Redacción/Raúl García Hémonnet
La iniciativa ha conseguido sumar un número significativo de nuevos donantes al Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), superando las expectativas iniciales. En total, se han registrado 191 nuevos donantes.
Durante toda la semana, el personal del Equipo Médula instaló puntos de información y extracción en los campus de Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Vicálvaro, atrayendo a cientos de estudiantes, profesores y personal de la universidad. La Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la URJC, promotora de la iniciativa ha destacado el alto grado de participación y concienciación de la comunidad universitaria, especialmente entre los más jóvenes.
Cifras que infunden esperanza
La organización ha calificado los resultados como "muy prometedores". El perfil mayoritario de los nuevos inscritos se corresponde con jóvenes de entre 18 y 40 años, un colectivo prioritario para este tipo de donaciones.
El total de estudiantes voluntarios apoyando a la difusión ha sido, por campus, de 11 voluntarias en Alcorcón, 25 voluntarias y 2 voluntarios en Móstoles, 18 voluntarias y 1 voluntario en Madrid, 6 voluntarias en Aranjuez y 30 voluntarias y 1 voluntario en Fuenlabrada.
Mientras que, el total de donantes por campus ha sido de 50 en Alcorcón, 28 en Móstoles, 45 en Madrid, 24 en Aranjuez y 35 en Fuenlabrada.
Un gesto solidario que salva vidas
"Ver la implicación y el entusiasmo de nuestros estudiantes es la mejor recompensa. Cada persona que se registra como donante abre una puerta de esperanza para un paciente que espera un trasplante", comenta, Laura Arroyo, coordinadora académica de la Unidad de Cooperación de la URJC.
Por su parte, el Equipo Médula de la Comunidad de Madrid ha elogiado la solidaridad mostrada. "La colaboración con las universidades es fundamental para nosotros. Los estudiantes son un pilar clave en la renovación del registro, y el compromiso de la URJC es un ejemplo a seguir", explica Fernando Coordinador del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
La campaña ha servido para desmitificar la donación de médula ósea y aclarar que el proceso es sencillo. La inscripción se realiza con una simple muestra de sangre y el donante queda registrado hasta los 60 años. En caso de compatibilidad, la donación de células madre se realiza mayoritariamente por vía sanguínea, un procedimiento similar a la donación de sangre.
Trabajar juntos
Tras este éxito, la URJC y el Equipo Médula se han comprometido a seguir trabajando juntos en futuras campañas de concienciación y donación, manteniendo vivo el espíritu solidario que ha caracterizado esta iniciativa.