Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Del 6 al 19 de noviembre se celebra la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades. La mayoría se ofertarán en formato presencial en los distintos campus y sedes universitarias.
El proyecto 'Reactor Cero Emisiones' ha obtenido este reconocimiento en la XV edición del programa University Challenge 2023. Este concurso universitario internacional tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la excelencia académica de estudiantes universitarios y de proyectos innovadores dentro de la comunidad científica en el campo de las energías renovables y la sostenibilidad.
Un equipo científico, liderado por la URJC, ha descubierto que la regulación de determinadas moléculas conocidas como microRNAs, las cuales regulan genes implicados en la resistencia a la insulina, podría emplearse para mejorar el pronóstico durante el envejecimiento.
Un equipo de investigación de la URJC, la UAM y la Universidad Técnica Particular de Loja ha analizado la contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos del fango procedente de efluentes de los ríos Napo y Aguarico, en la región amazónica de Ecuador. El objetivo de este proyecto ha sido la evaluación de la salud de los fondos de estos ríos y establecer una conexión con la salud de las poblaciones humanas de la zona.
Desde este lunes 23 de octubre, se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 6 al 19 de noviembre. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades para el programa de la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, entre ellas, la nueva Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
El informe del Real Jardín Botánico de Kew “State of the World’s Plants and Fungi 2023”, en el que ha participado la URJC y que ha analizado el estado de las plantas y los hongos del mundo, estima que el 77% de las plantas vasculares no descritas y el 45% de las plantas con flores conocidas están en vías de desaparecer. El trabajo de la URJC se ha centrado en el estudio del ADN de las plantas para conocer su pasado.
El profesor de Historia Moderna participará como ponente en el Congreso Internacional de Genealogía y Heráldica, que tendrá lugar del 19 al 21 de octubre en la ciudad malagueña, un evento organizado dentro del programa de actividades para conmemorar la efeméride. Además, el docente de la URJC ha sido recientemente nombrado miembro Correspondiente de la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos.
La URJC ha participado en una investigación que ha permitido desarrollar un modelo estadístico para contabilizar el estado en el que se encuentran los bosques en Europa. El estudio ha sido publicado en Nature Communications y destaca la necesidad de una cooperación internacional para abordar los problemas relacionados con los bosques.
La Red Temática METALBIO, financiada por la Agencia Estatal de Investigación y coordinada por la URJC, celebra la primera reunión de lanzamiento en el Campus de Móstoles. Este encuentro tiene como finalidad establecer conjuntamente objetivos y perspectivas de la investigación sobre metales y complejos metálicos con aplicaciones biológicas y terapéuticas.
La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado la decimocuarta Noche Europea de los Investigadores de Madrid, un evento en el que se han mostrado diferentes líneas de investigación sobre el estudio de la situación actual de los suelos y la necesidad urgente de una gestión sostenible en la lucha contra el cambio climático.
Reconocido a nivel nacional, el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual presenta su nueva edición con una oferta variad... leer +
El trabajo galardonado propone un marco general para el modelado y diseño de arquitecturas de aprendizaje profundo sobre grafos, sentando las bases de... leer +
Esta doble titulación permitirá a los estudiantes simultanear ambos estudios porque el de abogacía se imparte en modalidad online y el centrado en el ... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +