Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Email:
Contacto Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La finalidad del Título propio universitario de Experto/a en Auditoría Pública Local y gestión del compliance en la administración pública es analizar el desarrollo del control interno en las Entidades del Sector Público Local, con especial incidencia en la nueva regulación del control financiero permanente y auditoria de las Entidades Locales, derivado de la aprobación del Real Decreto 424/2017 de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las Entidades del Sector Público Local y de la incorporación al Sector Público Local del acervo normativo en materia de control financiero y auditoría público vigente para el Sector Público Estatal. Se incide de manera especial en el desarrollo de un modelo de auditoría operativa, basado en los principios y metodología enunciados por INTOSAI (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores).
Adicionalmente, se presta especial atención al impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del control interno en el Sector Público Local, tanto en lo que se refiere a los retos que las mismas suponen como a sus posibilidades para conformar el control interno del Sector Público en el futuro, mediante la aplicación del big data y la Inteligencia Artificial. Por último, hay que indicar que se trata de un programa transversal que aúna las herramientas de control interno con la transparencia, el buen gobierno y el aseguramiento del cumplimiento normativo (compliance).
Este título ha sido diseñado a partir de la experiencia de más de 10 años de sus profesores y ponentes, en el ámbito del control interno del sector público local y se organiza conjuntamente en colaboración con instituciones de reconocido prestigio como son:
Se ofrece en modalidad online que incluye (sesiones síncronas y asíncronas) y que incluye una sesión inaugural en las que se impartirán algunas conferencias sobre temas de interés relacionados con las materias objeto de análisis, se aclararán las dudas sobre las diferentes problemáticas estudiadas, tanto teóricas como prácticas.
Esta titulación propia universitaria está en proceso de ser homologada por el INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública). En el caso de obtenerse la homologación por parte del INAP, el alumnado que pretenda obtener dicha habilitación – que será optativa – deberá cumplir estrictamente los siguientes dos requisitos:
Dotar al alumno del conocimiento, habilidades y capacidades necesarias para comprender y analizar el desarrollo del control interno en las Entidades del Sector Público Local, la auditoría y el compliance, con especial incidencia en la nueva regulación del control financiero permanente y auditoria de las Entidades Locales.
Este Título de Experto incide también de manera especial en el desarrollo de un modelo de auditoría operativa, basado en los principios y metodología enunciados por INTOSAI (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores).
Se presta especial atención al impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del control interno en el Sector Público Local, mediante la aplicación del big data y la Inteligencia Artificial.
MÓDULOS |
ECTS |
Parte 1. Auditoría Pública M.0: El auditor público M.1: El control interno en el sector público local M.2: Función interventora y control financiero permanente M.3: Auditoría pública M.4: Nuevas tecnologías en el control financiero: inteligencia artificial |
7,6 |
Parte 2. Compliance I M.5: Auditoría de cuentas o financiera M.6: Auditoría de cumplimiento M.7: Auditoría operativa M.8: Auditoría de los fondos europeos |
8,9 |
Parte 3. Compliance II M.9: Repercusión de la agenda 2030 M.10: Gestión del compliance |
3,5 |
Parte 4. Optativas a elegir 1 de ambas M.11: Derecho comparado en gestión de fondos públicos: Buenas prácticas TFT: Trabajo de Fin de Título |
2 |
Responsables de Calidad:
Perfil de destinatarios:
Este curso está indicado para:
Esta titulación, además, está en proceso de homologación por el INAP para puntuar en concursos-oposición en ciertas convocatorias de la administración pública. Particularmente, en los siguientes cuerpos para los aspirantes por promoción interna donde se aplica el sistema de concurso-oposición:
Requisitos de acceso
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, el Equipo de Dirección realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente según lo consignado:
Nº máximo de Plazas: 55
Dirección académica:
Coordinación académica
Profesorado:
Junto a docentes con vinculación permanente a la URJC, así como de otras universidades públicas españolas e iberoamericanas, buena parte del elenco de profesores de este Curso de Experto son trabajadores de la función pública española (tesoreros, interventores, directores y subdirectores) de la administración local y general y de organismos como la IGAE o el Tribunal de Cuentas. Todos ellos con una dilatada experiencia profesional en los distintos ámbitos de la auditoría pública y el compliance. En el folleto adjunto, se detalla el claustro docente de esta titulación universitaria.
Modalidad: Online
Nº de créditos: 22
Horas: 220
Lugar de impartición: Aula Virtual Moodle
Fecha de inicio: 3 de marzo 2025
Fecha de finalización: 30 de junio 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 30 de octubre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025
Plazo de matrícula: Desde el 15 de febrero de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025
Precio de título: 1950 €
Posibilidad de beca (si procede): SI
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha AcompañaDOCs, una iniciativa formativa orientada a mejorar el bienestar emocional de sus estudiantes de doctorado. Este programa ofrece intervenciones grupales de acompañamiento y se impartirá de manera presencial en el campus de Móstoles .
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica :
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Internet permite a los desarrolladores softwre ofrecer a nuestros usuarios todo tipo de servicios mediante aplicaciones web o APIs REST que serán usadas por aplicaciones móviles o diferentes dispositivos. Aunque la tecnología necesaria para implementar estos servicios se ha simplificado mucho en los últimos años, todavía es un reto para los desarrolladores conocer y dominar las herramientas y los conceptos que los hacen posibles: frameworks de desarrollo web y de APIs REST, acceso a bases de datos, implementación de APIs REST y aspectos de seguridad. Todo ello sin dejar de lado la calidad con la que debe desarrollarse el software, con una buena arquitectura software para permitir que sea mantenible y dominando las herramientas de pruebas automáticas. Pero además, este tipo de servicios tienen que ser escalables y tolerantes a fallos. Y una de las estrategias más usadas en la actualidad para conseguirlo es construir estos servicios siguiente la arquitectura de microservicios.
Los conceptos teóricos son esenciales para entender algo, pero como desarrolladores software, sabemos que el “diablo está en los detalles”, así que las prácticas son esenciales. En el curso estas prácticas se realizan con Java, uno de los lenguajes de programación más utilizados en España para la construcción de servicios en Internet. Como framework de desarrollo utilizaremos Spring. Y acompañando a estos dos grandes pilares, las herramientas y tecnologías que más demandan las empresas: IntelliJ, Visual Studio Code, Postman, OpenAPI, JUnit, Selenium, REST Assured, Artillery y muchas más. De igual forma, las arquitecturas basadas en microservicios se estudiarán en profundidad, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, estudiando diversos patrones y arquitecturas: comunicaciones con REST, gRPC y sistemas de mensajería, Sagas, API externa, DDD, CQRS, Event sourcing. Además, se presentarán estrategias para convertir monolitos en aplicaciones basadas en microservicios.
Aunque todos podemos aprender de forma autodidacta, es mucho más ameno si se hace en compañía, con profesores a los que poder preguntar dudas y compañeros con los que reflexionar. Pero compatibilizar un curso presencial con el trabajo y la vida personal es muy complicado. Por eso en este curso nos esforzamos por tener lo mejor de la formación presencial (preguntar al profesor y reflexionar con compañeros) con la facilidad de la formación online (poder hacerlo desde cualquier lugar). Este curso se imparte en dos clases online en directo de 3 horas cada una, los martes y jueves de 17:30 a 20:30 (para que se pueda compaginar con un trabajo). Durante los directos se fomenta el debate y la participación. Pero si un día no puedes asistir, no hay problema, quedan disponibles para que las puedas ver en otro momento.
Requisitos de acceso:
Para matricularte en el curso tienes que estar en uno de estos dos perfiles:
Es necesario que tengas unas nociones básicas de: manejo de línea de comandos linux, HTML, lenguajes de programación Java y sistemas de control de versiones git. Si no tienes conocimientos de alguno de estos elementos, todavía tienes tiempo hasta que comience el curso para buscar información por Internet, algún tutorial, curso, libro gratuito, etc. Si tienes cualquier duda o problema, no dudes en preguntarnos.
Criterios de selección:
En caso de que se llegue al número máximo de plazas, los recién titulados serán seleccionados en base a su expediente académico y la afinidad de sus estudios a los contenidos del curso. Los desarrolladores software profesionales serán seleccionados en base a su experiencia laboral.
Nº de Plazas: 50 alumnos.
Micael Gallego Carrillo (Profesor Titular de Universidad) - Director del curso
Tiene una amplia experiencia como profesor universitario y como consultor a empresas en los ámbitos del desarrollo web, desarrollo de aplicaciones distribuidas, programación concurrente, escalabilidad y tolerancia a fallos, pruebas automáticas y calidad software. Es el líder de la plataforma de videoconferencia OpenVidu, dirigiendo al equipo de desarrollo.
Michel Maes Bermejo (Profesor Ayudante Doctor)
Imparte docencia universitaria sobre desarrollo web, sistemas distribuidos, seguridad informática y pruebas automáticas. Su línea de investigación se centra en el análisis de procesos relacionados con el desarrollo.
Óscar Soto Sánchez (Becario de Formación Docente URJC)
Imparte docencia universitaria sobre desarrollo web y sistemas distribuidos. Colabora con empresas desarrollando una plataforma web para optimización de procesos.
Modalidad: online
Nº de créditos: 8
Horas presenciales: Ninguna
Lugar de impartición: Aula Virtual
Horario: Martes y Jueves de 17:30 a 20:30
Fecha de inicio y de finalización: 14/01/25 – 03/04/25
Plazo de preinscripción: 13 de diciembre de 2024
Plazo de matrícula: 16 de diciembre al 22 de diciembre 2024
Precio de título: 1,500€
Posibilidad de beca (si procede): No
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Cristina del prado - 611223625
Contacto Secretaría Académica: Diana Marcela Pérez Bolaños - 603 27 11 34
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Este Curso de Extensión Universitaria está dirigido a las personas que buscan ejercer su actividad por cuenta ajena o propia en instituciones sociales; a personas empleadas de hogar que brindan servicios socioculturales, a personal de programas contra la soledad no deseada y a las personas que aspiran a trabajar en cualquier tipo de empresa o entidad de carácter privado o público, en todos los sectores productivos, en las que exista aplicación práctica de la ética de los cuidados y la proyección de servicios con impacto sociocultural en la comunidad.
Este curso ayudará a las personas que lo realicen a cualificarse para encontrar un empleo y arraigarse en la sociedad española. El objetivo de este es promover la integración, luchar contra la discriminación y cualificar a las personas con el fin de promover su inserción laboral en el mercado y en la sociedad española. Curso válido para realizar el arraigo para la formación enmarcado en el artículo 124.4.b) del RLOEX:
“formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales así como de otras enseñanzas propias de formación permanente”.
Módulos de asignaturas:
Requisitos de acceso
No es necesaria ninguna formación de acceso.
Criterios de selección
Se realizará una entrevista personal.
Nº de Plazas:Mínimo 35 plazas / Máximo 70 plazas
Dirección:
Cristina Del Prado Higuera. Universidad Rey Juan Carlos
Secretario académico:
Diana Marcela Pérez. Universidad Rey Juan Carlos
Profesorado:
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 20 créditos
Horas presenciales: 200 horas
Lugar de impartición: Campus Manuel Becerra, 14
Horario: 18:00 a 21:00 horas
Fecha de inicio: 13 de junio de 2025
Preinscripción: Desde el 22 de abril de 2025 hasta el 15 de junio de 2025
Matrícula: Desde el 5 de mayo de 2025 hasta el 13 de junio de 2025
Precio de título: 450 €
Posibilidad de beca (si procede). No procede
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
Responsable: Ana Arboleya Arboleya Dirección: Despacho 206, Departamental III, Campus de Fuenlabrada Departamento: Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación Teléfono: 91 4888406 web: amlab |
![]() |
El servicio principal de este laboratorio es la caracterización y diagnóstico de antenas y otros elementos radiantes.
Rango esférico de medida de antenas en cámara anecoica:
Rango plano experimental basado en brazo robótico en entorno no anecoico para medida de antenas:
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
En la actualidad, la transparencia y la responsabilidad en el ámbito empresarial son esenciales. Empresas de todos los tamaños se enfrentan a la necesidad de informar no solo sobre sus resultados financieros, sino también sobre su impacto en sostenibilidad. Leyes como la Ley 11/2018 de España, la Directiva (UE) 2022/2464 así como su pronta transposición al ordenamiento español, refuerzan esta tendencia hacia una mayor responsabilidad y transparencia empresarial.
El curso “Experto en Elaboración y Verificación de Informes de Sostenibilidad” de la Universidad Rey Juan Carlos y el Consejo General de Economistas es una respuesta a esta demanda urgente en los ámbitos empresarial, legal y social. Este curso ofrece una oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades prácticas que te posicionarán a la vanguardia en un campo en rápida evolución.
Módulos
MÓDULO 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Unidad 1. Introducción
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 2. SOSTENIBILIDAD, RSC Y BUEN GOBIERNO
MÓDULO 3. ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA O DE SOSTENIBILIDAD: REGULACIÓN
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 4. ESRS TRANSVERSALES
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 5. ESRS TEMÁTICOS: MEDIO AMBIENTE
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 6. ESRS TEMÁTICOS: SOCIALES
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 7. ESRS TEMÁTICOS: GOBERNANZA
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 8. CASOS ESPECÍFICOS: DESARROLLO SECTORIAL Y DE PYMES
MÓDULO 9. DILIGENCIA DEBIDA
MÓDULO 10. VERIFICACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD
MÓDULO 11. CASO PRÁCTICO GLOBAL NUEVO INFORME
MÓDULO 12. FINANZAS Y FISCALIDAD SOSTENIBLE
SESIONES MAGISTRALES
Responsables de Calidad:
Por parte de la URJC:
Por parte del CGE:
Perfil de destinatarios
Esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa, que busquen especializarse en la elaboración y verificación de informes de sostenibilidad. Se espera que los candidatos tengan una base sólida en temas relacionados con la sostenibilidad, el análisis de datos y una comprensión de las normativas vigentes en este ámbito.
Requisitos de acceso
Estudiantado que posea una titulación universitaria previa, que busquen especializarse en la elaboración y verificación de informes de sostenibilidad. Se espera que los candidatos tengan una base sólida en temas relacionados con la sostenibilidad, el análisis de datos y una comprensión de las normativas vigentes en este ámbito.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente según lo consignado:
Nº de plazas ofertadas/Nº mínimo de alumnos necesarios para su impartición: 100/40
Dirección
Por parte de la URJC:
Por parte del CGE:
Profesorado PDI o Personal de la URJC
Profesorado no perteneciente a la URJC
Modalidad: Semipresencial/online
Nº de créditos: 15
Horas presenciales: 2 por cada sesión en términos generales
Lugar de impartición: e-learning
Horario: Sesiones de clases online martes y jueves de 16.00 a 20.00 horas
Fecha de inicio y de finalización:
Inicio 21 de enero de 2025
Final 30 de junio de 2025
Plazo de preinscripción 18/09/2024 al 20/12/2024
Plazo de matrícula: 08/01/2025 al 17/01/2025
Precio de título: 1.300 €
Posibilidad de beca (si procede):
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
Responsable Científico: Dr. Santiago Gómez Ruiz. Catedrático de Universidad. Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica Responsable Técnico: Dra. Carmen Force Redondo Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Ubicación Departamento: Centro de Apoyo Tecnológico. CAT Teléfono: 91 4887347 – 91 4887348 |
![]() |
![]() |
La Unidad de Resonancia Magnética Nuclear estudia el comportamiento de núcleos atómicos con spin nuclear distinto de cero en presencia de un campo magnético externo (1H, 13C, 31P, 15N, 23Na, 27Al, 29Si, etc.) y permite resolver problemas en el campo de investigación química. El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear se pueden obtener espectros en una dimensión de todos los núcleos susceptibles de ser estudiados por RMN, principalmente 1 H y 13C y DEPT. También se realizan espectros en dos dimensiones: COSY, NOESY, HSQC, HMBC, ROESY, TOCSY, DOSY etc. Para muestras en estado sólido experimentos HETCOR, WISE.
Estas técnicas se utilizan en las áreas de Investigación Química, Bioquímica y Farmacéutica, así como en Ciencia de Materiales, resulta muy útil ya que permite conocer tanto la estequiometría de los compuestos como la disposición de los átomos en el sólido. La resolución de la estructura de un sólido a nivel atómico supone un método de caracterización inequívoco para nuevos compuestos y puede explicar las propiedades físicas y químicas de nuevos materiales.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de certificaciones Salesforce que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad. Salesforce, líder mundial en CRM, domina el mercado con una cuota del 19.8% y ofrece certificaciones que validan habilidades altamente valoradas.
Obtener una certificación Salesforce aumenta significativamente las oportunidades laborales, con salarios competitivos en España y reconocimiento global. Esta formación permite al estudiantado dominar las últimas tendencias en CRM, incluyendo la inteligencia artificial, posicionándolos como candidatos deseados en un mercado laboral en crecimiento.
Además, el programa de certificación Salesforce de la URJC se alinea con los principios de igualdad, diversidad y sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para 2026, se espera que el ecosistema Salesforce genere más de 76.000 empleos en España, garantizando una empleabilidad superior al 90% para los estudiantes certificados.
Este programa no solo ofrece una educación sólida y habilidades prácticas, sino que también prepara a los estudiantes para ser líderes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito del CRM. El estudiantado de las Micro-credencial Universitaria "Certificación Salesforce IA Associate" en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se convierte en un/a profesional con una comprensión amplia del CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Esta estrategia permite gestionar todas las relaciones e interacciones de una empresa con sus clientes potenciales y existentes. El/la especialista certificado/a en Salesforce posee habilidades técnicas específicas relacionadas con el uso del ecosistema de Salesforce, lo que le permite registrar, analizar interacciones y generar informes.
El estudiantado egresado de la Certificación Salesforce IA Associate se destaca por su capacidad de coordinación interdepartamental en equipos multidisciplinarios, lo que le permite aplicar eficazmente las herramientas y conocimientos adquiridos a través de estas certificaciones
Requisitos de acceso
Las certificaciones Salesforce se dirigen a estudiantado de grado que posean conocimientos básicos de plataformas virtuales, dirección de empresas, marketing digital o relaciones con clientes en ambientes virtuales, y que llenen las prelaciones de certificaciones previas que establece Salesforce. o También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito.
Los/as candidatos/as deben demostrar un nivel de inglés equivalente al que se obtiene con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, que corresponde al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), o al Key English Test (KET) de
Cambridge, también conocido como nivel Beginner o Esta formación no requiere que el estudiantado posea una titulación previa a nivel de grado, sin embargo para acceder a la misma se requiere ser mayor de 18 años.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
Nº de Plazas: 18 plazas/ 3 plazas (mínimo para impartición) o En cumplimiento del art. 50 del reglamento de enseñanzas propias de la URJC, en el caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se reservará: o una] plaza(s) para los cupos especiales.
Este alumnado deberá cumplir, en cualquier caso, los requisitos de acceso señalados.
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del programa Microcredencial Universitaria "Certificación Salesforce Marketing Cloud Email Specialist " único en su género.
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director/ tutor)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector/ tutor)
Coordinador del Máster: Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
Doña. Aurora Gracia García: Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Modalidad: On line
Nº de créditos: 4.8
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario: lunes a viernes: 18:00 a 21:00 horas (virtual - síncrona)
Fecha de inicio y de finalización: Plurianual/Trimestral: Octubre 2024 / Fin: Agosto 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Plazo de matrícula: 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Precio de título: 2.250 €
Preinscripción: 0 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de certificaciones Salesforce que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad. Salesforce, líder mundial en CRM, domina el mercado con una cuota del 19.8% y ofrece certificaciones que validan habilidades altamente valoradas.
Obtener una certificación Salesforce aumenta significativamente las oportunidades laborales, con salarios competitivos en España y reconocimiento global. Esta formación permite al estudiantado dominar las últimas tendencias en CRM, incluyendo la inteligencia artificial, posicionándolos como candidatos deseados en un mercado laboral en crecimiento.
Además, el programa de certificación Salesforce de la URJC se alinea con los principios de igualdad, diversidad y sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para 2026, se espera que el ecosistema Salesforce genere más de 76.000 empleos en España, garantizando una empleabilidad superior al 90% para los estudiantes certificados.
Este programa no solo ofrece una educación sólida y habilidades prácticas, sino que también prepara a los estudiantes para ser líderes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito del CRM. El estudiantado de las Micro-credencial Universitaria "Certificación Salesforce IA Associate" en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se convierte en un/a profesional con una comprensión amplia del CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Esta estrategia permite gestionar todas las relaciones e interacciones de una empresa con sus clientes potenciales y existentes. El/la especialista certificado/a en Salesforce posee habilidades técnicas específicas relacionadas con el uso del ecosistema de Salesforce, lo que le permite registrar, analizar interacciones y generar informes.
El estudiantado egresado de la Certificación Salesforce IA Associate se destaca por su capacidad de coordinación interdepartamental en equipos multidisciplinarios, lo que le permite aplicar eficazmente las herramientas y conocimientos adquiridos a través de estas certificaciones
Los objetivos de la certificaciones ofertadas por la URJC serán:
Requisitos de acceso
Las certificaciones Salesforce se dirigen a estudiantado de grado que posean conocimientos básicos de plataformas virtuales, dirección de empresas, marketing digital o relaciones con clientes en ambientes virtuales, y que llenen las prelaciones de certificaciones previas que establece Salesforce. o También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito.
Los/as candidatos/as deben demostrar un nivel de inglés equivalente al que se obtiene con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, que corresponde al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), o al Key English Test (KET) de
Cambridge, también conocido como nivel Beginner o Esta formación no requiere que el estudiantado posea una titulación previa a nivel de grado, sin embargo para acceder a la misma se requiere ser mayor de 18 años.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
Nº de Plazas: 18 plazas/ 3 plazas (mínimo para impartición) o En cumplimiento del art. 50 del reglamento de enseñanzas propias de la URJC, en el caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se reservará: o una] plaza(s) para los cupos especiales.
Este alumnado deberá cumplir, en cualquier caso, los requisitos de acceso señalados.
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del programa Microcredencial Universitaria "Certificación Salesforce IA Associate" único en su género
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director/ tutor)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector/ tutor)
Coordinador del Máster: Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
Doña. Aurora Gracia García: Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Modalidad: On line
Nº de créditos: 4.8
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario: lunes a viernes: 18:00 a 21:00 horas (virtual - síncrona)
Fecha de inicio y de finalización: Plurianual/Trimestral: Octubre 2024 / Fin: Agosto 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Plazo de matrícula: 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Precio de título: 1.850 €
Preinscripción: 0 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de certificaciones Salesforce que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad. Salesforce, líder mundial en CRM, domina el mercado con una cuota del 19.8% y ofrece certificaciones que validan habilidades altamente valoradas. o Obtener una certificación Salesforce aumenta significativamente las oportunidades laborales, con salarios competitivos en España y reconocimiento global. Esta formación permite al estudiantado dominar las últimas tendencias en CRM, incluyendo la inteligencia artificial, posicionándolos como candidatos deseados en un mercado laboral en crecimiento.
Además, el programa de certificación Salesforce de la URJC se alinea con los principios de igualdad, diversidad y sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para 2026, se espera que el ecosistema Salesforce genere más de 76.000 empleos en España, garantizando una empleabilidad superior al 90% para los estudiantes certificados.
Este programa no solo ofrece una educación sólida y habilidades prácticas, sino que también prepara a los estudiantes para ser líderes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito del CRM. El estudiantado de las Micro-credencial Universitaria "Certificación Salesforce Administrator" en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se convierte en un/a profesional con una comprensión amplia del CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Esta estrategia permite gestionar todas las relaciones e interacciones de una empresa con sus clientes potenciales y existentes. El/la especialista certificado/a en Salesforce posee habilidades técnicas específicas relacionadas con el uso del ecosistema de Salesforce, lo que le permite registrar, analizar interacciones y generar informes. o El estudiantado egresado de la Certificación Salesforce Administrator se destaca por su capacidad de coordinación interdepartamental en equipos multidisciplinarios, lo que le permite aplicar eficazmente las herramientas y conocimientos adquiridos a través de estas certificaciones
Los objetivos de la certificaciones ofertadas por la URJC serán:
Requisitos de acceso
Las certificaciones Salesforce se dirigen a estudiantado de grado que posean conocimientos básicos de plataformas virtuales, dirección de empresas, marketing digital o relaciones con clientes en ambientes virtuales, y que llenen las prelaciones de certificaciones previas que establece Salesforce. o También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito.
Los/as candidatos/as deben demostrar un nivel de inglés equivalente al que se obtiene con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, que corresponde al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), o al Key English Test (KET) de
Cambridge, también conocido como nivel Beginner o Esta formación no requiere que el estudiantado posea una titulación previa a nivel de grado, sin embargo para acceder a la misma se requiere ser mayor de 18 años.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
Nº de Plazas: 18 plazas/ 3 plazas (mínimo para impartición) o En cumplimiento del art. 50 del reglamento de enseñanzas propias de la URJC, en el caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se reservará: o una] plaza(s) para los cupos especiales.
Este alumnado deberá cumplir, en cualquier caso, los requisitos de acceso señalados.
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del programa Microcredencial Universitaria "Certificación Salesforce Administrator" único en su género.
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director/ tutor)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector/ tutor)
Coordinador del Máster: Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
Doña. Aurora Gracia García: Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Modalidad: On line
Nº de créditos: 4.8
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario: lunes a viernes: 18:00 a 21:00 horas (virtual - síncrona)
Fecha de inicio y de finalización: Plurianual/Trimestral: Octubre 2024 / Fin: Agosto 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Plazo de matrícula: 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Precio de título: 2.250 €
Preinscripción: 0 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.