Raúl García Hémonnet
Uno de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual es el desperdicio de alimentos y, en este sentido, AECOC (ASOCIACIÓN DE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES) lidera la iniciativa ‘La Alimentación no tiene desperdicio’ en la que se ha enmarcado la sesión que, además, está en línea con el ODS12 de la Agenda 2030, y su meta: "de aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha."
En esta sesión académica participaron unos 90 asistentes, en su mayoría estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), pero también profesorado y PTGAS. Han podido descubrir el impacto económico, social y medioambiental del desperdicio alimentario y qué estrategias utilizan las empresas para reducirlo.
La sesión fue inaugurada por Isabel Sierra, responsable del GQAA-MAF de la URJC y en ella intervinieron, por parte de AECOC, Nuria de Pedraza, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales y Laia Balañà, responsable de Proyectos Supply Chain presentando datos sobre el impacto del desperdicio alimentario y las conclusiones que AECOC han elaborado para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre este aspecto en nuestro país.
Seguidamente, Ana Doménech, responsable de Sostenibilidad en Grupo Bimbo Iberia compartió su experiencia en la prevención del desperdicio y la revalorización de productos aptos para el consumo, pero no comercializados.
Por último, Marie Lindström, directora general de ‘Too Good To Go’ realizó una intervención explicando su propósito y modelo de acción contra el desperdicio alimentario. Finalizada la sesión se incluyó un quiz interactivo para reforzar los contenidos y promover la participación de los asistentes con premios para los ganadores por cortesía de Bimbo.
El evento se ha enmarcado en la próxima celebración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos decretado por la ONU se y ha sido organizado por AECOC, en colaboración con ‘To Good to Go’, Grupo Bimbo, y, por parte de la URJC: el Instituto de Investigación en Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) y el GQAA-MAF.