• 2017cover Actualidad
  • 1

Presentación del libro ‘Exilios’ en la Semana Negra de Gijón

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El Festival Robert Capa Estuvo Aquí continúa con sus actividades y los profesores del Grado en Bellas Artes, Tomás Zara y Miguel S. Moñita, han presentado el libro Exilios en la Semana Negra de Gijón que se enmarca en el citado festival. 

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Exilios en la XXXIII edición de la Semana Negra de Gijón, uno de los encuentros literarios mas importantes del año. El director del Festival, Ángel de la Calle afirma que este evento “no es solo un lugar de encuentro literario, sino un espacio de intercambio de ideas”. Bajo esta premisa los profesores del Grado en Bellas Artes han presentado este libro que recoge  una batería de actividades culturales en torno a los exilos del pasado y del presente. La publicación se enmarca en las actividades del Festival Robert Capa Estuvo Aquí en el que han intervenido de forma directa mas de 150 estudiantes y 12 docentes del Grado en Bellas Artes. A través de un  recorrido por tres grandes ejes: el patrimonio obrero, la cultura de la paz y la recuperación de la memoria histórica, la publicación recoge las practicas artísticas, reflexiones, jornadas y coloquios que se realizaron entre noviembre de 2019 y enero de 2020 en diversos puntos de la ciudad de Madrid.

2020 07 Semana negra 7

El festival surgió en el año 2018 para proteger la casa de la calle Peironcely 10 en la que el famoso fotorreportero Robert Capa tomó una icónica imagen en noviembre de  1936. La idea, nacida desde la Fundación Anastasio de Gracia, fue apoyada desde el principio por los profesores del Grado en Bellas Artes que han participado de forma directa en el diseño y ejecución del festival cultural.

El festival organizado fue un éxito de participación y difusión y a dejado claro el compromiso de los docentes por la transmisión de conocimiento a la sociedad. Se realizaron 5 exposiciones, 3 jornadas y coloquios, 2 proyecciones audiovisuales y diversos actos culturales. La publicación es una oportunidad de contar una forma de entender la universidad que intenta salir de su zona se confort y sacar al alumnado a la calle para vivir una experiencia de aprendizaje en contacto con la realidad.

Según Uría Fernández a de la Fundación Anastasio de Gracia "creemos que el trabajo desarrollado por el  Grado en Bellas Artes favorece el acceso de sus alumnos y alumnas a una formación totalmente práctica de la creación artística y la educación en valores sociales y democráticos que son fundamentales para asegurar el desarrollo futuro de la sociedad madura y plural".

Modificado por última vez el Martes 14 de Julio de 2020 a las 11:06

Actualidad

Compromiso con el futuro: tres reconocimientos destacan la sostenibilidad en la URJC

Compromiso con el futuro: tres reconocimientos destacan la sostenibilidad en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos ha obtenido tres destacados reconocimientos en el marco de las XXXVII Jornadas de CRUE Sostenibilidad, celebradas del 2... leer +

SmartWB culmina con importantes avances en sostenibilidad urbana

SmartWB culmina con importantes avances en sostenibilidad urbana

El proyecto europeo ha alcanzado su fase final tras varios años de trabajo orientado a modernizar la educación superior en sostenibilidad urbana. Las ... leer +

La URJC extiende su compromiso en pediatría social con Alcorcón

La URJC extiende su compromiso en pediatría social con Alcorcón

La Oficina de Intervenciones Asistidas con Animales de la Universidad Rey Juan Carlos consigue la cesión de un espacio de la municipalidad alfarera pa... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, ch... leer +

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

eventos