• 2017cover Actualidad
  • 1

Tres alumnos de Bellas Artes han sido seleccionados para exponer en Salón Brand New

Publicado por Rubén Navas

Los alumnos de Bellas Artes, Carolina Hernández, Borja Flores y Óscar Moreno han sido seleccionados para exponer sus obras en el Salón Brand New.

Esta exposición, que tiene el objetivo de presentar a los artistas pre-emergentes del panorama nacional, se va a realizar en la Sala Sur de Conde Duque, en Madrid, del 7 de julio al 5 de septiembre. Salón Brand New es una exposición satélite de ARCO, se celebran de manera simultánea y comparten unos mismos intereses.

Los artistas participantes, en el caso de nuestra Universidad, cuatro profesoras de diferentes áreas seleccionaron a un total de 12 de sus mejores alumnos y posteriormente los gestores del proyecto eligieron a los 3 que mejor encajaban con la exposición.

oìscar moreno

La exposición cuenta con un total de 20 artistas de diez Facultades de Bellas Artes de España que "representan a la generación futura de artistas visuales de nuestro país con una muestra colectiva de su obra reciente" según cuenta María Jesús Abad, una de las profesoras participantes.

 

carolina hernandez

 

"Salón Brand New es un referente anual de la creación más emergente. Es una gran oportunidad para mostrar sus obras artísticas en un encuentro internacional de profesionales de las artes visuales. Conocer a los agentes del arte y las reacciones de coleccionistas, galeristas, críticos y del público. Es iniciarse en el mundo profesional. Una magnifica línea en el currículum".

Actualidad

La URJC fue sede del II Congreso Internacional de Discurso y Comunicación

La URJC fue sede del II Congreso Internacional de Discurso y Comunicación

Del 18 al 20 de noviembre de 2025, el campus de Fuenlabrada acogió el encuentro que reunió a especialistas de relevancia nacional e internacional para... leer +

¿Sirven los juegos educativos para fomentar la concienciación climática?

¿Sirven los juegos educativos para fomentar la concienciación climática?

El grupo Ciberimaginario ha analizado los estudios existentes sobre cómo la gamificación y los juegos serios pueden ayudar a que las ciudades costeras... leer +

La URJC acoge la Primera EULiST Global Conference

La URJC acoge la Primera EULiST Global Conference

La Alianza de universidades europeas EULiST celebra en el campus de Aranjuez su primera conferencia global bajo el título: ‘Co-creation Sustainable So... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

eventos