• 2017cover Actualidad
  • 1
Viernes 17 de Octubre de 2025 a las 07:00

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

El estudiante de la EIF compagina sus estudios con la codirección de la empresa FOSSA, especializada en crear redes resilientes de comunicación a través de constelaciones de satélites.

Raúl García Hémonnet

Julián Fernández lanzó su primer satélite, un picosatélite, a los 16 años, cuando estaba en el instituto, con el apoyo del CAT de la URJC. Hoy, con 22 años, desarrolla constelaciones de satélites para asegurar conectividad relacionada con el Internet de las Cosas (IoT) en su empresa de telecomunicaciones FOSSA.

En estos momentos compagina sus estudios de Ingeniería de las Telecomunicaciones con el desarrollo de un ambicioso proyecto: “lanzar una constelación de 80 satélites para conectar el planeta en IoT”, señala Julián Fernández. Para ello, han captado 10 millones de euros de diferentes inversores.

FOSSA es una empresa con sello URJC, en el sentido de que uno de sus fundadores es alumno de la EIF, y además, entre sus 50 empleados hay estudiantes y docentes de la Universidad Rey Juan Carlos.

Además de este gran proyecto, la empresa de Julián Fernández ha vendido satélites a clientes internacionales de la talla de Microsoft, “tenemos clientes en el ámbito civil a los que vendemos un servicio de conectividad para todo tipo de activos”, explica Fernández. FOSSA es la empresa española que más satélites ha puesto en órbita.

SatélitesOK

FOSSA ha presentado varios proyectos de la mano de la Universidad Rey Juan Carlos y Julián Fernández ha querido agradecer su apoyo al profesor de la EIF y actual vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Julio Ramiro.

Julián Fernández cuenta con ir completando su Ingeniería a la vez que codirige FOSSA, aunque ahora su prioridad está en la empresa, “trabajo 12 horas, tengo que captar más inversión y me reúno con clientes internacionales”, cuenta con terminar la carrera porque le gusta mucho.

Un ejemplo de excelencia salido de las aulas de la URJC que despunta en uno de los sectores económicos de mayor desarrollo.