• 2017cover Actualidad
  • 1

La profesora Mª Jesús Abad jurado en el prestigioso Premio Velázquez

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El Premio Velázquez 2020 ha contando como miembro del jurado con la profesora María Jesús Abad, nombrada por Mujeres en las Artes Visuales y que ha presentado dos candidaturas.

La profesora María Jesús Abad, profesora del grado de Bellas Artes, ha sido nombrada vocal del jurado del Premio Velázquez de Artes Plásticas 2020, que está reconocido como el más prestigio en nuestro país. La selección se realiza entre profesionales de reconocido prestigio.

 

El premio Velázquez fue creado en 2002 por el Ministerio de Cultura de España y es el equivalente a los premios Cervantes de literatura en el ámbito de las artes. La idea fue otorgar premios a los artistas nacionales e iberoamericanos más destacados. Entre los premiados se encuentran Antonio López o Luis Gordillo.

 

En este premio las candidaturas son presentadas por los miembros del jurado, las asociaciones artísticas, la Real Academia de Bellas Artes o los museos de Arte Contemporáneo, no pudiéndose presentar los artistas voluntariamente. Existiendo la obligatoriedad de que cuando se otorgue el premio el artista tiene que estar vivo.

 

Este año el premio está dotado con 100.000 euros y María Jesús Abad va nombrada por Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y presenta dos candidaturas. El pasado lunes 23 de noviembre se ha comunicadoue la ganadora de esta edición que ha sido la artista Soledad Sevilla.

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos