logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Unidad de Resonancia Magnética Nuclear

Responsable Científico:

Dr. Santiago Gómez Ruiz. Catedrático de Universidad.

Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica

Responsable Técnico:

Dra. Carmen Force Redondo

Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933  Ubicación

Departamento: Centro de Apoyo Tecnológico. CAT

Teléfono: 91 4887347 – 91 4887348

web: Unidad de Resonancia Magnética Nuclear

Email:

rlab 073 rlab 008

 

Descripción del Servicio/ Ensayos que ofrece

La Unidad de Resonancia Magnética Nuclear estudia el comportamiento de núcleos atómicos con spin nuclear distinto de cero en presencia de un campo magnético externo (1H, 13C, 31P, 15N, 23Na, 27Al, 29Si, etc.) y permite resolver problemas en el campo de investigación química. El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear se pueden obtener espectros en una dimensión de todos los núcleos susceptibles de ser estudiados por RMN, principalmente 1 H y 13C y DEPT. También se realizan espectros en dos dimensiones: COSY, NOESY, HSQC, HMBC, ROESY, TOCSY, DOSY etc. Para muestras en estado sólido experimentos HETCOR, WISE.

Estas técnicas se utilizan en las áreas de Investigación Química, Bioquímica y Farmacéutica, así como en Ciencia de Materiales, resulta muy útil ya que permite conocer tanto la estequiometría de los compuestos como la disposición de los átomos en el sólido. La resolución de la estructura de un sólido a nivel atómico supone un método de caracterización inequívoco para nuevos compuestos y puede explicar las propiedades físicas y químicas de nuevos materiales.

Personal del laboratorio

personal 1

Carmen Force Redondo (Responsable de la Unidad de Resonancia Magnética Nuclear).

Tlf: 914887347

Sandra Carralero Arribas (Técnico especialista).

Equipos disponibles

  • Espectrómetro AVANCE NEO – 400 MHz para muestras en estado líquido.
  • Espectrómetro Bruker AVANCE III HD-WB – 400 MHz. Para muestras en estado solido
  • Espectrómetro Bruker Ultrashield 500 Plus consola Advance III, 500 MHz, para muestras en estado líquido.
  • Diverso equipamiento para la preparación de muestras en función de las necesidades del cliente.

Certificación/Acreditación del Sistema de calidad

ISO 9001:2015

Certificado por la empresa Bureau Veritas Certificación. Norma de referencia UNE-EN-ISO 9001:2015.

Número de certificado: ES130908-1

Acceso al servicio

Acceso a través de ServiLIMS - URJC.

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos