• 2017cover Actualidad
  • 1
Martes 30 de Septiembre de 2025 a las 16:45

Evidencia científica contra los bulos meteorológicos

Evidencia científica contra los bulos meteorológicos Evidencia científica contra los bulos meteorológicos

El taller ‘Tormentas de Información’, que se celebra este miércoles 1 de octubre en el campus de Móstoles aúna ciencia y comunicación para hacer frente a la desinformación sobre fenómenos climatólogicos extremos.

Raúl García Hémonnet

A poco más de un año de la Dana que asoló la comunidad Valenciana, docentes de la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCCOM) han organizado un taller en el que ciencia y comunicación se dan la mano para combatir los bulos.

En la sesión se ofrecerá una doble perspectiva, “por un lado ofrecer la información científica sobre estos eventos extremos, tomando como referencia la DANA de Valencia, pero haciendo también un poco de historia. Por otro lado, dedicaremos parte de la sesión a ver como divulgamos con base científica y como llegamos a aquellas personas que se informan básicamente con las redes sociales a la vez que aprendemos a identificar las noticias falsas y los bulos”, explica Tatiana Izquierdo, profesora del área de Geología y coorganizadora del taller junto a Carmen García Galera, directora de la Unidad de Cultura Científica e Innovación y Beatriz Catalina, codirectora académica del máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias.

La iniciativa contará con una parte eminentemente práctica que contará con la colaboración de la experta en verificación informativa y egresada de la URJC, Carla Pina, directora de infoveritas. En esta parte, el alumnado podrá aplicar las técnicas de detección de la desinformación vistas anteriormente en una serie de actividades prácticas. También participará en el taller el profesor del departamento de Geografía de la UAM, Carlos Sánchez García

“La importancia de ofrecer el dato científico es que la ciencia no miente, o sabe algo o no lo sabe. Es muy importante que consigamos llegar para reducir ese grado de incertidumbre a la hora de comunicar”, indica Tatiana Izquierdo.

El taller se desarrolla este miércoles día 1 de octubre en sesión de mañana (09:30) a 14 horas y está principalmente destinado a los estudiantes de la ESCET.