• 2017cover Actualidad
  • 1

María Cristina Fernández-Laso, ganadora del best paper por su trabajo de investigación

Publicado por Rubén Navas

La profesora María Cristina Fernández-Laso ha ganado el premio best paper en el VII Congreso Internacional Científico Profesional del Turismo Cultural celebrado en febrero, con el trabajo de investigación "El Turista cultural de cercanía, la innovación y las TIC claves en la reactivación de la actividad turística en la Comunidad de Madrid en la era postcovid".

El trabajo de investigación ganador, realizado conjuntamente con otros dos profesores, la Doctora María Luisa Fanjul de ESERP y el Doctor Alejandro Barceló del IEA, se centra en el turismo cultural en España, especialmente en la Comunidad de Madrid, realizando "un análisis del turismo durante la pandemia y las posibles actuaciones a desarrollar en función del paulatino levantamiento de las restricciones. En nuestra opinión, el turismo de cercanía, la innovación y las TIC son clave para la reactivación este sector."

Según cuenta María Cristina Fernández-Laso, las actividades turísticas que se han visto más afectadas por esta crisis han sido las agencias de viajes, las empresas de organización de eventos y los hoteles ya que el turismo más relevante de la comunidad es el turismo MICE y, en menor medida, el turismo cultural, lo que provoca la paralización de todas las empresas relacionadas con ello.

En consecuencia, en la investigación se propone "generar un nuevo modelo de turismo enfocado en el turista de cercanía, donde la innovación y las TIC son claves para la reactivación turística; y para fomentar la educación patrimonial." Por lo que se "debería influir en la reorientación o apertura hacia un nuevo perfil de turista, con la creación de productos específicos adaptados a este perfil y esta nueva realidad."

En opinión de la ganadora de este premio, "las acciones deben llevarse a cabo por parte de los actores políticos y líderes en el sector turístico. El Programa Juntos 2020 de la Comunidad de Madrid, los bono viajes de la Comunidad Valenciana o el bono hostelería del País Vasco son planes, en mi opinión, muy factibles para ayudar al sector y fomentar el turismo de cercanía."

Los tres profesores decidieron enviar la comunicación a este Congreso tras valorar su programa, que cuenta con investigaciones tanto nacionales como internacionales con aportaciones muy relevantes.

Este logro ha supuesto para la Doctora "un refuerzo muy positivo para continuar desarrollando este y otros futuros proyectos; y muy especialmente en estos momentos en los que la labor investigadora resulta, en algunos casos, imposible de desarrollar."

Actualidad

Dirección de Marketing Internacional para lograr el mayor éxito en el mercado mundial

Dirección de Marketing Internacional para lograr el mayor éxito en el mercado mundial

Esta titulación oficial de postgrado ofrece una completa formación en una profesión con una imparable demanda de puestos de trabajo. leer +

Máster de Profesorado, la formación que apuesta por la calidad educativa

Máster de Profesorado, la formación que apuesta por la calidad educativa

De carácter habilitante, ofrece un total de 15 especialidades en distintas áreas de conocimiento. leer +

El Máster en Ingeniería Industrial, la puerta para la profesión de Ingeniero Industrial

El Máster en Ingeniería Industrial, la puerta para la profesión de Ingeniero Industrial

Este máster proporciona una formación científico-técnica multidisciplinar y confiere las atribuciones profesionales en todos los ámbitos de la ingenie... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos