• 2017cover Actualidad
  • 1
Jueves 02 de Octubre de 2025 a las 07:00

La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”

La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo” La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”

Durante los días 16 y 17 de octubre, el Salón de Actos del Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez, acogerá un encuentro internacional que abordará la relación entre patrimonio cultural, jardines históricos y turismo.

Marina Fuentes

La iniciativa, organizada por la Facultad de Artes y Humanidades en colaboración con el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, cuenta con la participación de la Universitat de Barcelona y del proyecto de investigación Ex Hispania in Imperium. El seminario está dirigido por la profesora Nuria Morère Molinero y coordinado en secretaría por Ana Galisteo Chico, ambas docentes de la URJC.

El encuentro se plantea como un espacio de reflexión académica y social en torno a la importancia de los jardines en la historia, el patrimonio y su relación con la sociedad y el turismo. Según señala Morère, “este seminario ha nacido desde la Facultad de Artes y Humanidades, quien ha apostado por esta iniciativa que va a permitir sacar del estudiante del aula (y al profesor) y percibir la universidad como fuente de conocimiento global”.

Un enfoque multidisciplinar

El programa propone un enfoque transversal en el que confluyen la historia en distintas épocas, la literatura, la interpretación y educación patrimonial, las aplicaciones digitales y la gestión del patrimonio. En palabras de Galisteo, “se ha pretendido un enfoque multidisciplinar proponiendo ponencias procedentes del campo de la historia en prácticamente todas sus épocas, especialistas de jardines de la Facultad de Arte y Humanidades, así como profesores procedentes de la Universidad de Barcelona que trabajan sobre este campo”.

A ello se suma la colaboración con Patrimonio Nacional y la participación de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de Buenos Aires, con la que la URJC comparte presencia en la Red UNESCO de Turismo, Cultura y Desarrollo. Tal y como destaca Morère, “los puntos fuertes del seminario son las diferentes temáticas, la multidisciplinariedad, la calidad de los ponentes y de los contenidos, así como su variedad”.

 El encuentro está especialmente orientado a estudiantes de los grados en Historia, Turismo, Historia del Arte y Patrimonio, así como a quienes cursan dobles grados en los campus de Fuenlabrada, Vicálvaro y Aranjuez. No obstante, también está abierto a investigadores, profesorado, técnicos de patrimonio y ciudadanía en general.

Los organizadores ponen en valor el carácter práctico de la propuesta. Como subraya Galisteo, “los asistentes se van a encontrar con una variedad de temas y diferentes enfoques de la temática, muy centrados en casos prácticos y en experiencias que van a ser de gran utilidad para los estudiantes y futuros profesionales. Además, tendrán la oportunidad de charlar con los especialistas en torno a un café y de realizar una visita guiada al Palacio de Aranjuez”.

El seminario se cerrará con una actividad especial: una visita guiada al Palacio y Jardines de Aranjuez, incluidos en el Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001.

La importancia de los jardines como patrimonio cultural

Uno de los ejes principales del seminario será la reflexión sobre la especificidad de los jardines como patrimonio cultural y como recurso turístico. En este sentido, Morère recuerda que “los jardines tienen una especificidad como patrimonio cultural; son arte y expresión de un momento, son literatura, son filosofía, pero también favorecen una comunicación muy intensa con el turista. Se puede decir que se trata del patrimonio cultural ideal para el turismo por su versatilidad, pero una muy buena gestión es necesaria”.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de octubre, y la asistencia a las ponencias está reconocida con 0,42 créditos RAC. Asimismo, la Facultad de Artes y Humanidades habilitará un servicio de autobús gratuito entre los campus de Fuenlabrada y Aranjuez durante los días de celebración del seminario, con salidas adaptadas a los horarios de las sesiones.

Puedes consultar el evento en la agenda de la universidad: Seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”