• 2017cover Actualidad
  • 1

Ocho grados de la URJC en el ranking de mejores universidades para cursar estudios

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Cuatro grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales aparecen en la clasificación de mejores universidades para cursar estudios en España.

Como viene haciendo anualmente el diario “El Mundo” ha publicado el “ranking de Las 50 Mejores Carreras” y este año aparecen cuatro grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos. 

Relaciones Internacionales: Aparece en cuarta posición que se ha ganado por sus prácticas profesionales y por la variada oferta que presenta de dobles grados, así como por el congreso que celebra conocido como MUN y que simula el Modelo de Naciones Unidas.

Educación Infantil: Aparece en cuarta posición, repitiendo posición respecto al pasado año. De nuevo en este caso se destaca la oferta de prácticas que se ofertan en este grado.

Educación Primaria: Aparece en quinta posición, destacando por la posibilidad que ofrece de cursarla en distintas modalidades e incluso en inglés, opción de gran utilidad en la actualidad por el carácter bilingüe de muchos colegios.

Turismo: Aparece en quinta posición, para lo cual ha influido la gran oferta que presenta de dobles grados con otras titulaciones.

Otras cuatro titulaciones de la Universidad Rey Juan Carlos aparecen en este ranking: Terapia Ocupacional, que ocupa el primer puesto en su categoría lo que supone que la URJC se considera la mejor universidad para cursar este grado; Fisioterapia; Publicidad y Relaciones públicas y Ciencias Ambientales.

Modificado por última vez el Miércoles 12 de Mayo de 2021 a las 14:18

Actualidad

La sostenibilidad, protagonista en el campus de Móstoles

La sostenibilidad, protagonista en el campus de Móstoles

La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) ha organizado sus III Jornadas de Sostenibilidad de sus titulaciones, que han sido inaugura... leer +

El Máster en gestión del Mercado del Arte vuelve a IFEMA

El Máster en gestión del Mercado del Arte vuelve a IFEMA

Por noveno año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a Feriarte, en la Feria de Madrid, y dispone de conferencias diarias hasta este domi... leer +

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

El nombramiento de la docente de la Universidad Rey Juan Carlos tuvo lugar en el marco del 37º Congreso Internacional, “Reinventando las organizacione... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos