• 2017cover Actualidad
  • 1

Amuéblame, la exposición de muebles en Quintana

Publicado por Rubén Navas

Los alumnos de Diseño integral y gestión de la imagen han realizado una exposición de sus trabajos en la sede de Quintana.

A la salida del edificio de la sede de Quintana, se ha organizado una exposición con los últimos trabajos de la asignatura de Diseño de Mobiliario realizados por los alumnos de tercer año del grado de Diseño Integral y Gestión de la Imagen. 

El método de elaboración de los muebles pasa primero por una fase de diseño digital en 3D, siendo el primer prototipo que realizan los alumnos con esta técnica, para posteriormente fabricarlo a escala real utilizando una fresadora de control numérico de la universidad.

Esta forma de fabricación según el profesor Víctor Armas, responsable de esta iniciativa,  "permite realizar todo tipo de morfologías curvas de una manera fácil y rápida, casi imposible de realizar con tecnologías de carpintería tradicionales". 

"En la URJC nos sentimos orgullosos de ser casi la única universidad pública que implanta estas metodologías de fabricación digital dentro de sus docencias de forma tan activa. Actualmente estas metodologías basadas en la digitalización cobran aún más importancia ya que la Unión Europea está decidida a salir de la crisis provocada por la actual pandemia, renovándose mediante una reconversión social que apuesta por la cualificación y digitalización del capital humano. En grados como éste ofertados por la URJC somos vanguardia y repercutirá en la empleabilidad de nuestros estudiantes."

La temática es elegida por los alumnos, que se inspiran en movimientos artísticos a partir de finales del siglo XIX, profundizando con libertad estética en distintos conceptos artísticos de vanguardia como: el Diseño Orgánico, Art Nouveau, Diseño Paramétrico, etc. 

La exposición se podrá visitar hasta mediados de julio en la puerta de salida del edificio de Quintana, al que hay que acceder por la puerta principal por motivos de seguridad. Debido a su éxito se está estudiando la posibilidad de ampliarla hasta septiembre.

Actualidad

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

El sábado 1 de junio diferentes investigadores de la URJC participarán en la feria de la ciencia del municipio madrileño de Venturada. Las actividades... leer +

Despertar vocaciones científicas para investigar la biodiversidad en ecosistemas semiáridos

Despertar vocaciones científicas para investigar la biodiversidad en ecosistemas semiáridos

Este es el principal objetivo de las jornadas organizadas por profesoras del área de Biodiversidad y Conservación, dirigidas a estudiantes de grado pr... leer +

Cómo sacarle el máximo partido a la Inteligencia Artificial

Cómo sacarle el máximo partido a la Inteligencia Artificial

El curso ‘Inteligencia Artificial en la Docencia Universitaria’ mostrará cómo las nuevas tecnologías y la IA están revolucionando la educación y cómo ... leer +

Nombres propios

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre. leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales... leer +

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo. leer +

Actualidad Científica

Hacia una nueva era de superconductores

Hacia una nueva era de superconductores

La profesora Araceli Gutiérrez Llorente ha realizado un estudio sobre óxidos de níquel superconductores. Su trabajo permitirá la investigación experim... leer +

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado en la rehabilitación del hábitat de la región minera de Lousal, en Portugal. Est... leer +

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

La URJC, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, impulsa diferentes talleres divulgativos para acercar conocimientos sobre est... leer +

eventos