• 2017cover Actualidad
  • 1

Reconocimiento internacional al profesor Amador Cernuda por su labor investigadora

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

En el Congreso Internacional sobre drogas y alcoholismo celebrado en la prestigiosa Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Cuba, se ha producido un reconocimiento al profesor Amador Cernuda con su nombramiento como miembro de Honor en la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud.

El Profesor Amador Cernuda ha sido reconocido con el nombramiento de miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, valorando y homenajeando sus aportaciones a la ciencia de la Psicología y por la obra de su vida. Durante la participación en el  IV Congreso Internacional de Hábitos Tóxicos y Salud celebrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (Cuba), en el que han participado los máximos especialistas en prevención y tratamiento de drogodependencias y alcoholismo de más de 58 países.

Ha sido destacada la visibilidad y participación de la Universidad Rey Juan Carlos por haber presentado trece doctores e investigadores vínculados a nuestra universidad, ponencias de innovación en el tratamiento y prevención de los problemas de drogadicción y alcoholismo con la utilización de las artes como complemento coadyuvante  de tratamiento (psicoballet, danza,  flamenco, equinoterapia….), trabajos realizados en el Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso , donde se lleva desarrollando esta línea de investigación y aplicaciones clínicas varios años dirigida  por el Dr. Cernuda.

Durante este congreo el profesor Cernuda compartió mesa con el Premio Nobel de la Paz Adolfo Esquivel y fue invitado a pronunciar una ponencia magistral  titulada:  "Patología Dual: problemas de trastornos alimentarios y adición a las drogas en entornos de alto rendimiento deportivo y artístico" en  calidad de su reciente nombramiento de Profesor Internacional Miembro de Honor de la Cátedra de Prevención y Tratamiento de drogodependencias de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. El congreso tuvo un importante seguimiento de la Prensa y varias Televisiones Internacionales.

Modificado por última vez el Jueves 26 de Noviembre de 2020 a las 11:04

Actualidad

Una doctoranda de la URJC, premio a la mejor comunicación en un congreso sanitario

Una doctoranda de la URJC, premio a la mejor comunicación en un congreso sanitario

Blanca Silvan Ros, que desarrolla su tesis en el marco del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido ga... leer +

Primer Máster oficial sobre ejercicio físico y salud

Primer Máster oficial sobre ejercicio físico y salud

La Universidad Rey Juan Carlos presenta como novedad el próximo curso el Máster en Preparación Física para la Salud y el Ejercicio en Patologías Cróni... leer +

Un máster para conocer la complejidad económica de un mundo cada vez más cambiante

Un máster para conocer la complejidad económica de un mundo cada vez más cambiante

El máster universitario en Análisis Económico Moderno ofrece una formación de alto nivel que contribuye a potenciar el progreso de la sociedad español... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos