• 2017cover Actualidad
  • 1

Fernando Martínez Castillejo

Vicerrector de Transferencia y Estructuras Científico-Tecnológicas

Fernando Martínez Castillejo es Catedrático de Ingeniería Química en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desempeñado diversos cargos de gestión en la URJC, entre ellos coordinador del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, subdirector de Investigación e Infraestructuras de la ESCET y director del Departamento de Tecnología Química y Ambiental. Ha sido responsable de calidad y director del laboratorio de técnicas espectroscópicas (LABTE), acreditado por ENAC según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Actualmente dirige el laboratorio de técnicas de cromatografía y espectrometría de masas (LATAM), en el marco del convenio institucional URJC-BRUKER, y forma parte del comité asesor de LABTE.

Ha sido profesor visitante en la Universidad de Manchester (UMIST, Reino Unido) y en la Universidad Rovira i Virgili (URV), e investigador predoctoral en la Universidad de California en Santa Bárbara (USA). Su actividad investigadora se centra en el desarrollo de tecnologías termoquímicas, electroquímicas y biológicas para la depuración y regeneración de aguas residuales, así como la valorización de efluentes residuales en el contexto de la economía circular. Es miembro del Instituto de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) y del Grupo de investigación de alto rendimiento de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA).

Lidera y participa activamente en proyectos de I+D+i con financiación competitiva, tanto nacionales como internacionales, y en numerosos contratos de investigación y prestación de servicios con empresas. Es coautor de una patente de una tecnología (ANPHORA®), desarrollada con Aqualia, para la depuración y recuperación de nutrientes de aguas residuales. Durante más de una década ha coordinado la red REMTAVARES de la Comunidad de Madrid, centrada en el desarrollo de tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales.  En el ámbito docente, imparte asignaturas en los grados de Ingeniería Química e Ingeniería de la Energía, así como en el Máster en Ingeniería Química, y forma parte del grupo de innovación docente consolidado para el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de simulación en ingenierías de procesos.

Agenda

Competencias del Vicerrectorado de Transferencia y Estructuras Científico- Tecnológicas

  • Contratos y cartas de encargo al amparo del artículo 60 de la LOSU y convenios para la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artístico, así como para actividades específicas de formación.
  • Tramitación de los informes de I+D+i (con efectos fiscales) solicitados por las entidades certificadoras.
  • Creación y apoyo de Cátedras de Investigación.  
  • Gestión de los derechos de propiedad intelectual derivados de la investigación.
  • Promoción y gestión de las relaciones con empresas y otras instituciones públicas y privadas que favorezcan la creación, visibilidad y transferencia de conocimiento y tecnología.
  • Promoción y gestión de convenios de colaboración con empresas y otras entidades para el desarrollo de actividades de innovación y transferencia.
  • Promoción y gestión de doctorados industriales.
  • Promoción de actividades en el ámbito del Campus de Excelencia Internacional.
  • Gestión de programas internacionales, nacionales y regionales en materia de innovación y transferencia.
  • Centro de Atracción e Internacionalización del Talento de I+D+i.
  • Apoyo a la creación de Empresas Basadas en Tecnología o Conocimiento (EBTCs).
  • Creación, organización y apoyo de los Institutos Universitarios de Investigación y de los Institutos Mixtos de Investigación, así como de otros centros propios de investigación.
  • Gestión y coordinación de la Red de Laboratorios de la Universidad (RedLabu) y de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (CAT).


Luis Fernando Bautista Santa Cruz. Adjunto al Vicerrector de Transferencia y Estructuras Científico-Tecnológicas


Raúl Molina Gil. Director Académico de actividades vinculadas a la transferencia y al desarrollo de estructuras científico-tecnológicas


 José Antonio Calles. Director Académico del Centro de Apoyo Tecnológico (CAT)


 

Actualidad

La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”

La URJC organiza el seminario internacional “Jardines históricos, patrimonio cultural y turismo”

Durante los días 16 y 17 de octubre, el Salón de Actos del Hospital San Carlos, en el Campus de Aranjuez, acogerá un encuentro internacional que abord... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

Evidencia científica contra los bulos meteorológicos

Evidencia científica contra los bulos meteorológicos

El taller ‘Tormentas de Información’, que se celebra este miércoles 1 de octubre en el campus de Móstoles aúna ciencia y comunicación para hacer frent... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

La URJC celebra la decimosexta Noche Europea de los Investigadores

Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el... leer +

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

eventos