• 2017cover Estudios
  • 1

Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación

Este grado habilita para la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación. Orden CIN/352/2009

Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Fuenlabrada
Créditos: 240 ECTS. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2025-2026
Calendario académico     Horario     Exámenes     Guías Docentes     Profesorado     
Coordinador:

Atención al estudiante: 91 665 5060.     Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?

El Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero/a Técnico de Telecomunicación. Los estudiantes que opten por cursar este Grado comenzarán estudiando los fundamentos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (fundamentos de redes y sistemas de comunicaciones, electrónica, propagación electromagnética, tratamiento de señales y datos, computadores), para después especializarse en una de las siguientes menciones: Sistemas de Telecomunicación, Telemática y Sonido e Imagen.

  • La mención de Sistemas de Telecomunicación permitirá adquirir todos los conocimientos básicos necesarios para diseñar, optimizar y gestionar una enorme variedad de sistemas de telecomunicación, tanto inalámbricos (redes 3G y 4G, Wi-Fi, Bluetooth, comunicaciones por satélite, localización GPS, etc) como cableados (fibra óptica, ADSL, etc).
  • La mención de Telemática permitirá especializarse en los protocolos de comunicaciones en redes de ordenadores (con especial énfasis en Internet), técnicas de diseño, desarrollo y gestión de sistemas, servicios y aplicaciones en redes, y su aplicación a las tecnologías Web en particular y a Internet en general.
  • La mención de Sonido e Imagen hace especial hincapié en la información audiovisual y multimedia, estudiando de manera rigurosa su generación (equipos de audio y vídeo, diseño de estudios de grabación, formatos de codificación, etc), transmisión (redes de comunicaciones, difusión de televisión y radio digital, etc) y almacenamiento (tecnología de CD’s y DVD’s, servidores de almacenamiento, etc).

¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?

Los egresados del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación tienen una proyección laboral muy atractiva, ya que son profesionales altamente versátiles que pueden trabajar en casi cualquier sector empresarial y tendrán muchas oportunidades en áreas emergentes como: comunicaciones 5G, inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, robótica, drones, realidad aumentada, biomedicina y aplicaciones sanitarias, etc. Los sectores donde un Graduado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación puede encontrar trabajo son realmente variados, e incluyen el sector de las telecomunicaciones y la informática, la industria, asesoría y consultoría, banca, finanzas y seguros, medios de comunicación, enseñanza e investigación, o la administración pública.

Este título también capacita a los profesionales que lo obtengan para desarrollar y liderar proyectos en tecnologías punteras en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tanto en el ámbito privado como en el público. El perfil de egreso es lo suficientemente versátil como para poder ejercer profesionalmente en cualquier empresa donde el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sea relevante.

A este respecto, es importante señalar que prácticamente el 100% de los actuales Ingenieros e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación son empleados en un periodo inferior a un año después de terminar sus estudios. En un alto porcentaje, este empleo se produce en entidades muy ligadas a los contenidos propios de las titulaciones. Se estima en 40.000 el número de estos titulados empleados en España, que trabajan fundamentalmente en las áreas de Docencia, Investigación y Desarrollo, Desarrollo de Proyectos, Producción, Marketing, Servicios y Gestión y Administración. La actividad que realizan en los sectores indicados comienza generalmente con aspectos fuertemente ligados a la tecnología y se desplaza en periodos temporales cada vez más cortos a otros aspectos más relacionados con la gestión técnica y organizativa de productos, procesos y servicios y, a los aspectos comerciales. Diversos estudios realizados en el contexto europeo para los próximos años (EICTA, Career-Space, AETIC, PAFET) indican un déficit de profesionales en este campo.

¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2025-26.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE

¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?

Los estudiantes que opten por cursar este Grado comenzarán estudiando los fundamentos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (fundamentos de redes y sistemas de comunicaciones, electrónica, propagación electromagnética, tratamiento de señales y datos, computadores), para después especializarse en una de las siguientes menciones:

  • Sistemas de Telecomunicación: diseño, optimización y gestión de sistemas de telecomunicación, tanto inalámbricos como cableados.
  • Telemática: diseño, desarrollo y gestión de sistemas, servicios y aplicaciones en redes, aplicados a las tecnologías web y a Internet.
  • Sonido e Imagen: generación, transmisión y almacenamiento de información audiovisual y multimedia.

Perfil de Ingreso recomendado

Desde un punto de vista académico, es recomendable que el estudiante tenga una buena formación en los ámbitos de las matemáticas, la física y la programación. Asimismo, es positivo que el estudiante tenga interés por el ámbito de la tecnología y de la ciencia, especialmente, en lo relacionado con las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Finalmente, es conveniente que el estudiante tenga buena disposición para el trabajo individual, capacidad de concentración, facilidad para el aprendizaje autónomo, habilidad para organizar el tiempo y el estudio, y responsabilidad en el trabajo en equipo.

Objetivos 

El título de Graduado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad Rey Juan Carlos tiene como objetivo primario la formación de egresados con una sólida base de conocimiento científico, tecnológico y socioeconómico que permita prepararlos para el ejercicio profesional en el desarrollo y aplicación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación.

En particular, y de acuerdo con el apartado 3 de la Orden CIN/352/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, el título cuenta con los siguientes objetivos formativos:

  • Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación que tengan por objeto la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
  • Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación.
  • Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación.
  • Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
  • Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones.
  • Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica.

Resultados de aprendizaje

Conocimientos

CON01

Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. (CIN-352-FB-CE2)

CON02

Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. (CIN-352-FB-CE3)

CON03

Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. (CIN-352-FB-CE4)

CON04

Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas. (CIN-352-FB-CE5)

CON05

Conocimiento y utilización de los fundamentos de la programación en redes, sistemas y servicios de telecomunicación. (CIN-352-RT-CE12)

CON06

Capacidad para comprender los mecanismos de propagación y transmisión de ondas electromagnéticas y acústicas, y sus correspondientes dispositivos emisores y receptores. (CIN-352-RT-CE13)

CON07

Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones. (CIN-352-RT-CE17)

CON08

Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico. (CIN-352-RT-CE19)

CON09

Conocimiento de la normativa y la regulación de las telecomunicaciones en los ámbitos nacional, europeo e internacional. (CIN-352-RT-CE20)

CON10

Conocer los conceptos básicos de: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.

CON11

Conocer los principales retos a los que se enfrenta la humanidad, sabiendo valorar la complejidad e interrelación de éstos; siendo consciente del impacto social, económico y ambiental que cualquier decisión o acción presente puede tener sobre la sostenibilidad del planeta; y asumiendo que cualquier acción de mejora debe respetar los valores democráticos, la igualdad, la equidad y la tolerancia con la diversidad de las sociedades. 

CON12

Entender y utilizar vocabulario, estructuras sintácticas y funciones comunicativas del idioma correspondiente (inglés, francés, italiano o alemán), a elección del estudiante.

CON01_opt

Conocer los elementos básicos de la electrónica de alta frecuencia.

CON02_opt

Conocer las tecnologías básicas de transmisión de televisión digital por internet, interactiva y bajo demanda.

Habilidades

HAB01

Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización. (CIN-352-FB-CE1)

HAB02

Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación. (CIN-352-RT-CE6)

HAB03

Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. (CIN-352-RT-CE7)

HAB04

Capacidad de analizar y especificar los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones. (CIN-352-RT-CE9)

HAB05

Capacidad para evaluar las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, las perturbaciones y el ruido y los sistemas de modulación analógica y digital. (CIN-352-RT-CE10)

HAB06

Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados. (CIN-352-RT-CE14)

HAB07

Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia. (CIN-352-RT-CE16)

HAB08

Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, vídeo y servicios interactivos y multimedia. (CIN-352-RT-CE18)

HAB09

Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos fijos como móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía, radiodifusión, televisión y datos, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión. (CIN-352-ST-CE22)

HAB10

Capacidad de análisis de componentes y sus especificaciones para sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas. (CIN-352-ST-CE23)

HAB11

Aplicar los conocimientos de un idioma extranjero (inglés, francés, italiano o alemán) y alcanzar el nivel necesario que permitiría obtener un certificado conforme a los estándares oficiales internacionales establecidos para cada uno de estos idiomas (TOEIC, TFI, CILS o ZD) y suficiente para desenvolverse en esa lengua en el ámbito de la titulación.

HAB01_opt

Aplicar técnicas de aprendizaje automático a sistemas de comunicaciones (diseño de componentes, estimación y predicción de canal, inteligencia en la red, procesamiento de lenguaje natural …).

HAB02_opt

Aplicar herramientas estadísticas para el tratamiento y extracción de conclusiones a partir de los datos en aplicaciones relacionadas con la ingeniería de telecomunicación.

HAB03_opt

Aplicar herramientas tecnológicas para el modelado y simulación de los parámetros fundamentales de un sistema de comunicaciones, evaluando las prestaciones y analizando las ventajas e inconvenientes de diferentes alternativas tecnológicas de despliegue o implementación de sistemas de comunicaciones, desde el punto de vista del espacio de la señal, de sistemas de modulación digital, y de las perturbaciones y el ruido.

HAB04_opt

Estudiar, analizar y aplicar distintas soluciones de procesamiento de señal para la mejora de las prestaciones en sistemas de comunicaciones móviles, incluyendo mecanismos de diversidad, múltiples antenas, adaptatividad y división en frecuencias ortogonales.

HAB05_opt

Estudiar, analizar y aplicar procesos de simulación, fabricación y caracterización de dispositivos de alta frecuencia.

HAB06_opt

Aplicar métodos de instrumentación electrónica para acondicionamiento y procesamiento de señales en comunicaciones.

HAB07_opt

Aplicar conceptos de generación y transformación de gráficos 3D por ordenador para representación de información y visualización de contenidos multimedia.

HAB08_opt

Analizar y comparar los sistemas de televisión por internet, así como realizar diseños y planificaciones sobre ellos.

HAB09_opt

Capturar requisitos funcionales de sistemas de información en el ámbito de los sistemas y servicios de la telecomunicación, crear especificaciones y diseños que sean verificables mediante comprobadores de modelos, y verificar sus implementaciones mediante pruebas.

HAB10_opt

Desarrollar y administrar redes de ordenadores y sistemas operativos, así como integrar, desplegar y monitorizar de forma continua aplicaciones en red y distribuidas.

HAB11_opt

Entender y aplicar fundamentos metodológicos y tecnológicos para el procesamiento masivo de datos en proyectos y servicios de telecomunicación.

Competencias

COM01

Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica. (CIN-352-RT-CE8)

COM02

Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social. (CIN-352-RT-CE11)

COM03

Conocimiento y aplicación de los fundamentos de lenguajes de descripción de dispositivos de hardware. (CIN-352-RT-CE15)

COM04

Capacidad para construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión. (CIN-352-ST-CE21)

COM05

Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces y radiodeterminación. (CIN-352-ST-CE24)

COM06

Capacidad para la selección de antenas, equipos y sistemas de transmisión, propagación de ondas guiadas y no guiadas, por medios electromagnéticos, de radiofrecuencia u ópticos y la correspondiente gestión del espacio radioeléctrico y asignación de frecuencias. (CIN-352-ST-CE25)

COM07

Capacidad para analizar, codificar, procesar y transmitir información multimedia empleando técnicas de procesado analógico y digital de señal. (CIN-352-ST-CE26)

COM08

Capacidad de construir, explotar y gestionar las redes, servicios, procesos y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, gestión y presentación de información multimedia, desde el punto de vista de los servicios telemáticos. (CIN-352-T-CE27)

COM09

Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones telemáticas, tales como sistemas de gestión, señalización y conmutación, encaminamiento y enrutamiento, seguridad (protocolos criptográficos, tunelado, cortafuegos, mecanismos de cobro, de autenticación y de protección de contenidos), ingeniería de tráfico (teoría de grafos, teoría de colas y teletráfico) tarificación y fiabilidad y calidad de servicio, tanto en entornos fijos, móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía y datos. (CIN-352-T-CE28)

COM10

Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios telemáticos utilizando herramientas analíticas de planificación, de dimensionado y de análisis. (CIN-352-T-CE29)

COM11

Capacidad de describir, programar, validar y optimizar protocolos e interfaces de comunicación en los diferentes niveles de una arquitectura de redes. (CIN-352-T-CE30)

COM12

Capacidad de seguir el progreso tecnológico de transmisión, conmutación y proceso para mejorar las redes y servicios telemáticos. (CIN-352-T-CE31)

COM13

Capacidad de diseñar arquitecturas de redes y servicios telemáticos. (CIN-352-T-CE32)

COM14

Capacidad de programación de servicios y aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas. (CIN-352-T-CE33)

COM15

Capacidad de construir, explotar y gestionar servicios y aplicaciones de telecomunicaciones, entendidas éstas como sistemas de captación, tratamiento analógico y digital, codificación, transporte, representación, procesado, almacenamiento, reproducción, gestión y presentación de servicios audiovisuales e información multimedia. (CIN-352-SeI-CE34)

COM16

Capacidad de analizar, especificar, realizar y mantener sistemas, equipos, cabeceras e instalaciones de televisión, audio y vídeo, tanto en entornos fijos como móviles. (CIN-352-SeI-CE35)

COM17

Capacidad para realizar proyectos de locales e instalaciones destinados a la producción y grabación de señales de audio y vídeo. (CIN-352-SeI-CE36)

COM18

Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: Aislamiento y acondicionamiento acústico de locales; instalaciones de megafonía; especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos; sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones; acústica medioambiental; sistemas de acústica submarina. (CIN-352-SeI-CE37)

COM19

Capacidad para crear, codificar, gestionar, difundir y distribuir contenidos multimedia, atendiendo a criterios de usabilidad y accesibilidad de los servicios audiovisuales, de difusión e interactivos. (CIN-352-SeI-CE38)

COM20

Capacidad para desarrollar la actividad profesional con una visión crítica y un compromiso activo por la sostenibilidad social, económica y ambiental, con respeto a los derechos humanos y a las instituciones democráticas, pudiendo contribuir de manera específica a la consecución de los objetivos de desarrollo vinculados a su ámbito de conocimiento.

COM21

Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua extranjera y para trabajar en entornos diversos y multiculturales en el ámbito profesional de la Ingeniería de Telecomunicación.

COM22

Capacidad para adaptar y aplicar en el ámbito profesional de la Ingeniería de Telecomunicación un subconjunto de los conocimientos, competencias y habilidades adquiridas en el Grado.

COM23

Capacidad para tomar decisiones de forma autónoma y proactiva.

COM24

Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. (CIN-352-TFG-CE39)

COM01_opt

Capacidad de programar aplicaciones telemáticas, en red y distribuidas.

COM02_opt

Capacidad de programar aplicaciones y servicios para sistemas móviles.

Requisitos mínimos de permanencia 

  1. La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
  2. En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
  3. Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
  4. Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.

Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia

Número mínimo de créditos ECTS por tipo de matrícula y curso

Estudiantes a tiempo completo:

CURSO MÍNIMO  MÁXIMO 
1º Curso 48 ECTS 78 ECTS
Resto de cursos 48 ECTS 78 ECTS

 

Estudiantes a tiempo parcial:

CURSO MÍNIMO  MÁXIMO 
1º Curso 24 ECTS 47 ECTS
Resto de cursos 24 ECTS 47 ECTS

Acceso y matriculación

Acceso

El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.

El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son: 120 plazas

DOBLES GRADOS

 Campus de Fuenlabrada  Ingeniería en Tecnologías de Telecoumunicación - Ingeniería Aeroespacial 10 plazas

Matriculación

El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.

Itinerario formativo

Guías Docentes

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

Las asignaturas de Prácticas Externas del Grado en Educación Infantil se coordinan desde la URJC cada curso según la Orden que la Consejería de Educación, Juventud y Deporte publica cada año, por la que se establece el procedimiento para el Prácticum en centros de la Comunidad de Madrid.

El Prácticum del Grado se desarrolla en los centros que oferten plazas para la URJC cada curso académico (por iniciativa propia o a instancias de los alumnos interesados), en los periodos estipulados por la Coordinación. Los alumnos también tienen la posibilidad de solicitar plazas de prácticas en centros educativos de otras comunidades autónomas o en el extranjero.

Manual de Prácticas Externas

Los centros educativos de la Comunidad de Madrid que nunca hayan sido centros de prácticas deberán solicitarlo en la dirección , donde les proporcionarán el nombre de usuario y la clave de acceso a la plataforma PracticumXXI, desde la que se gestionan las prácticas docentes.

Practicum XXI

Todos los plazos y trámites relacionados con la asignación de plazas de prácticas se comunicarán a los alumnos a través del Campus Virtual. En este sentido, pueden plantear cualquier consulta de índole administrativa en la dirección .

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

EN CASO DE PRÁCTICAS QUE IMPLIQUEN CONTACTO CON PERSONAS MENORES DE EDAD

En cumplimiento del Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y de su redacción en el Artículo 1.8 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, para la realización de prácticas en las que se mantenga contacto con menores de edad, será requisito indispensable que el/la estudiante presente a la Universidad, en el momento de tramitarse sus prácticas, un certificado negativo de delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Puede informarse al respecto en el siguiente enlace:

solicitar certificado

Programas de movilidad

ERASMUS

El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.

Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

ERASMUS (intranet)


MUNDE

El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.

La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.

MUNDE (intranet)


Para más información:

Movilidad URJC


SICUE

SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte  de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.

Movilidad SICUE

Programas de apoyo al estudiante

Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.

Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.

Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.

Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.

Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.

Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados.  A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.

Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de  la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas  y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.

Normativa

CALENDARIO ACADÉMICO

MATRÍCULA

*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*

PROCESO FORMATIVO 

EVALUACIÓN

Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros

TÍTULOS UNIVERSITARIOS

ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la Comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.

Informe por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Nuevos alumnos

- Valoración docente

- Satisfacción de los estudiantes

- Satisfacción de los egresados

- Inserción laboral

- Causas de abandono

- Trayectoria profesional:

  • Segundo año posterior al egresado
  • Tercer año posterior al egresado
  • Cuarto año posterior al egresado

- Grado de satisfacción:

  • Profesorado con el campus y universidad
  • Profesorado con el grado
  • De los evaluadores
  • Programa de movilidad de alumnos entrantes
  • Programa de movilidad de alumnos salientes
  • Personal de administración y servicios con la universidad

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los evaluadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fase las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.

Seguimiento

--