• 2017cover Actualidad
  • 1

Comienza la XIII Edición del Seminario Permanente Prof. D. Eduardo García Poblete organizado por la Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín”

Publicado por Lucía Mantecón

Otro año más la Cátedra de Seguridad y Defensa "Francisco Villamartín" celebra el Seminario Permanente Prof. D. Eduardo García Poblete, la diferencia es que en esta ocasión, como consecuencia de la pandemia que padecemos, las sesiones serán en remoto.

La Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín” inauguró el pasado 27 de octubre una nueva edición del Seminario Permanente Prof. D. Eduardo García Poblete, actividad que se encuadra dentro del marco de colaboración entre el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

 

La inauguración del Seminario corrió a cargo del Prof. Dr. Vicente Garrido Rebolledo, Director de la Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín” y el GB Francisco José Dacoba Cerviño, Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE).

 

Debido a las circunstancias sanitarias actuales, esta decimotercera edición del Seminario está desarrollándose a través de la plataforma online Blackboard Collaborate.

 

En esta nueva edición contamos con seis Módulos temáticos. La primera sesión tuvo lugar el 27 de octubre y finalizará el 11 de noviembre. Cada Módulo se ha enfocado en una problemática concreta y se han abordado temas como la ciberseguridad; el terrorismo nuclear, químico o bacteriológico o la importancia del análisis de datos en Inteligencia. Además, también se tratarán temas relacionados con la Sociología de la Defensa o el papel que juegan los medios de comunicación especializados en cubrir eventos relacionados con Seguridad y Defensa. Por último, concluiremos el Seminario con un Módulo específico sobre el impacto de la COVID-19 en la amenaza terrorista.

 

Con la celebración de este Seminario, la Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín” continúa trabajando para que la Cultura de Defensa siga estando presente en las aulas y en los distintos foros de nuestra universidad.

 

Villamartín, un genio olvidado

La Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín” rinde homenaje a un militar y tratadista español del siglo XIX, el comandante Francisco Villamartín y Ruiz de la Peña, autor de “Nociones del arte militar” y considerado uno de los principales teóricos de todos los tiempos en materia de táctica y estrategias.  Un estudioso que analizó los contextos bélicos y supo poner en común aspectos psicológicos, sociales, económicos y militares.  Las peripecias y avatares del convulso siglo XIX español no contribuyeron a hacer justicia al talento y proyección de Francisco Villamartín.

Modificado por última vez el Jueves 05 de Noviembre de 2020 a las 11:59

Actualidad

Una alumna de la URJC premiada por la Fundación Renault Group España

Una alumna de la URJC premiada por la Fundación Renault Group España

Laura Ruiz Figueroa, egresada del doble grado de Ingeniería Ambiental y en Organización Industrial, ha recibido el premio al Mejor Trabajo Final de Ca... leer +

Unas jornadas abordan como la internacionalización del doctorado mejora la carrera investigadora

Unas jornadas abordan como la internacionalización del doctorado mejora la carrera investigadora

Las ‘III Jornadas de Internacionalización’ organizadas por la EID  tienen lugar miércoles y jueves en el campus de Móstoles... leer +

La ilustración y la ciencia se dan la mano en la URJC

La ilustración y la ciencia se dan la mano en la URJC

Las I Jornadas de Ilustración Científica y Técnica de la ESCET se celebran con el objetivo de crear un punto de encuentro entre ilustradores profesion... leer +

Nombres propios

Ismael Sanz gana el premio ANPE-Educación

Ismael Sanz gana el premio ANPE-Educación

El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, Ismael Sanz Labrador, recibió el pasado jueves, 9 de noviembre, el galardón otorgado por el sindicato independiente ANPE, en... leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico numerario de la Real Academia de Ciencias

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico numerario de la Real Academia de Ciencias

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España en la sección... leer +

David Serrano, Premio de Investigación “Miguel Catalán”

David Serrano, Premio de Investigación “Miguel Catalán”

El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento, que otorga la Comunidad de Madrid, por su carrera científica. David Serrano es catedrático de Ingeniería Química y también dirige el... leer +

Actualidad Científica

Beneficios de las terapias asistidas con animales en los cuidados intensivos pediátricos

Beneficios de las terapias asistidas con animales en los cuidados intensivos pediátricos

Un estudio liderado por la Cátedra Animales y Sociedad ha demostrado la eficacia de estos programas y su viabilidad para la implantación en las unidad... leer +

¿Qué papel juegan algunos animales para recuperación forestal?

¿Qué papel juegan algunos animales para recuperación forestal?

Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una seri... leer +

La URJC lanza ‘Voces del futuro’

La URJC lanza ‘Voces del futuro’

Esta nueva plataforma pretende conectar a investigadores con periodistas para mejorar la transferencia de conocimiento a la sociedad civil. leer +

eventos