• 2017cover Actualidad
  • 1

Aplicaciones de las artes a la salud, aportaciones valiosas realizadas por el profesor Amador Cernuda

Publicado por Rubén Navas

La Conferencia Magistral de inauguración del Congreso Médico de Cuba, MediGuaso 2021, ha sido impartida por el Doctor Amador Cernuda del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, perteneciente a la FCJS.

El profesor Amador Cernuda ha impartido la Conferencia inaugural del Congreso MediGuaso 2021, de gran importancia a nivel internacional debido a la relevancia e influencia de Cuba en la investigación y aplicación de las ciencias médicas. El tema de dicha conferencia, por primera vez impartida por un especialista extranjero, ha sido “Efectos psicológicos de la pandemia COVID-19 y los beneficios coadyuvantes de las artes en la recuperación", en esta área el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso ha realizado investigaciones muy relevantes.

A este Congreso, realizado de manera presencial en la Universidad de Guantánamo, han asistido prestigiosos especialistas médicos e investigadores sanitarios de relevancia, rectores de universidades de Cuba y de otros países latinoamericanos y las máximas autoridades sanitarias cubanas y directores de los principales hospitales.

Las investigaciones llevadas a cabo por el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso se fundamentan en tratamientos clínicos con apoyo de las artes, es decir, según lo explica el profesor Cernuda en "técnicas psicológicas reforzadas con procedimientos artísticos validados por la experimentación, fundamentalmente el Psicoballet" que " favorece la calidad de vida y evolución global de enfermos psiquiátricos y personas con diferentes problemas de diversidad funcional". Esta técnica está reconocida por la UNESCO como un aporte innovador a la ciencia, la salud y la terapia desde las artes.

Desde el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso han trabajado en varios hospitales e instituciones de salud tanto españoles como de otros países con personas con alzheimer, parkinson e hiperactividad con excelentes resultados, incrementando la calidad de vida de los pacientes. También se utiliza el Psicoballet en otras áreas como en programas de prevención de la explotación sexual y la drogadicción, gestión del racismo y programas de apoyo a enfermos de cáncer.

Las investigaciones y los tratamientos clínicos llevados a cabo por el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso han recibido diferentes premios internacionales que han dado una gran visibilidad a la URJC, considerada como la institución más relevante a nivel internacional, en este área de investigación.

Modificado por última vez el Viernes 30 de Abril de 2021 a las 19:15

Actualidad

Ecología y biodiversidad en el IX Biodiversas

Ecología y biodiversidad en el IX Biodiversas

Del 7 al 9 de octubre, el Campus de Móstoles acogerá a jóvenes investigadores y especialistas en ecología y biodiversidad para debatir, presentar resu... leer +

La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”

La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”

Durante los días 16 y 17 de octubre, el Salón de Actos del Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez, acogerá un encuentro internacional que abord... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

eventos