• 2017cover Actualidad
  • 1

Encuentro con la activista Alaa Salah con jóvenes universitarios

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El próximo miércoles 11 de dicembre nos va a visitar la activista sudanesa Alaa Salah para tener un encuentro con jóvenes universitarios

La pasada primavera la conocimos por los medios de comunicación, en los telediarios vimos la imagen de una joven universitaria sudanesa vestida con túnica blanca y dirigiéndose a sus compatriotas para luchar contra el régimen dictatorial de su país. La imagen se hizo viral y su mensaje también, esta estudiante de arquitectura a sus 22 años se convirtió en el ejemplo para muchas mujeres que la siguen desde entonces y a las que se conoce como las Kandakas, título que recibían las reinas del antiguo Sudán.

Con motivo de un viaje que va a realizar a nuestro país para participar el día 10 en un acto para la promoción de los derechos de las mujeres, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, se ha interesado por tener un encuentro con jóvenes universitarios y gracias a la labor realizada por Elena Peribáñez a través de la Cátedra de Historia de las Instituciones y el apoyo del Decanato se ha conseguido que el acto tenga lugar en nuestra Universidad. 

Será a las 16:00 horas del miércoles 11 de diciembre, en el Seminario Carmelo Mercado y podrán asistir todos los que lo deseen sin necesidad de inscripción previa. 

Modificado por última vez el Miércoles 04 de Diciembre de 2019 a las 23:25

Actualidad

Aspectos clínicos y básicos del dolor, Máster pionero en España para el tratamiento de pacientes aquejados por esta enfermedad

Aspectos clínicos y básicos del dolor, Máster pionero en España para el tratamiento de pacientes aquejados por esta enfermedad

Avanzar en el estudio del dolor es esencial teniendo en cuenta que uno de cada tres pacientes crónicos considera que su dolencia no está bien tratada... leer +

La URJC mantiene la primera posición en la empleabilidad madrileña

La URJC mantiene la primera posición en la empleabilidad madrileña

La Universidad Rey Juan Carlos vuelve a liderar la inserción laboral, tras los primeros tres años del egreso, en la Comunidad de Madrid. En el ámbito ... leer +

Máster en juegos y realidad virtual, una solución para la industria del entretenimiento

Máster en juegos y realidad virtual, una solución para la industria del entretenimiento

Reconocido a nivel nacional, el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual presenta su nueva edición con una oferta variad... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos