• 2017cover Actualidad
  • 1

La literatura infantil y juvenil protagonistas de unas interesantes jornadas

Publicado por Vicente Calvo

El pasado mes de abril se organizaron, junto con la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, unas jornadas dirigidas a futuros profesionales de la educación. 

Entre el 26 y el 29 de abril se organizaron unas jornadas, obligados como vienen siendo habitual en los últimos tiempos a hacerlo en modalidad remota, a ravés de la aplicación de videoconferencia Microsoft Teams. Fueron organizadas por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y por el Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Ciencias de la Educación, el Lenguaje, la Cultura y las Artes, Ciencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Patrocinadas por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura y Deportes.

A ellas asistieron, previa inscripción en la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, estudiantes de grados de Magisterio (Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria) de la Universidad Rey Juan Carlos, además, de varios profesores del Departamento de Ciencias de la Educación y el Lenguaje de la propia Universidad Rey Juan Carlos.

La presentación de la jornada corrió a cargo de Isabel Carril (Asociación Amigos del Libro) y de Nuria Anaya Reig (Universidad Rey Juan Carlos), quienes, además, moderaron los debates e introdujeron a los ponentes. Hubo una primera charla a modo de preámbulo, con el título “Con buenos mimbres: sugerencias sobre LIJ para futuros docentes”, impartida por Vicente Calvo Fernández, Coordinador del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la URJC.

A continuación, se desarrollaron las diferentes ponencias: el lunes, 26 de abril, “Influencia de las nuevas tecnologías en la Literatura Infantil y Juvenil”, a cargo del Prof. Ramón F. Llorens García (Universidad de Alicante), y “De la tradición oral a la narración escrita”, a cargo del Prof. Antonio Rodríguez Almodóvar, Investigador y escritor y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005. El martes, 27 de abril, “De la lectura poética a la interpretación de textos no dramáticos”, a cargo de la Profª Estrella Ortiz, maestra, cuentacuentos y escritora. Al día siguiente, miércoles, 28 de abril, “El mundo editorial y su relación con la escuela”, a cargo de la Profª Marta Higueras, editora y especialista en la edición de libros infantiles, para cerrar el curso, jueves, 29 de abril, con “La ilustración en la formación de los lectores infantiles y juveniles”, a cargo del Prof. Jaime García Padrino, Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Profesor honorífico de la UCM, y “Técnicas para la animación a la lectura en el aula”, a cargo de la Profª Ana García-Castellano, escritora y cuentacuentos. Después de cada charla se estableció un turno de debate entre los asistentes. Finalmente, se clausuró el curso por parte de las coorganizadoras, Isabel Carril y Nuria Anaya Reig.

Actualidad

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez Pardo recibe un premio sobre informática

Carlos Rodríguez-Pardo recibió el galardón de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, quien fue premio extraordinario... leer +

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

La URJC destaca en los Premios Emerald con un estudio sobre la generación Z

El artículo ‘The way we live, the way we travel: generation Z and sustainable consumption in food tourism experiences’, coescrito por Alicia... leer +

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Carla García representará a España en los Juegos Mundiales Universitarios

Esta alumna de la URJC participará en la Universiada 2025, que tendrá lugar la próxima semana en Alemania. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos