Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El viernes 29 de septiembre el Campus de Móstoles acogerá la decimocuarta edición de este evento. Durante todo el día, se mostrarán diferentes líneas de investigación sobre el estudio de la situación actual de los suelos y la necesidad urgente de una gestión sostenible en la lucha contra el cambio climático.
Lina Al-Morabet Tahirí, estudiante de secundaria en el IES Avenida de los Toreros, ha ganado el primer premio en el certamen nacional de monólogos de ciencia. La concursante también obtuvo el primer puesto en los IX Monólogos de Ciencia de la URJC, galardón que le concedió el pase a la final de Ciencia Show como representante de Madrid.
La edición de 2023 del European Communication Monitor presenta resultados únicos sobre los temas más importantes para la gestión de comunicación, analizados durante más de una década, e identifica cinco áreas clave de acción para los líderes de comunicación. Esta investigación ha sido realizada por universidades europeas líderes en comunicación, con la profesora Ángeles Moreno de la URJC como investigadora responsable en España.
El viernes 29 de septiembre la Universidad Rey Juan Carlos celebrará la decimocuarta Noche Europea de los Investigadores de Madrid. En esta nueva edición, se mostrarán diferentes líneas de investigación sobre el estudio de la situación actual de los suelos y la necesidad urgente de una gestión sostenible en la lucha contra el cambio climático.
Una investigación pionera, liderada por científicos de la URJC, analizará la estructura y funcionamiento de las redes alimentarias de estas masas de agua, como el lago de Sanabria y otros lagos de la Península Ibérica. Los resultados que se obtengan permitirán conocer mejor los ecosistemas acuáticos, predecir las consecuencias del cambio global y contribuir a la conservación de la biodiversidad.
Los resultados de un estudio, liderado por María Galán Arroyo, investigadora del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y Cristina Rodríguez, investigadora del IIB Sant Pau, muestran que la acción de una molécula (el péptido SS-31) sobre las mitocondrias celulares disminuye la incidencia y mortalidad de esta enfermedad.
Un equipo de investigación ha realizado una revisión de toda la literatura científica relacionada con el ejercicio físico y su relación con la función cognitiva. La principal conclusión de este trabajo apunta a que se necesita un respaldo empírico de mayor calidad para confirmar el resultado que la mayoría de los estudios señalan hasta el momento: el ejercicio físico podría ser beneficioso también para la cognición.
Un equipo de investigación, liderado por los profesores Javier Marugán y Cristina Pablos, ha participado en la implementación de un prototipo para la producción doméstica de pescado y vegetales en los campos de refugiados del pueblo saharaui en Tindouf.
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha realizado un estudio que desvela algunas de las claves del origen de los terremotos en Galicia. Los resultados suponen un punto de partida para conocer la peligrosidad sísmica en esta región.
El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) ha realizado una revisión de sesenta y cuatro trabajos científicos relacionados con la estimación del impacto ambiental de procesos de aprovechamiento de biomasa. El objetivo principal de este trabajo es contribuir al diseño de procesos que tengan en cuenta todas las fases de producción de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta su reciclado o reutilización.
Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, el Máster de la URJC se sitúa entre las titulaciones con mayor tasa de inserción laboral según el INE... leer +
Avanzar en el estudio del dolor es esencial teniendo en cuenta que uno de cada tres pacientes crónicos considera que su dolencia no está bien tratada... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos vuelve a liderar la inserción laboral, tras los primeros tres años del egreso, en la Comunidad de Madrid. En el ámbito ... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +