• 2017cover Actualidad
  • 1

El nuevo proyecto Erasmus+KA2 trabaja en la creación de MiniOpenLabs

Publicado por Piedad Tolmos

El proyecto Erasmus + KA2Cooperation for innovation and the exchange of good practices trabaja en la creación deMiniOpenLabs, laboratorios de tamaño reducido abiertos a la comunidad local, en los que los niños de 6 a 12 años puedan llevar a cabo proyectos STEM.

La Universidad Rey Juan Carlos liderará el proyecto Erasmus + KA2Cooperation for innovation and the exchange of good practices, KA201 -Strategic Partnerships for school education, de referencia 020-1-ES01-KA201-082706, con una duración de 36 meses, y una dotación de 401.355 €. Colaborará en el mismo con instituciones (centro investigador y centro educativo) de dos países Portugal (CEiiA Centre of Engineering and Product Development; Scholé) y Grecia (University of Western Macedonia; Anatolia Educational Group). También colabora La Comunidad de Madrid en el marco de su programa STEMadrid, así como el centro educativo de la Comunidad de Madrid CEIPSO Maestro Rodrigo,en aras de alcanzar un ambicioso objetivo: la creación deMiniOpenLabs, laboratorios de tamaño reducido abiertos a la comunidad local, en los que los niños de 6 a 12 años puedan llevar a cabo proyectos STEM.

La Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación STEM son dos prioridades principales para la UE. A medida que el cambio climático, la sobrepoblación y las desigualdades comienzan a afectar a nuestro planeta y al desarrollo humano global, la Educación para el Desarrollo Sostenible (ESD) surgió como una respuesta para cambiar actitudes y comportamientos y movilizar a las personas en torno al objetivo de la Sostenibilidad. Por otro lado, la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) es clave para una sociedad cada vez más compleja basada en el conocimiento. Tanto el Desarrollo Sostenible (SD) como el STEM deben abordarse desde una edad temprana. Es en las escuelas donde se ha de empezar a formar y motivar a los niños y niñas en el estudio de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, para hacer de ellos ciudadanos responsables, creativos, innovadores, y conscientes del mundo que les rodea, que pueden contribuir a mejorar.

El proyecto MiniOpenLabs propone emplear una metodología diferente y motivadora, basada en la experimentación, para promover el interés de los estudiantes de entre 6 y 12 años en las materias STEM, así como impulsar iniciativas de ciencia ciudadana y aumentar las vocaciones en carreras basadas en la ciencia, empleabilidad y competitividad. Contará con la cooperación entre la ciencia y las organizaciones tecnológicas, las empresas y la sociedad civil, para garantizar la participación pertinente y significativa de todos los actores sociales con la ciencia, y contribuir a la difusión de conocimiento y la responsabilidad de la sociedad en términos de sostenibilidad.

 

Estos objetivos se espera alcanzarlos mediante el desarrollo de:

      MiniOpenLabs: pequeños laboratorios, abiertos a la comunidad local, donde los niños, bajo la guía de maestros y la participación de la comunidad educativa (incluidos los padres), pueden implementar proyectos basados en STEM sobre el desarrollo sostenible.

      Libro de Actividades: este Libro contendrá un conjunto de proyectos basados en STEM sobre desarrollo sostenible que podrán llevarse a cabo en los MiniOpenLabs.

      Talleres: incluye la creación de pautas y la ejecución de diferentes eventos con el objetivo de formar al profesorado en el enfoque de MiniOpenLabs e involucrar a la comunidad local en la educación STEM.

      Actividades de difusión y motivación en materias STEM, en la que participará el entorno social, empresarial y tecnológico de los socios implicados.

 

Actualidad

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

La Universidad pone en marcha sus cursos de idiomas para el primer cuatrimestre

La Universidad pone en marcha sus cursos de idiomas para el primer cuatrimestre

Tendrán lugar del 29 de septiembre al 29 de noviembre tanto en formato presencial como online. leer +

La URJC recibe a sus estudiantes de intercambio en el ‘Welcome Day 2025-26’

La URJC recibe a sus estudiantes de intercambio en el ‘Welcome Day 2025-26’

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado este martes un encuentro festivo y de orientación dirigido a estudiantes internacionales y nacionales de m... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

eventos