• 2017cover Actualidad
  • 1

Nuevo mecanismo para dosificar fármacos una vez ingeridos

Un grupo de investigadores de la URJC ha logrado administrar fármacos de forma controlada para evitar una posible toxicidad o la ineficacia de los tratamientos.

Nueva edición de la Semana de la Ciencia con ‘acento literario’

Con el lema ‘En un lugar de la ciencia’, el mayor acontecimiento de divulgación científica del año rinde así homenaje a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte.

El LATEP firma un acuerdo de colaboración con la Asociación China de la Tubería Plástica

Este convenio se ha suscrito en el marco de la decimoctava edición de la conferencia mundial Plastic Pipes. 

Innovadora herramienta para la medición de propiedades fundamentales de los servicios en la nube

Un trabajo científico de la Universidad Rey Juan Carlos propone una nueva métrica que permite cuantificar la elasticidad de estos servicios.

Éxito de participación durante la velada dedicada a los investigadores

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC han organizado la séptima edición de la Noche Europea de los Investigadores.

Recta final del proyecto RASimAs

Más de 30 expertos europeos, entre los que se incluyen investigadores de la URJC, se han reunido para concluir las últimas actuaciones del proyecto.

Un estudio publicado en Nature muestra que la violencia en el ser humano tiene profundas raíces evolutivas

Un equipo de científicos españoles, en el que participa la URJC, ha demostrado que la violencia interpersonal letal es una característica específica de los primates, y la especie humana la ha heredado durante el curso de la evolución.

Séptima Noche Europea de los Investigadores de Madrid

Con motivo del Año Internacional de las Legumbres, la URJC creará un punto de encuentro para todos los interesados ​​en las nuevas tendencias en educación, utilizando la cocina como vehículo para crecer y transformar el espacio educativo.

Investigadores de la URJC desarrollan un método capaz de estimar la demanda de energía española

Esta técnica puede ser de utilidad para las autoridades políticas y expertos en el sector de la energía, que tienen que prever anualmente el abastecimiento energético, una estimación que constituye uno de los principales problemas en el ámbito nacional.

Fernando Maestre, Profesor Titular de Ecología de la ESCET, participará en dos congresos internacionales sobre Biohidrología y Costra Biológica

Ambas citas reunirán a científicos de renombre internacional, expertos en ecología, edafología, ciencias ambientales y otras disciplinas relacionadas con las interacciones entre los sistemas vivos y la hidrología, así como con el estudio de las costras biológicas del suelo.

Página 78 de 93

Actualidad

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos