• 2017cover Actualidad
  • 1

Presentación del libro ‘Exilios’ en la Semana Negra de Gijón

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El Festival Robert Capa Estuvo Aquí continúa con sus actividades y los profesores del Grado en Bellas Artes, Tomás Zara y Miguel S. Moñita, han presentado el libro Exilios en la Semana Negra de Gijón que se enmarca en el citado festival. 

Los profesores Tomás Zarza Núñez y Miguel S.Moñita del Grado en Bellas Artes junto con Uría Fernández de la Fundación Anastasio de Gracia han sido invitados a presentar el libro Exilios en la XXXIII edición de la Semana Negra de Gijón, uno de los encuentros literarios mas importantes del año. El director del Festival, Ángel de la Calle afirma que este evento “no es solo un lugar de encuentro literario, sino un espacio de intercambio de ideas”. Bajo esta premisa los profesores del Grado en Bellas Artes han presentado este libro que recoge  una batería de actividades culturales en torno a los exilos del pasado y del presente. La publicación se enmarca en las actividades del Festival Robert Capa Estuvo Aquí en el que han intervenido de forma directa mas de 150 estudiantes y 12 docentes del Grado en Bellas Artes. A través de un  recorrido por tres grandes ejes: el patrimonio obrero, la cultura de la paz y la recuperación de la memoria histórica, la publicación recoge las practicas artísticas, reflexiones, jornadas y coloquios que se realizaron entre noviembre de 2019 y enero de 2020 en diversos puntos de la ciudad de Madrid.

2020 07 Semana negra 7

El festival surgió en el año 2018 para proteger la casa de la calle Peironcely 10 en la que el famoso fotorreportero Robert Capa tomó una icónica imagen en noviembre de  1936. La idea, nacida desde la Fundación Anastasio de Gracia, fue apoyada desde el principio por los profesores del Grado en Bellas Artes que han participado de forma directa en el diseño y ejecución del festival cultural.

El festival organizado fue un éxito de participación y difusión y a dejado claro el compromiso de los docentes por la transmisión de conocimiento a la sociedad. Se realizaron 5 exposiciones, 3 jornadas y coloquios, 2 proyecciones audiovisuales y diversos actos culturales. La publicación es una oportunidad de contar una forma de entender la universidad que intenta salir de su zona se confort y sacar al alumnado a la calle para vivir una experiencia de aprendizaje en contacto con la realidad.

Según Uría Fernández a de la Fundación Anastasio de Gracia "creemos que el trabajo desarrollado por el  Grado en Bellas Artes favorece el acceso de sus alumnos y alumnas a una formación totalmente práctica de la creación artística y la educación en valores sociales y democráticos que son fundamentales para asegurar el desarrollo futuro de la sociedad madura y plural".

Modificado por última vez el Martes 14 de Julio de 2020 a las 11:06

Actualidad

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

La URJC acoge una jornada sobre peligrosidad criminal

El pasado 30 de abril, se celebró la jornada sobre "Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal: Aplicaciones Prácticas" en el Salón de Grados del Edif... leer +

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos