• 2017cover Actualidad
  • 1

María Cristina Fernández-Laso, ganadora del best paper por su trabajo de investigación

Publicado por Rubén Navas

La profesora María Cristina Fernández-Laso ha ganado el premio best paper en el VII Congreso Internacional Científico Profesional del Turismo Cultural celebrado en febrero, con el trabajo de investigación "El Turista cultural de cercanía, la innovación y las TIC claves en la reactivación de la actividad turística en la Comunidad de Madrid en la era postcovid".

El trabajo de investigación ganador, realizado conjuntamente con otros dos profesores, la Doctora María Luisa Fanjul de ESERP y el Doctor Alejandro Barceló del IEA, se centra en el turismo cultural en España, especialmente en la Comunidad de Madrid, realizando "un análisis del turismo durante la pandemia y las posibles actuaciones a desarrollar en función del paulatino levantamiento de las restricciones. En nuestra opinión, el turismo de cercanía, la innovación y las TIC son clave para la reactivación este sector."

Según cuenta María Cristina Fernández-Laso, las actividades turísticas que se han visto más afectadas por esta crisis han sido las agencias de viajes, las empresas de organización de eventos y los hoteles ya que el turismo más relevante de la comunidad es el turismo MICE y, en menor medida, el turismo cultural, lo que provoca la paralización de todas las empresas relacionadas con ello.

En consecuencia, en la investigación se propone "generar un nuevo modelo de turismo enfocado en el turista de cercanía, donde la innovación y las TIC son claves para la reactivación turística; y para fomentar la educación patrimonial." Por lo que se "debería influir en la reorientación o apertura hacia un nuevo perfil de turista, con la creación de productos específicos adaptados a este perfil y esta nueva realidad."

En opinión de la ganadora de este premio, "las acciones deben llevarse a cabo por parte de los actores políticos y líderes en el sector turístico. El Programa Juntos 2020 de la Comunidad de Madrid, los bono viajes de la Comunidad Valenciana o el bono hostelería del País Vasco son planes, en mi opinión, muy factibles para ayudar al sector y fomentar el turismo de cercanía."

Los tres profesores decidieron enviar la comunicación a este Congreso tras valorar su programa, que cuenta con investigaciones tanto nacionales como internacionales con aportaciones muy relevantes.

Este logro ha supuesto para la Doctora "un refuerzo muy positivo para continuar desarrollando este y otros futuros proyectos; y muy especialmente en estos momentos en los que la labor investigadora resulta, en algunos casos, imposible de desarrollar."

Actualidad

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

Emilio Viciana y Javier Ramos han recorrido aulas y dependencias del campus de Móstoles en el día en el que comienza la prueba de acceso a la universi... leer +

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

La URJC y Prestomedia han organizado este encuentro de expertos en el que se ha analizado, entre otros aspectos, cómo se implementa la Inteligencia Ar... leer +

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

El sábado 1 de junio diferentes investigadores de la URJC participarán en la feria de la ciencia del municipio madrileño de Venturada. Las actividades... leer +

Nombres propios

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre. leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales... leer +

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo. leer +

Actualidad Científica

Hacia una nueva era de superconductores

Hacia una nueva era de superconductores

La profesora Araceli Gutiérrez Llorente ha realizado un estudio sobre óxidos de níquel superconductores. Su trabajo permitirá la investigación experim... leer +

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado en la rehabilitación del hábitat de la región minera de Lousal, en Portugal. Est... leer +

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

La URJC, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, impulsa diferentes talleres divulgativos para acercar conocimientos sobre est... leer +

eventos