• 2017cover Actualidad
  • 1

Creación de la Conferencia Española de Decanas y Decanos de Turismo (CEDTUR)

Publicado por Rubén Navas

Por iniciativa de la Universidad de Málaga, el pasado 4 de junio se ha constituido la conferencia de Decanas y Decanos de facultades con estudios de Turismo de España.

CEDTUR tiene como fines el fomento, la mejora y la coordinación de los estudios de turismo a nivel de grado, máster y doctorado en las distintas facultades y escuelas favoreciendo la cooperación, impulsar los estudios universitarios y la investigación en el ámbito del turismo y convertirse en interlocutora entre el sector turístico y los poderes públicos sobre temas que afecten a las enseñanzas universitarias de turismo.

Para poder conseguir estos objetivos se crearán foros de debate e intercambio, abiertos a todas las universidades españolas sobre temas de interés para las enseñanzas universitarias del ámbito del turismo, se adoptarán acuerdos en materias de competencia decanal, se expresará la opinión colectiva en temas que afectan a las facultades, escuelas y los decanatos y se estrechará la colaboración con los centros de secundaria y bachillerato, sector turístico y organismos públicos con competencias en turismo.

Inicialmente, el domicilio social se localizará en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, se ha nombrado presidente de la conferencia a Antonio Guevara Plaza, Decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, que junto con una comisión gestora podrán en marcha la misma.

foto alumnos turismo y equipo ITH fitur 2021

Por otro lado, en Fitur 2021, celebrado entre el 19 y 23 de mayo, han participado los alumnos del grado de turismo de nuestra universidad en diferentes actividades como FiturTechY, un foro de innovación y tecnología turística. En la misma fería han participado María Dolores Flecha Barrio y Lydia González en las sesiones de Fitur Talent y la profesora Cristina Figueroa en Fiturnext. 

Modificado por última vez el Jueves 24 de Junio de 2021 a las 10:20

Actualidad

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

La Historia de los Servicios de Inteligencia, a fondo

La Historia de los Servicios de Inteligencia, a fondo

El Congreso ‘La transformación de los Servicios de Inteligencia en España en los siglos XX y XXI’, servirá para poner en valor los trabajos de unos jó... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

eventos