• 2017cover Actualidad
  • 1
Miércoles 08 de Octubre de 2025 a las 15:02

El rector reivindica el papel de la URJC como motor de transformación

El rector reivindica el papel de la URJC como motor de transformación El rector reivindica el papel de la URJC como motor de transformación

Abraham Duarte ha presidido su primer Acto Oficial de Apertura del Curso Académico como rector de la Universidad Rey Juan Carlos. La lección inaugural ha corrido a cargo del profesor de Anatomía Francisco Gómez Esquer.

Raúl García Hémonnet

Ante un salón de actos del Edificio Rectorado repleto de asistentes, el rector, Abraham Duarte, ha inaugurado el curso académico 25/26 en la Universidad Rey Juan Carlos, reivindicando el papel de la URJC como motor de transformación.

En su discurso, Duarte, tras los agradecimientos a las diferentes autoridades institucionales, políticas y académicas y a los diferentes colectivos que forman la comunidad universitaria, ha recordado que los estudiantes “son los verdaderos protagonistas de la universidad”, ya que sin ellos, esta no existiría. Y ha indicado que sólo puede haber universidad si los estudiantes se muestran activos y se ven valorados y reconocidos.

Duarte ha indicado que construir universidad es una tarea colectiva, y que el liderazgo se basa en la confianza, que “se gana y se fortalece día a día”.

RectorDentro

El rector ha indicado que la URJC quiere ser el motor de transformación basada en Inteligencia Artificial dentro de la estrategia de la Comunidad de Madrid. Además, ha recordado la “situación económica complicada” que vive la institución y ha afirmado que la universidad “va a la negociación con la Comunidad de Madrid con lealtad institucional, pero con firmeza”. “Queremos que la Universidad Rey Juan Carlos ocupe el lugar que le corresponde dentro del sistema universitario español.

El rector ha manifestado que la Universidad Rey Juan Carlos “piensa, transforma y lidera el futuro” y ha señalado que, en “tiempos convulsos como los que vivimos, las universidades deben ser espacios de conocimiento, dialogo y cohesión social”. En este sentido ha recordado el carácter internacional de la URJC y su constante compromiso en el fortalecimiento de vínculos con Europa y Latinoamérica, pero también con el entorno más cercano, a través de la “colaboración viva y sólida con las ciudades que nos acogen”

Por otro lado, Duarte ha afirmado que la lección inaugural, pronunciada por el profesor Francisco Gómez Esquer es una prueba de excelencia y que “unos de mis mayores orgullos como rector es “compartir equipo con profesionales de esta talla. Profesores así construyen universidad”

Pasión por enseñar

Francisco Gómez Esquer, profesor de Anatomía de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido el encargado de pronunciar la lección inaugural del curso académico 25/26 en la URJC. Con el título ‘La Pasión como motor de la docencia en la era de la IA’, el profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud ha señalado la necesidad de activar las emociones en la labor docente y transmitir la pasión por lo que se enseña.

Repasando el funcionamiento de elementos como la creación y destrucción de conexiones neuronales y cómo la neurociencia ha descubierto que el aprendizaje significativo construye construcciones más sólidas, Gómez Esquer ha establecido tres pilares en la labor docente: Metodología, Tecnología y Humanismo. Aunque en palabras de este profesor, el Humanismo iría en primer lugar.

PacoGomez

El docente de la FCS ha indicado que, todos los años hace una encuesta a sus estudiantes, y que los datos que arroja esa encuesta señalan que lo que más valora el alumnado es la pasión y la empatía del docente a la hora de transmitir conocimientos y relacionarse con los estudiantes.

Gómez Esquer ha reivindicado el valor de las metodologías activas, “cuando aplicamos estas metodologías las redes neuronales que se forman son más sólidas. Por ejemplo, cuando se trata de la Gamificación, nuestro cerebro está programado para aprender a través del juego y le gusta aprender de esa manera. Esto exige un volumen de trabajo importante al profesorado (planificar, supervisar y evaluar) La IA ha venido a ayudarnos a optimizar todos esos procesos”.

El profesor de Anatomía ha indicado que la tecnología es un gran aliado para la docencia, y ha puesto ejemplos de cómo, a través de la realidad aumentada, en clase de anatomía “se puede ver cómo funciona un corazón por dentro”, aunque ha recordado que, en esta especialidad la mejor fuente de conocimiento “sigue siendo el cadáver humano”, momento que ha aprovechado para agradecer la generosidad de todas aquellas personas que donan su cuerpo a la ciencia.

Gómez Esquer ha viajado constantemente entre la emoción y la ciencia haciendo de su discurso, dedicado a su madre, recientemente fallecida, una prueba de su propuesta y su reivindicación.

El profesor de la FCS ha llamado a sus compañeros y compañeras docentes a conseguir activar el sistema límbico del estudiantado, que es el que tiene que ver con las emociones y ha indicado que la neurociencia enseña “que cuando en el aprendizaje hay un componente emocional se va a asimilar mejor y se va a guardar mejor”. Gómez Esquer ha recordado que la docencia es una de las profesiones más importantes del mundo, “Formamos a las personas que diseñarán el futuro y que van a hacer que este mundo sea un poquito mejor”.

La URJC en el curso 24/25

La secretaria general, Marta Albert, ha sido la encargada de abrir el acto, en su intervención, antes de dar paso al vídeo de la memoria académica, ha puesto en valor los hitos conseguidos en el campo de la transparencia y ha destacado la puesta en marcha del primer máster ‘Erasmus Mundus de la URJC. Además, Albert ha querido dedicar unas palabras a “todos y cada uno de los agentes de la Universidad Rey Juan Carlos que han hecho posible estos logros”.

MartaAlbert

La secretaria general ha avanzado también algunos de los principales retos que tiene este nuevo equipo de Gobierno, con el rector a la cabeza, como la reforma estatutaria, pero ha señalado que estos desafíos se afrontan con “una mirada renovada hacia el futuro”.

Como siempre, el acto ha estado amenizado por la Orquesta y Coro de la Universidad Rey Juan Carlos que ha interpretado el himno universitario ‘Laudeamus igitur’.