• 2017cover Actualidad
  • 1

Microcredencial Universitaria en Invertir en Bolsa: Teoría y Práctica

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de Microcredencial Universitaria en Bolsa, desde una perspectiva tanto teórica como práctica, lo que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad por cuenta ajena, y capacita igualmente a los estudiantes a poder desarrollar la actividad por cuenta propia.

La inversión en bolsa es una de las formas más conocidas de canalizar los ahorros, por lo que conocer la teoría y la práctica de la inversión bursátil es útil para los futuros egresados de la Universidad Rey Juan Carlos, y especialmente para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa.

Sin embargo, la mayoría de los grados, tanto de la Universidad Rey Juan Carlos en general, como de la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa en particular, no incluyen formación específica sobre cómo invertir en bolsa.

Objetivos

  • Esta formación facilita el acceso laboral a un amplio abanico de puestos en empresas del sector financiero y fomenta el autoempleo. Además, capacita al participante con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder ejercer profesionalmente como inversor bursátil.
  • Entre los resultados del proceso de aprendizaje, detaca el conocimiento de los conceptos teóricos y prácticos, y saber utilizar las herramientas técnicas básicas, para poder invertir en bolsa, así como la capacitación del participante, con o sin conocimientos previos, para poder invertir en bolsa.

Programa

  1. Introducción a las inversiones
  2. Conceptos para entender la bolsa
  3. El análisis fundamental
  4. El análisis técnico
  5. Herramientas para la inversión en bolsa
  6. Ejercicio simulado de inversión
  7. Análisis de casos reales
  8. Análisis del resultado del ejercicio simulado de inversión

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Podrá acceder cualquier persona que disponga del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza.

Criterios de selección:

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:

 1 Los estudiantes que hayan accedido a la universidad tendrán preferencia sobre los que no. En caso de ser necesaria una selección de estudiantes se hará en función de su nota de acceso a la universidad y la nota media del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza entre los estudiantes que no hayan accedido a la universidad.

Nº de Plazas: 100 plazas por edición, con un mínimo para su impartición de 10 alumnos.

Dirección Académica y Profesorado

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Santiago Leguey Galán y José María Sánchez López 

PROFESORADO

Alberto Romero Ania 

Jesús María González Martín

Duración y desarrollo

Modalidad: virtual

Nº de créditos:  2

Horas presenciales:  0

Lugar de impartición: Aula Virtual URJC

Horario: Asincrónico

Fecha de inicio y de finalización:

Primera Convocatoria: 20 noviembre a 15 diciembre 2025

Segunda Convocatoria: 2 de febrero a 2 de marzo 2026

Tercera Convocatoria: 23 de junio a 20 de julio 2026

Fecha de inicio y de finalización:

Primera edición

Del 20 de noviembre 2025 al 15 de diciembre 2025

Segunda edición

Del 2 de febrero 2026 al 2 de marzo 2026

Tercera edición

Del 23 junio 2026 al 20 julio 2026

Reserva de plaza y matrícula


Primera edición

Del 20 de noviembre 2025 al 15 de diciembre 2025

Plazo de preinscripción: desde el 5 al 20 noviembre de 2025

Plazo de matrícula: desde el 5 al 20 noviembre de 2025

Precio de título: 170 €


Segunda edición

Del 2 de febrero 2026 al 2 de marzo 2026

Plazo de preinscripción: desde el 1 de diciembre de 2025 al 31 enero de 2026

Plazo de matrícula: desde el 1 de diciembre de 2025 al 31 enero de 2026

 Precio de título: 170 €


Tercera edición

Del 23 junio 2026 al 20 julio 2026

Plazo de preinscripción: desde el 1 de febrero de 2026 al 20 junio de 2026

Plazo de matrícula: desde el 1 de febrero de 2026 al 20 junio de 2026

Precio de título: 170 €

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos