• 2017cover Actualidad
  • 1

Amuéblame, la exposición de muebles en Quintana

Publicado por Rubén Navas

Los alumnos de Diseño integral y gestión de la imagen han realizado una exposición de sus trabajos en la sede de Quintana.

A la salida del edificio de la sede de Quintana, se ha organizado una exposición con los últimos trabajos de la asignatura de Diseño de Mobiliario realizados por los alumnos de tercer año del grado de Diseño Integral y Gestión de la Imagen. 

El método de elaboración de los muebles pasa primero por una fase de diseño digital en 3D, siendo el primer prototipo que realizan los alumnos con esta técnica, para posteriormente fabricarlo a escala real utilizando una fresadora de control numérico de la universidad.

Esta forma de fabricación según el profesor Víctor Armas, responsable de esta iniciativa,  "permite realizar todo tipo de morfologías curvas de una manera fácil y rápida, casi imposible de realizar con tecnologías de carpintería tradicionales". 

"En la URJC nos sentimos orgullosos de ser casi la única universidad pública que implanta estas metodologías de fabricación digital dentro de sus docencias de forma tan activa. Actualmente estas metodologías basadas en la digitalización cobran aún más importancia ya que la Unión Europea está decidida a salir de la crisis provocada por la actual pandemia, renovándose mediante una reconversión social que apuesta por la cualificación y digitalización del capital humano. En grados como éste ofertados por la URJC somos vanguardia y repercutirá en la empleabilidad de nuestros estudiantes."

La temática es elegida por los alumnos, que se inspiran en movimientos artísticos a partir de finales del siglo XIX, profundizando con libertad estética en distintos conceptos artísticos de vanguardia como: el Diseño Orgánico, Art Nouveau, Diseño Paramétrico, etc. 

La exposición se podrá visitar hasta mediados de julio en la puerta de salida del edificio de Quintana, al que hay que acceder por la puerta principal por motivos de seguridad. Debido a su éxito se está estudiando la posibilidad de ampliarla hasta septiembre.

Actualidad

La sostenibilidad, protagonista en el campus de Móstoles

La sostenibilidad, protagonista en el campus de Móstoles

La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) ha organizado sus III Jornadas de Sostenibilidad de sus titulaciones, que han sido inaugura... leer +

El Máster en gestión del Mercado del Arte vuelve a IFEMA

El Máster en gestión del Mercado del Arte vuelve a IFEMA

Por noveno año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a Feriarte, en la Feria de Madrid, y dispone de conferencias diarias hasta este domi... leer +

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

El nombramiento de la docente de la Universidad Rey Juan Carlos tuvo lugar en el marco del 37º Congreso Internacional, “Reinventando las organizacione... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos