• 2017cover Actualidad
  • 1

II Encuentro Nacional de la ANECOE con una delegación de estudiantes de la FCJS

Publicado por Miguel Franco Pérez
Del 16 al 18 de octubre ha tenido lugar el II Encuentro Nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía y Empresa (ANECOE) en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Cuenca, donde acudió la delegación de alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Del 16 al 18 de octubre ha tenido lugar el II Encuentro Nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía y Empresa (ANECOE) en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Cuenca, donde acudió la delegación de alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Esta asociación se define como "un espacio interuniversitario de colaboración entre estudiantes de Economía y Empresa de las Universidades para, de forma conjunta, poder implementar mejoras, aprender unas de otras y generar contenido de interés que ayude al estudiantado"

 

La delegación de nuestra Facultad estuvo formada por Miguel Franco Pérez, delegado de alumnos en funciones de la titulación de Economía y por  Ainhoa Carpintero Sobrino, consejera del departamento de Economía de la Empresa por el sector C de alumnos. Miguel Franco destaca del evento no sólo la cantidad de trabajo generado, sino la utilidad de éste para el alumnado. "Nuestro informe de becas permitirá al alumnado saber de todas las becas a las que podían acceder y desconocían. El informe de Delimitación de titulaciones ofrece al alumnado preuniversitario una guía para elegir correctamente qué grado estudiar en función de lo que verdaderamente desee aprender. Nuestro objetivo es poner orden en el exceso de información que vivimos día a día y evitar así que el alumnado tome decisiones desde el prejuicio o la desinformación". Así mismo, también aprobaron un posicionamiento sobre horarios y calendario académico que, entre otras medidas, reclama una participación directa del alumnado en la realización de estos documentos "pues esto permite resolver de antemano problemáticas posteriores como los solapamientos o las horas 'vacías' en mitad de la jornada lectiva”.

 

Paralelamente se han iniciado tres nuevo proyectos uno sobre el impacto de los idiomas en los estudiantes, otro sobre las salidas profesionales de cada titulación y, finalmente, uno sobre las posibilidades de movilidad interuniversitaria que el alumnado puede realizar. "Estos proyectos han avanzado muchísimo y es probable que en un par de meses los estudiantes ya puedan disponer de informes cerrados que les permitan orientarse mejor antes, durante y después de su paso por nuestras facultades" señala Ainhoa Carpintero Sobrino.

La experiencia ha resultado muy positiva para todas las partes y el trabajo ha sido reconocido por parte de la Vicerrectora de Extensión Universitaria de la UCLM, Mª Ángeles Zurilla y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, Amparo Merino, que sentenciaban en la inauguración del evento: "Es un placer ver a un grupo de estudiantes que venís verdaderamente a trabajar, con afán de mejorar la universidad y el sistema universitario en general", "Os empapáis de información, no os limitáis a una mera asistencia pasiva".

Esperemos que este Encuentro tenga su continuidad y su aplicación a la vida universitaria para el bien de todos los implicados.

Modificado por última vez el Lunes 21 de Octubre de 2019 a las 11:28

Actualidad

El Máster en Ingeniería Industrial, la puerta para la profesión de Ingeniero Industrial

El Máster en Ingeniería Industrial, la puerta para la profesión de Ingeniero Industrial

Este máster proporciona una formación científico-técnica multidisciplinar y confiere las atribuciones profesionales en todos los ámbitos de la ingenie... leer +

La Fundación BBVA vuelve a premiar a Laureano Escudero

La Fundación BBVA vuelve a premiar a Laureano Escudero

El catedrático ‘ad honorem’ de la Etsii fue reconocido con uno de los Premios de Estadística e Investigación Operativa en de Mejor contribución metodo... leer +

Máster en Ciencias Actuariales y Financieras para cubrir la demanda en gestión de riesgo económico

Máster en Ciencias Actuariales y Financieras para cubrir la demanda en gestión de riesgo económico

Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, el Máster de la URJC se sitúa entre las titulaciones con mayor tasa de inserción laboral según el INE... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos