• 2017cover Actualidad
  • 1

Amador Cernuda representa a la URJC en el XIX Foro internacional FECIES

Publicado por Redacción Facultad

El profesor Amador Cernuda fue invitado a participar en el XIX Foro internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior (FECIES), para presentar un simposio, con los proyectos de intervención social para ser ejemplo de los proyectos de consecución de los objetivos sostenibles que propone la Agenda 2030 de la ONU. 

El profesor Amador Cernuda, subdirector del Instituto Universitario Danza Alicia Alonso, ha sido invitado a dirigir el simposio titulado “INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD DESDE LA UNIVERSIDAD A TRAVES DE LAS ARTES” en el que presentó cinco proyectos de intervención social realizados, a través de las artes, por investigadores vinculados y asociados al IUDAA y al FIIDAE Georgina Fariñas de la URJC, resultantes de acuerdos con Universidades de Cuba (La Habana y Guantánamo), Los Balcanes (Belgrado, Serbia y Montenegro), Comunidad de Andalucía, Comunidad de Cantabria y Comunidad de Madrid, que forman parte de la Agenda 2030 y de los objetivos de sostenibilidad en el prestigioso XIX FORO INTERNACIONAL SOBRE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR (FECIES), 28-30 de septiembre de 2022. Se trata de uno de los eventos internacionales más importantes de universidades y estudios de la calidad de la Educación Superior y de la Investigación que se celebra todos los años y que organizan las principales instituciones de nuestro país: Ministerio de Ciencia e Innovación, CRUE, CNA, CONEAU, SINEACE, Universidad de Granada, entre otros, siendo el profesor Cernuda, desde hace numerosas ediciones, el único profesor universitario, en la Comunidad de Madrid, miembro del Comité Organizador y del Comité Científico de FECIES.

El profesor Cernuda fue invitado a presentar una ponencia en la que explicó el modelo y los aspectos innovadores del proyecto internacional de investigación e intervención social que dirige sobre “Turismo Regenerativo y Patrimonio Artístico en la Conservación de la Amazonía”, proyecto de referencia e inspiración en el abordaje del cambio climático, la protección de la biodiversidad y la preservación del patrimonio cultural-artístico de las minorías étnicas y los pueblos originarios de este ecosistema pulmón del planeta, dando una importante visibilidad a la URJC y mostrando la gran labor de intervención social que se genera desde esta Universidad.

Modificado por última vez el Jueves 06 de Octubre de 2022 a las 11:19

Actualidad

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

Dos alumnas de la URJC consiguen el contrato ‘Primer Empleo’ de la APM

María Sánchez Rivas y Laura Moreno Lara son dos de las seleccionadas por la Asociación de la Prensa de Madrid para tener un contrato como periodistas ... leer +

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

Una jornada debate sobre los nuevos horizontes del Derecho de la UE

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha acogido la jornada titulada "Actualidad en la práctica del Derecho de la UE: nuevos horizontes... leer +

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos