Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 361,5 Créditos año: de 70,5 a 75 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª María Palma Álvarez Pozo (Derecho) y Prof.ª Dr.ª D.ª Eva Mª Velasco Moreno (International Relations)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Derecho
Garantía de Calidad Grado en International Relations
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
|
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
|
|
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
más información web del master
¿Eres ingeniero? ¿Quieres incrementar tu conocimiento en diseño, fabricación y mantenimiento aeronáutico?
Recibe una formación amplia y rigurosa para entender y utilizar la tecnología y aplicarla al diseño, fabricación y mantenimiento aeroespacial. Fórmate con los mejores profesionales y realiza prácticas con las empresas aeronáuticas más punteras de nuestro país:

El Máster proporciona una formación teórica y práctica en las diferentes disciplinas que intervienen en el diseño, configuración, montaje, producción y mantenimiento de una aeronave. Se hace hincapié en los procesos de configuración y producción de montaje, materiales compuestos y en nuevas tecnologías, aplicables en la factoría del futuro y materiales avanzados. Además, se enfatiza la formación práctica realizando un periodo de prácticas en empresas de reconocido prestigio en el sector aeroespacial.
En lo que a la adquisición de contenidos se refiere, se combinarán las materias básicas de ingeniería aeronáutica con otras de carácter más especializado, algunas de las cuales pertenecen a la vanguardia de la ciencia y la tecnología.
Los objetivos principales son: proporcionar una formación teórica y práctica en las diferentes disciplinas que intervienen en el diseño, configuración, montaje y producción de una aeronave. Se hace hincapié en los procesos de configuración y producción de montaje, materiales compuestos y en nuevas tecnologías, aplicables en la factoría del futuro y materiales avanzados. Además, se enfatiza la formación práctica realizando un periodo de prácticas en empresas de reconocido prestigio en el sector aeroespacial.
Los objetivos a alcanzar por el alumno son:
El conjunto de competencias generales definidas para este proyecto académico se resumen de la manera siguiente:
Se garantizarán, además, las siguientes competencias básicas:
Las competencias específicas alcanzadas por los estudiantes que cursen el máster serán:
| Módulos | Materias | ECTS |
| MÓDULO A: Diseño de Aeronaves Tripuladas y no Tripuladas | Diseño General del Avión. | 9 |
| Diseño Específico de Estructuras e Instalaciones de Sistemas. | ||
| Ensayos. | ||
| Gestión de la Configuración | ||
| Diseño General de UASs | ||
| MÓDULO B: Ingeniería de Sistemas de Aeronaves y Calidad Aeronáutica | Sistemas Fluidodinámicos (Hidráulico, Neumático, etc.). | 6 |
| Sistemas de Tren de Aterrizaje. | ||
| Sistemas Eléctricos, Utilites y Emergencias. | ||
| Sistemas Eléctricos y Electrónicos. | ||
| Tendencias Innovadoras en Sistemas de Avión. | ||
| Calidad Aeronáutica. | ||
| MÓDULO C: Ingeniería de Fabricación en Materiales Compuestos y Metálicos | Tecnologías de Fabricación. | 9 |
| Ingeniería Concurrente. | ||
| Equipos de Fabricación. | ||
| Utillaje MMCC – Metálicos. | ||
| Termoplásticos. | ||
| Integración de Estructuras. | ||
| Reparaciones. | ||
| Mecanizados. | ||
| Tratamientos Superficiales. | ||
| MÓDULO D: Ingeniería de Procesos y Configuración | Gestión de Programas. | 5 |
| Gestión de Costes. | ||
| Lean Manufacturing. | ||
| Estructura del Producto Rutas/SOI. | ||
| Gestión de Logística. | ||
| Gestión de Herramientas. | ||
| MÓDULO E: Ingeniería de Producción de Montaje | Procesos Básicos (Taladrado, Remachado, Sellados, etc.). | 5 |
| Montajes F.A.L./ Integración F.A.L. | ||
| Utillaje M.C.A. & F.A.L. | ||
| Equipado de Sistemas. | ||
| Automatización. | ||
| Robótica. | ||
| MÓDULO F: Nuevas Tecnologías y Materiales Avanzados | Fabricación Aditiva. | 6 |
| Nanotecnología. | ||
| Nanomateriales. | ||
| Materiales Multifuncionales. | ||
| Materiales Compuestos no Convencionales (MMC-CMC-CC). | ||
| MÓDULO G: Mantenimiento Aeronáutico. Aviones y Helicópteros | Introducción al Mantenimiento. | 4 |
| Regulación de Mantenimiento. | ||
| Organización. | ||
| Documentación de Mantenimiento. | ||
| Programa de Mantenimiento. | ||
| Generación y Diseño de Documentación. | ||
| MÓDULO H: Factoría Del Futuro | Agilidad Extrema. | 5 |
| Marco General de Transformación 4.0. | ||
| Big Data y Control de Gestión. | ||
| Manufacturing Intelligence. | ||
| Machine Learning. | ||
| Human 4.0. | ||
| Logística 4.0. | ||
| Ciberseguridad | ||
| MÓDULO I: Prácticas | Prácticas en empresa | 5 |
| MÓDULO J: Trabajo Fin de Máster | Realización, presentación y defensa de un ejercicio original. | 6 |
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas del programa será necesario estar en posesión de un título de ingeniería, ingeniería técnica, grado en ingeniería, licenciatura en física o grado en física.
Cualquier otra titulación universitaria de nivel MECES 2 o 3, que además acredite experiencia laboral en el sector aeronáutico durante 5 años o más, será valorada por el equipo directivo del título.
Podrán acceder a estos estudios, profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral. En estos casos se les entregará un Diploma de Extensión Universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el máster
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
Nº de plazas ofertadas: 30
Nº plazas reservadas: 1. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados
Director:
|
Luis Cadarso |
Universidad Rey Juan Carlos |
Subdirector:
|
Raúl de Celis |
Universidad Rey Juan Carlos |
Coordinador:
|
Ángel Hinojosa |
Airbus |
Comisión de calidad:
|
Luis Cadarso |
Universidad Rey Juan Carlos |
|
Raúl de Celis |
Universidad Rey Juan Carlos |
|
Ángel Hinojosa |
Airbus |
|
Santiago Benito |
Airbus |
|
Eduardo Chamorro |
CESA |
Presidencia (dirección académica): Luis Cadarso / Raúl de Celis
Secretaría (representante del profesorado): Santiago Benito
Representante del estudiantado: Samuel Marugan
Se seleccionará una vez termine la matriculación y comience el curso.
Representante del PTGAS: Beatriz Martín Barrio
Responsable Servicio de Formación Continua.
Representante empresas empleadoras y sociedad: Ángel Hinojosa
Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
INGENIERÍA DE DISEÑO, FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO AEROESPACIAL
Modalidad: Presencial y presencial-virtual
Nº de créditos: 60 ETCS
Horas presenciales: 600 horas
Lugar de impartición: Hangar Laboratorio VI del Campus de Fuenlabrada de la URJC
Plataforma o entorno virtual (URJC u otros): AulaVirtual y MicrosoftTeams.
Horario: 17:00-21:00
Presentación: Jueves 2 de octubre de 2025 a las 17:00, apertura del curso y graduación
Fecha de inicio: Lunes 06 de octubre de 2025
INGENIERÍA DE DISEÑO, FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO AEROESPACIAL
Plazo de preinscripción: 20 de enero de 2025 a 30 de septiembre de 2025
Plazo de matrícula: 10 de febrero de 2025 a 30 de septiembre de 2025
Precio de título: 9000€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno ( a) no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos(as) matriculados.
Nº de plazas ofertadas: 30
Nº plazas reservadas: 1. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Comunicado CRUE sobre el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Herramientas emocionales para el afrontamiento de la crisis provocada por la COVID-19
La Clínica Universitaria establece un número de atención psicológica
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
|
|
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
En las empresas actuales, el departamento Comercial es el motor que las impulsa a
avanzar a mayor o menor velocidad. De la calidad de sus actividades y decisiones dependerán la magnitud y el acierto de los principales logros y proyecciones de la empresa. El Curso de Extensión Universitaria en Dirección Comercial y Marketing está diseñado para que los participantes logren los siguientes objetivos:
El resultado práctico se concreta en la preparación, presentación y defensa, individual o grupal por los participantes, del proyecto o plan de marketing de una empresa.
Los objetivos principales del curso son:
Dirección empresarial:
Dirección estratégica comercial:
Investigación de mercados:
Política de productos:
Política de precios:
Dirección económico-financiera:
Política de promoción:
Red de ventas:
Motivación y liderazgo:
Política de distribución:
El plan comercial:
Auditoría del marketing:
Marketing Digital:
Formación de equipos de trabajo:
Marketing internacional:
Proyecto fin de curso:
Práctica Externas: Extracurriculares
Requisitos de acceso: Personas que estén en posesión de un título de ingeniería, licenciatura, diplomatura o expediente académico de homologación equivalente. La vocación comercial y la responsabilidad actual o potencial en actividades comerciales, (bien de jefatura o de adjunto o colaborador directo en las mismas) podrían, a juicio del tribunal de admisión o tutor podrían suponer la admisión.
Criterios de selección:
Nº de Plazas: 20
Directora: Dña. Alicia Blanco. Departamento de Economía de la Empresa URJC.
Coordinador: D. David Dormido Canto. Responsable Formación Directivos y Postgrado Cámara de Comercio
Profesores:
Pablo Sanchez de Ocaña
Profesor Departamento de Economía de la Empresa URJC.
25 años de experiencia en puestos Directivos (Telepizza, Ballesol, Vitaldent…)
Francisco Javier García Cancio
Licenciado en Medicina.
Máster en dirección empresarial (MBA).
Máster en dirección Comercial y Marketing.
CEO Business to Success Coonsulting España y México
Ramón Arjona Prados
Licenciado en CC. Políticas.
Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial.
10 años experiencia como Product Manager en multinacional de primer nivel.
Pablo José Contreras Contreras
Licenciado en ADE, MBA.
Director de Proyectos en Kantya estrátegias de Marca.
Consultor Freelance.
Pablo Gutiérrez Porcuna
Licenciado en Ciencias Económicas.
Director general de operaciones de Mundofranquicia.
Alejandro Segura de la Cal
Master en dirección comercial y marketing ESIC.
MBA Escuela Europea de Negocios.
Director global management challenge España.
Guillermo Rivas-Plata Sierra
MBA en dirección y administración de empresas.
Director general GRP consultoría internacional.
Jesús Charlán Hidalgo
Licenciado en ciencias de la información.
MBA Marketing relacional.
Licenciado en gestión comercial y marketing.
Director de Trainers & Partners.
Juan Ignacio Pérez Martín
Ingeniero Industrial,
MBA Executive.
Consultor de Formación y Coach.
Dª Noelia Gutierrez Laiz
Licenciada en ciencias económicas UAM
Programa desarrollo directivo IADE.
Socia directora Bebig.
Juan Luis González Pérez
Licenciado en Gestión Comercial ESIC
MBA Universidad Camilo José Cela.
Director General Orange3.
Alberto Martín San Cristobal
Licenciado en ADE.
Director ALAROAVANT.
Mentor, consultor y formador.
Dª Alicia Blanco
Profesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados URJC
Vicedecana de Ordenación Académica e Internacionalización.
Javier Sánchez Oliva
Licenciado en Ciencias de la Información
Dirección de comunicación Grupo Renault.
Modalidad: Presencial con retransmisiones in streaming de todas las clases.
Horas: 210 horas
Fecha de inicio: 20 de octubre de 2025
Fecha fin: 18 de junio de 2026
Plazo de preinscripción: Del 14 de marzo al 17 de octubre de 2025
Plazo de matrícula: Del 20 de octubre al 15 de noviembre del 2025
Matrícula: 700 €
Mensualidad: 300 € (noviembre-junio)
Precio de título: 3.100 €
Preincripción: 700 €
Posibilidad de beca: Consultar política de becas.
Preinscripción: Si
Bonificable a través de la FUNDAE
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Hoy en día existe una demanda formativa en el ámbito del mundo del Deporte, vinculada a la gestión de clubes de fútbol y concretamente en el ámbito de la Dirección Deportiva y la Secretaría Técnica. Esta necesidad aparece derivada de la profesionalización de las estructuras de los clubes deportivos de alto rendimiento como en los niveles de formación y tecnificación deportiva. La Ley de las Profesiones del Deporte ha establecido en la Comunidad de Madrid, las funciones y competencias de los directores/as técnicos/as, definiendo con ello el marco formativo necesario para su cualificación. Este curso responde a la necesidad de formar profesionales en la dirección deportiva con los conocimientos y el perfil técnico adecuado para poder responder con eficacia a las demandas actuales del sistema deportivo del fútbol profesional.
La institución coorganizadora del curso es la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), entidad que dirige el fútbol en España. Fue fundada el 29 de septiembre de 1913. La RFEF está afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA), máximos organismos del fútbol a nivel mundial y europeo respectivamente, y al Comité Olímpico Español (COE), en calidad de federación con deporte olímpico.
La RFEF tiene experiencia de más de 15 años en la formación de entrenadores, y desde hace 8 años imparten títulos de postgrado en colaboración con universidades españolas.
Desde el año 2016, se ha creado una línea de colaboración entre la RFEF y la URJC para la impartición conjunta de diferentes títulos propios, con satisfacción por ambas partes, lo cual justifica la continuidad en la colaboración entre ambas instituciones.
Con la propuesta de organización conjunta de este curso que se presenta, se ha logrado que la RFEF elija a la URJC como la única universidad española para coorganizar la impartición de másteres y títulos de postgrado.
El objetivo principal del curso es formar a profesionales en la dirección deportiva dentro del ámbito del fútbol, para mejorar y fortalecer las estructuras de los clubes de fútbol y la mejora de las competencias profesionales y personales de sus gestores deportivos. La realización de este curso permitirá a los alumnos la adquisición de las competencias básicas de un director deportivo.
|
MÓDULOS |
Responsable del módulo |
Horas |
|
Módulo 1. El director deportivo. Competencias y perfil profesional |
Israel López Ferrer |
14 |
|
Módulo 2. Gestión institucional y gestión de recursos humanos en un club de fútbol |
Xesco Espar Moya |
14 |
|
Módulo 3. Gestión jurídica y financiera |
Sergio González García |
8 |
|
Módulo 4. Planificación deportiva y dirección metodológica en el fútbol |
Fernando del Villar Álvarez |
32 |
|
Módulo 5. Comunicación, marketing y nuevas tecnologías |
Juan Diego González |
12 |
|
Módulo 6 - Proyecto Final |
Israel López Ferrer |
0 |
Los alumnos/as deberán estar en posesión de al menos una de las siguientes titulaciones: (1) Entrenador de Fútbol con diploma federativo nivel I, II o III, curso básico, avanzado o profesional de entrenador o UEFA B, A y PRO; (2) Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con titulación federativa de fútbol. La comisión académica del máster podrá admitir a candidatos/as con perfiles profesionales o académicos, íntimamente ligados al fútbol, que demuestren tener los conocimientos y destrezas necesarias para un adecuado aprovechamiento del mismo.
Los alumnos/as que dispongan de una titulación universitaria obtendrán el título de Curso Superior Universitario. Los alumnos que no dispongan de una titulación universitaria de Grado o Licenciatura, recibirán un Certificado de Extensión Universitaria con el mismo nombre y número de créditos correspondientes a esta titulación.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: (1) Colegiados del Comité de Entrenadores de la Real Federación Española de Fútbol; (2) Experiencia profesional en fútbol; (3) Titulaciones relacionadas con el fútbol.
Nº de Plazas: 65
Dirección:
Director Académico: D. Alexander Gil Arias. Centro de Estudios del Deporte. Universidad Rey Juan Carlos.
Codirector: D. Josep Sansó Nicolau. Director de la Escuela Nacional de Entrenadores. Real Federación Española de Fútbol.
Profesorado PDI o Personal de la URJC
|
Categoría Académica |
Doctor (SÍ /NO) |
Sexenios |
Quinquenios |
Tramos docentia |
Área de conocimiento y Departamento |
Datos de contacto (teléfono, e-mail) |
Perfil en relación con el título |
Nº HORAS en Título |
|
|
Alexander Gil Arias |
Titular de Universidad |
SI |
1* |
- |
- |
Educación Física y Deportiva. Dpto. de Humanidades |
Especialista en Didáctica del Deporte |
2 |
|
|
Fernando del Villar Álvarez |
Catedrático Universidad |
SI |
4 |
- |
- |
Educación Física y Deportiva. Dpto. de Humanidades |
Especialista en Didáctica del Deporte |
8 |
|
|
Sergio González García |
Ayudante Doctor |
SI |
- |
- |
- |
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social |
Especialistas en Derecho Deportivo |
4 |
|
|
Joaquín González Rodenas |
Ayudante Doctor |
SI |
- |
- |
- |
Educación Física y Deportiva. Dpto. de Humanidades |
Especialista en dirección de equipo |
2 |
|
|
Nº Total PDI URJC |
|
|
|
|
|
16 |
|||
|
% Total de horas impartidas |
20% |
*Sexenio obtenido antes de incorporarse a la URJC, dentro del acuerdo con la CNEAI para las universidades privadas
Profesorado no perteneciente a la URJC
|
Nombre y apellidos |
Categoría profesional y entidad |
Doctor (SÍ /NO) |
Datos de contacto (teléfono, e-mail) |
Perfil en relación con el título |
Nº HORAS en Título |
|
|
Israel López Ferrer |
Subdirector Escuela Entrenadores Federación Española de Fútbol |
NO |
Entrenador Nacional. Especialista en Fútbol |
10 |
||
|
Miguel Angel España Rosado |
Entrenador de porteros Federación Española de Fútbol |
NO |
Entrenador Porteros Selección Inferiores RFEF |
2 |
||
|
Francisco Garagarza Eizaguirre |
Directos Deportivo de la SD Eibar |
NO |
www.sdeibar.com |
Director Deportivo Profesional |
4 |
|
|
Óscar Perarnau Figueras |
Director Deportivo RCD Español de Barcelona |
NO |
Director Deportivo Profesional |
4 |
||
|
Josep Segura Rius |
Profesor del INEF de Barcelona |
SI |
Director Deportivo Profesional |
4 |
||
|
Ramón Planes Novau |
Secretario Técnico F.C.Barcelona |
NO |
Director Deportivo Profesional |
4 |
||
|
Ignacio Urrutia de Hoyos |
Profesor IE University |
SI |
Director General Profesional |
2 |
||
|
José Francisco Molina Jiménez |
Director Técnico Federación Española de Fútbol |
NO |
Director Deportivo Profesional RFEF |
2 |
||
|
Julio Senn Ferrero |
Director Senn-Ferrero |
NO |
Especialista en Fiscalidad |
2 |
||
|
Xesco Espar Moya |
Profesor del INEF de Barcelona |
SI |
Licenciado en CAFD Especialista Coaching |
8 |
||
|
Juan Carlos Luque García |
Director Gesysport Málaga |
NO |
Especialista Coaching |
2 |
||
|
Miguel Ángel Gómez Benitez |
Director General Deportivo Real Valladolid |
NO |
Especialista en Secretaria Técnica |
2 |
||
|
Venancio López Hierro |
Director de Fútbol Sala Federación Española de Fútbol |
NO |
Director Deportivo Futbol Sala RFEF |
4 |
||
|
Jesús Arroyo Sánchez |
Subdirector General Sevilla FC |
NO |
Especialista en Régimen Jurídico Específico |
2 |
||
|
Pablo Alfaro Armengot |
Entrenador U.D. Ibiza |
NO |
www.ibizaud.com |
Especialista en Dirección Deportiva |
4 |
|
|
Miguel García Caba |
Vicesecretario General Federación Española de Fútbol |
NO |
Jurista especialidad organización Jurídica |
4 |
||
|
Francesc Solanellas Donato |
Profesor del INEF de Barcelona |
SI |
Experto en Gestión Deportiva |
4 |
||
|
Pablo García Cuervo |
Jefe de Prensa Federación Española de Fútbol |
NO |
Experto en Medios de comunicación |
2 |
||
|
Carlos Velasco Carballo |
Presidente Comité Técnico Árbitros Federación Española de Fútbol |
NO |
Ex Árbitro Internacional. Responsable VAR |
2 |
||
|
Carlos Clos Gómez |
Instructor de Árbitros Profesionales |
NO |
Ex Árbitro Internacional. Corresponsable VAR |
2 |
||
|
Nº Total PDI NO URJC |
|
|
|
|
|
64 |
|
% Total de horas impartidas |
80% |
|||||
CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE DIRECTOR DEPORTIVO EN FÚTBOL.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 8
Horas presenciales: 80
Lugar de impartición: Ciudad de Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol.
Horario: 10 sesiones en lunes: 10.00 - 13.45 / 15.00 - 18.45
Fecha de inicio:7 febrero 2021
Fecha de finalización: 5 abril 2022
CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE DIRECTOR DEPORTIVO EN FÚTBOL.
Plazo de preinscripción: 2 de noviembre de 2021 al 20 de enero de 2022
Plazo de matrícula: 21 de enero al 6 de febrero de 2022
Precio de título: 3000 euros
Posibilidad de beca (si procede): No existe la posibilidad de beca.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
La Comisión de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos es un órgano consultivo y asesor del Consejo de Gobierno, cuya finalidad es propiciar una mayor participación de los miembros de la comunidad universitaria en las cuestiones relativas a la investigación, desarrollo e innovación.
Son funciones de la Comisión de Investigación:
Composición de la Comisión de Investigación
Reglamento de composición y funcionamiento de la Comisión de Investigación
|
Responsable: Fernando Martínez Castillejo Dirección: Centro de Apoyo Tecnológico. Campus de Móstoles Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 91 4887182 |
![]() |
Cromatografía de gases acoplada a espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (GC/MSMS) para el análisis cuantitativo sensible y selectivo de compuestos volátiles y semi-volátiles, incluso a niveles traza, en muestras acuosas o disueltas en disolventes orgánicos. Se desarrollan métodos específicos para la separación, identificación y cuantificación de compuestos conocidos y no identificados previamente en matrices complejas de la industria alimentaria, química y petroquímica.
Cromatografía de líquidos acoplada a espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (UHPLC/MSMS) para el análisis cuantitativo altamente sensible y selectivo de compuestos orgánicos polares en matrices complejas. Se desarrollan métodos específicos para la separación, identificación y cuantificación de fármacos, metabolitos, aditivos alimentarios, pesticidas, cianotoxinas y microcontaminantes en muestras ambientales, alimentarias y biológicas.
Cromatografía de Líquidos UHPLC-MS con espectrómetro de alta resolución QTOF (QTOF-UHPLC) para la determinación precisa de la masa molecular de compuestos puros y la obtención de espectros de fragmentación (MS/MS) permitiendo la elucidación estructural detallada de compuestos desconocidos o complejos. Esta técnica se aplica a la identificación de metabolitos, contaminantes emergentes y compuestos bioactivos en diversas matrices. Es clave en control de calidad farmacéutico, análisis forense, estudios toxicológicos y de biotransformación.
|
Bruker GC/MSMS triple cuadrupolo 300MS |
|
|
GC |
Bruker GC 450 |
|
Inyectores |
instalado Split/splitless con EFC |
|
Inyector Automático |
Bruker 8400, hasta 100 muestras |
|
MS |
Triple cuadrupolo 300MS |
|
Modos de trabajo |
Full Scan, MS/MS, SRM, barrido de productos y neutros |
|
Modos de Ionización |
Impacto Electrónico, Ionización Química Positiva y negativa |
|
Celda de Colisión |
Curvada a 180º de alta eficacia |
|
Rango de masas |
Hasta 800 Da. |
|
Rango dinámico |
Más de 5 órdenes de magnitud |
|
Sistema de vacío |
Bomba rotatoria y Turbo molecular incorporadas. |
|
Bruker UHPLC/MSMS EVOQ™ QUBE |
|
|
UHPLC |
Bruker Advance / ELUTE |
|
Horno de columnas |
Si |
|
Inyector Automático |
Completo |
|
MS |
Triple Cuadrupolo Bruker EVOQ™ QUBE |
|
Modos de trabajo |
Full Scan, MS/MS, SRM, barrido de productos y neutros |
|
Modos de Ionización |
API-ESI, APCI |
|
Celda de Colisión |
Curvada a 180º de alta eficacia |
|
Rango de masas |
Hasta 1200 Da. |
|
Rango dinámico |
Más de 5 órdenes de magnitud |
|
Sistema de vacío |
Bomba rotatoria y Turbo molecular incorporadas. |
|
Bruker Compact LCMS QTOF |
|
|
UHPLC |
ELUTE UHPLC |
|
Horno de columnas |
Si |
|
Inyector Automático |
Si |
|
MS |
Cuadrupolo tiempo de vuelo |
|
Modos de trabajo |
Full Scan, MS/MS, SRM, barrido de productos y neutros |
|
Modos de Ionización |
API-ESI, APCI |
|
Celda de Colisión |
Adquisición MS y MS/MS simultanea |
|
Rango de masas |
Hasta 40000 Da. |
|
Rango dinámico |
Más de 5 órdenes de magnitud |
|
Sistema de vacío |
Bomba rotatoria y Turbo molecular incorporadas. |
Un estudio liderado por la URJC ha analizado la confianza en los mensajes institucionales y mediáticos de los ciudadanos de España, Italia y Reino Unido durante el inicio de la pandemia. De él se desprende, entre otras cosas, que los ciudadanos, en general, confiaron más en la información de la OMS y de las organizaciones sanitarias que en la de los gobiernos.
La Comisión Europea acaba de publicar los resultados del proyecto CLAP, liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática (ETSII), Miguel Ángel Otaduy. Su equipo ha desarrollado un sistema que permite manejar objetos en entornos virtuales de manera mucho más natural.