• 2017cover Actualidad
  • 1
Jueves 16 de Octubre de 2025 a las 10:10

Seminario Internacional SEED sobre educación sexual, inclusión y diversidad

Seminario Internacional SEED sobre educación sexual, inclusión y diversidad La URJC acoge el Seminario Internacional SEED sobre educación sexual, inclusión y diversidad

El próximo viernes, 17 de octubre, la Universidad Rey Juan Carlos celebrará en el Campus de Fuenlabrada el Seminario Internacional SEED (Sexual Education for Every Discipline), una jornada dedicada a la educación sexual, la inclusión y la diversidad, que reunirá a profesionales de distintos ámbitos educativos y de la salud para compartir experiencias e innovaciones en este campo.

Marina Fuentes

Un espacio europeo para el diálogo sobre educación sexual

El encuentro, que se desarrollará de 09:30 a 17:30 h. en el Salón de Actos del Edificio de Gestión, constituye la conferencia final del Proyecto SEED, una iniciativa europea cofinanciada por la Comisión Europea que promueve una educación sexual integral, ética e inclusiva. Su objetivo es fomentar la cooperación entre familias, escuelas y profesionales de la educación, y trasladar a la práctica educativa los resultados obtenidos en distintos países europeos.

El grupo de investigación FERSE (Formación, Ética y Responsabilidad Social en Educación) de la URJC actúa como anfitrión del seminario, en colaboración con Siena Educación, entidad coordinadora del proyecto. “Desde FERSE realizamos diferentes acciones de investigación, transferencia y formación en colaboración con Siena Educación, grupo coordinador del proyecto SEED”, explica Luis Manuel Martínez Domínguez, co-investigador principal de FERSE junto con la profesora Leticia Porto.

“Este proyecto busca involucrar a una diversidad de entidades educativas, en particular a las universidades, como espacios de diálogo académico”, destaca Martínez Domínguez. “Por ello, desde nuestro grupo hemos querido apoyar este encuentro internacional para que los resultados del proyecto puedan compartirse con centros educativos, profesorado y familias de España, Croacia y República Checa”.

El seminario será retransmitido en streaming en varios países y contará con traducción simultánea inglés-español a través del teléfono móvil, permitiendo la participación de asistentes de toda Europa.

Educación sexual inclusiva y respetuosa con la diversidad

A lo largo de la jornada se presentarán los principales resultados y herramientas desarrolladas por el proyecto, así como propuestas prácticas para aplicar la educación sexual en diferentes etapas y contextos educativos. Además, se abordará el impacto del programa en docentes, estudiantes y familias, destacando su contribución a una educación más equitativa y respetuosa con la diversidad.

Para Martínez Domínguez, este tipo de encuentros “ponen de relieve el compromiso de la universidad con los grandes debates de nuestro tiempo”. En sus palabras, “la URJC demuestra que la educación superior puede y debe ser un puente entre el conocimiento científico y las necesidades sociales, generando espacios donde el respeto, la empatía y la diversidad sean ejes fundamentales del aprendizaje”.

El investigador también ha subrayado la necesidad de fomentar un enfoque transversal de la educación sexual: “No se trata solo de formar en contenidos, sino de ayudar a construir una mirada integral de la persona, que respete la originalidad de cada estudiante y su contexto. La educación sexual debe ser inclusiva y respetuosa con la pluralidad de cosmovisiones que conviven en nuestras aulas”.

Ponencias y actividades destacadas

Entre los ponentes invitados destaca la participación del Dr. Carlos Chiclana, director médico y referente en salud mental y educación sexual, que ofrecerá la conferencia inaugural “What if sex education were the key we are overlooking?” a las 09:45 h. Por la tarde, a las 14:45 h., el psicólogo y divulgador Alejandro Villena, director de Piénsatelo Psicología, presentará “Connected childhood: how to prevent abuse and early exposure to pornography”, una ponencia centrada en la prevención del abuso y la exposición temprana a contenidos inapropiados en la infancia digital. El seminario concluirá con una actuación del Coro del Colegio Alborada, que pondrá el broche final a una jornada marcada por la reflexión, la cooperación y la inspiración.

Una jornada abierta al público y gratuita

La conferencia contará con entrada libre hasta completar aforo y está abierta a docentes, profesionales de la educación, estudiantes universitarios y cualquier persona interesada en los retos actuales de la educación sexual.

“Queremos que este seminario sea un punto de encuentro”, concluye Martínez Domínguez, “un espacio en el que podamos aprender unos de otros, generar nuevas alianzas internacionales y, sobre todo, contribuir a una educación más humana, más inclusiva y consciente del valor de la diversidad”.

Consulta el programa completo y regístrate aquí