• 2017cover Actualidad
  • 1

International Trade Mission to Madrid: Businet

Publicado por Redacción FCJS

El 14 de marzo la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC acogerá la Jornada de Bienvenida  de la International Trade Mission 2022.

Este mes de marzo, la Universidad Rey Juan Carlos, como miembro de la red Businet, acogerá la celebración de la International Trade Mission 2022 en su campus de Madrid. El objetivo principal de esta actividad es favorecer el intercambio de buenas prácticas y la cooperación entre universidades europeas que comparten un espíritu común por la internacionalización.

En esta edición de la International Trade Mission, estudiantes de diferentes miembros de Businet trabajan en representación de las empresas en un plan de negocio para buscar oportunidades de exportación a España con la colaboración de 55 alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Entre octubre de 2021 y febrero de 2022, los alumnos participantes comenzaron trabajando en la búsqueda de una empresa que estuviera interesada en el mercado español y han realizado una investigación documental sobre la empresa y el país. Finalmente, como cierre de esta experiencia, del 12 al 18 de marzo de 2022, todos los alumnos y profesores acompañantes viajarán a Madrid para continuar con la prospección de la empresa. Destacan la Jornada de Bienvenida a la Universidad Rey Juan Carlos que tendrá lugar el 14 de marzo en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y la Feria de Muestras del 17 de marzo donde los alumnos representarán a sus empresas en una feria comercial.

 

Más información en:

Cartel Trade Mission Lunes 14 marzo en FCJS- URJS Campus de Madrid-Vicálvaro

Cartel Trade Mission Jueves 17 NOVOTEL

 

Para más información:

https://www.businet.org.uk/calendar

https://www.businet.org.uk/

Modificado por última vez el Sábado 05 de Marzo de 2022 a las 12:22

Actualidad

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

El estudiante de la EIF compagina sus estudios con la codirección de la empresa FOSSA, especializada en crear redes resilientes de comunicación a trav... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

Según la última edición del ranquin THE, la Universidad Rey Juan Carlos sigue encontrándose por encima de la media en el contexto mundial. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

eventos