• 2017cover Actualidad
  • 1

Crean una APP para el apoyo de evaluación de riesgos en las unidades de cáncer heredofamiliar

El proyecto ha sido desarrollado por Cristina Rodríguez, investigadora de la URJC y está liderado por Juan Martínez Romo (profesor e Investigador de la UNED) y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

La URJC participa en un proyecto europeo de excelencia para atraer a talento internacional

A través de la convocatoria europea COFUND, de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) del programa Horizonte 2020, este proyecto recibirá una financiación de 2,4 millones de euros para atraer a investigadores de gran talento.

Alumnos de Down Madrid y de la URJC se unen para desarrollar aplicaciones informáticas accesibles cognitivamente

Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración educativa en torno a las nuevas tecnologías, firmado entre ambas instituciones el pasado octubre de 2016. 

Francisco Martín, profesor de la ETSIT, invitado a presentar una ponencia en la VIII Conferencia Internacional sobre Robótica en Educación

La VIII Conferencia Internacional sobre Robótica en Educación (RiE), celebrada en Sofía, Bulgaria, del 26 al 28 de abril, tiene como objetivo la presentación y discusión de los últimos resultados y métodos en los campos de investigación y desarrollo en Robótica Educativa. 

Diez miembros del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la URJC/El Mundo entre los premiados con un Pulitzer 2017

En la última edición de los Premios Pulitzer, que anualmente otorga la Universidad de Columbia, en Nueva York, ha sido reconocido con un galardón el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), por su investigación en 2016 de los llamados Papeles de Panamá. Durante un año, más de 400 periodistas de seis continentes trabajaron para revelar los complicados mecanismos que políticos, financieros y empresarios de todo el mundo utilizaban para evadir impuestos y blanquear dinero.

Entre los reporteros premiados se encuentran seis ex alumnos y cuatro profesores vinculados al Master de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización que imparten conjuntamente la URJC y el diario El Mundo. De esos seis exalumnos, dos son exalumnos directos de la URJC en el curso 2006/2007, pero también entre los premiados había nombres con estrecha vinculación a la Escuela de Periodismo URJC-El Mundo. Como los de Mar Cabra y Marcos García Rey, co-fundadores junto con Antonio Rubio del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización y miembros ambos del ICIJ. O los de Daniele Grasso y Jesús Escudero, alumnos de la primera promoción del Máster y actualmente profesores en sus aulas, y que participaron en los Papeles de Panamá desde El Confidencial.

La Sexta fue el otro medio español que trabajó en esta investigación internacional, y allí trabajan Verónica Ramírez e Ignacio Calle, ex-alumnos del Máster. Y otro antiguo alumno, Iván Ruiz, desveló la trama argentina de los Papeles de Panamá desde las páginas del diario La Nación. Katherine Penachio, también ex del Máster, lo hizo en Venezuela para Armando.Info e Ipys. Entre los docentes del Máster también fueron premiados Gerardo Reyes, director de Investigación de Univisión, y Marine Walker, directora de ICIJ.

El Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización tiene el apoyo y certificado académico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Estudiantes de la URJC crean el primer superhéroe informativo de web serie para la Comisión Europea

A través del personaje de ficción ‘Jobbing Hood’, dos alumnos y una profesora de la URJC han diseñado una herramienta de información sobre ayudas de la Comisión Europea para jóvenes.

9 mandamientos para la excelencia en comunicación estratégica

Un nuevo proyecto del European Communication Monitor, en el que participa la URJC, desvela las claves para sacar todo el potencial de la comunicación en las organizaciones. 

Tributo a la bailarina cubana Marta García

La URJC inaugura un aula en el Instituto Universitario de Danza ‘Alicia Alonso’ con el nombre de la artista fallecida.

La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema

Un estudio, liderado por investigadores de la URJC y realizado en ecosistemas áridos de todos los continentes, ha cuantificado por primera vez cuánta biodiversidad es necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Los resultados de dicho estudio acaban de ser publicados en la revista Nature Ecology and Evolution.

‘Tertulias Farmacológicas’ en la URJC

La jornada ha reunido a expertos de primer orden en el ámbito de la Farmacología para reflexionar sobre patologías y situaciones sanitarias de gran relevancia e impacto en la sociedad.

Página 70 de 93

Actualidad

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Máster en Ingeniería de Sistemas de Decisión, la especialidad en big data y la predicción automática de comportamientos

Impartido a distancia, la formación cuenta con un equipo docente que integra catedráticos, profesores titulares y especialistas en Business Analytics ... leer +

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

El área ‘Management’ de la URJC entra en el ranquin de Shanghái

Esta área de conocimiento se sitúa entre las mejores 400 posiciones entre las universidades de todo el mundo. leer +

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

La enseñanza bilingüe, la especialización profesional más demandada por las familias

Pionero en su implantación, el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la URJC ofrece a sus estudiantes una formación orientada e... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos