Raúl García Hémonnet
El catedrático de Ciencia Política, Manuel Villoria, ha sido elegido por el Gobierno de España para dirigir la nueva Autoridad de Protección al Informante, que ha comenzado a dar sus primeros pasos este 1 de septiembre.
Según explica Villoria, uno de los mayores expertos sobre corrupción y transparencia institucional del país, una de las principales tareas de este organismo es “investigar todo tipo de informaciones a través de lo que llamamos el canal externo (llamadas, correos electrónicos, mensajes…) y analizar si existen indicios para continuar con el procedimiento y, en ese caso, llevarlo a Fiscalía. Si no es así, seguiríamos investigando o lo trasladaríamos”
Por otro lado, la Autoridad va a implementar un sistema de sanciones por incumplimiento de la ley por represalias contra informantes. Además, se quiere promover una cultura de la información y desarrollar una serie de cursos sobre el derecho de la gente a informar y denunciar casos de corrupción.
La estructura se divide en Presidencia. Gerencia. Protección del Informante. Sanciones y Gabinete Técnico
"En estos momentos se ha realizado una oferta para cubrir 18 puestos, que es la estructura básica", explica Villoria. La idea es llegar a medio plazo a una plantilla de 41 personas hasta conformar un equipo de unos 80 trabajadores."
El objetivo de aquí a fin de año es tener una página web y poner en funcionamiento el canal externo, además de contar con un presupuesto propio el año que viene, ya que la Autoridad, por el momento, depende presupuestariamente del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.