parte del programa de Ventu-Ciencia 2025.

El evento tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo en la urbanización de Cotos de Monterrey. La URJC ofrecerá cinco actividades dirigidas tanto a centros educativos como a un público familiar. En la primera de ellas, se mostrará cómo se almacenan y circulan las aguas subterráneas y su importancia como recurso natural. Además, se realizará una cata de aguas para aprender a diferenciarlas según las rocas que atraviesan.

También se podrán observar con el microscopio bacterias, hongos, células y tejidos para conocer cómo funciona el sistema inmunológico, aprende matemáticas y economía a través de la magia, conocer cómo se miden las audiencias de televisión echando una partida a un juego de estrategia o descubrir la ciencia que estudia los artrópodos. En esta última, se mostrarán algunas especies de escorpiones, arañas o escarabajos y se explicará por qué su existencia es esencial para la vida.

Además, la URJC estará representada en la mesa de debate sobre las ventajas y desventajas de la Inteligencia Artificial, en la que se abordarán cuestiones como su potencial transformador y su impacto en la sociedad.

Una apuesta para promover el acceso a ciencia

Ventu-Ciencia es un proyecto enmarcado en la estrategia de desarrollo comunitario que organiza el Ayuntamiento de Venturada desde su área de Cultura. El principal objetivo es facilitar a la población el acceso al conocimiento científico y pretende convertirse en referente en la comarca de la Sierra Norte de Madrid. Ventu-Ciencia contará con toda clase de talleres participativos, especialmente dirigidos a los más pequeños para que puedan tener un acercamiento lúdico a diversas disciplinas científicas.

Este año la feria celebra su tercera edición y cuenta con la participación de un gran número de instituciones científicas de primer nivel en España como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) o el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), así como con la colaboración de distintas universidades y empresas tecnológicas.