Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Para poder acceder a los servicios web que la Universidad te ofrece en nuestra Intranet (Portal Servicios, Aula Virtual, Correo Web –Webmail ) tendrás que activar tu cuenta de dominio único.
¿Qué es?
Es una cuenta única para ti compuesta de nombre de usuario y clave, que te permitirá identificarte en el acceso a todos los servicios telemáticos de la Universidad.
¿Cómo puedo obtenerla?
Una vez formalizada tu matrícula, en el plazo de unos días, la Universidad te enviará a tu dirección de correo electrónico personal aportada durante la matrícula una notificación personalizada con los datos de tu cuenta junto con las instrucciones para activarla.
Las Jornadas de Acogida consistirán en un acto de bienvenida y presentación por parte de las diferentes Escuelas y Facultades, encuentro con los coordinadores de titulación, y visita a las principales instalaciones del campus guiada por alumnos mentores de último curso. Consulta en los siguientes cuadros las fechas, horas y lugares de la presentación de tu titulación.¡TE ESPERAMOS!
ENCUESTA NUEVOS ALUMNOS GRADOS PRESENCIALES 2024/25
ENCUESTA NUEVOS ALUMNOS GRADOS SEMIPRESENCIALES/A DISTANCIA 2024/25
GRADO (MODALIDAD SEMIPRESENCIAL /A DISTANCIA) |
FECHA Y HORA | WEB |
Contabilidad y Finanzas | 4 de septiembre: 09:45 – 10:45h | Ver |
Administración y Dirección de Empresas | 4 de septiembre. 11:15h – 12:15h | Ver |
Periodismo | 5 de septiembre. 09:45h – 10:45h | Ver |
Publicidad y Relaciones Públicas | 5 de septiembre. 09:45h – 10:45h | Ver |
Ciencia, Gestión e Ingeniería de Servicios | 5 de septiembre. 11:15h – 12:15h | Ver |
Derecho | 5 de septiembre. 11:15h – 12:15h | Ver |
Educación Infantil | 6 de septiembre. 09:45h – 10:45h | Ver |
Turismo | 6 de septiembre. 09:45h – 10:45h | Ver |
Educación Primaria | 6 de septiembre. 11:15h – 12:15h | Ver |
Cursos cero Infórmate
Universidades/Organismos Participantes:
Este Master está organizado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Consejo General de Economistas.
Entidades colaboradoras: EY, KPMG, BDO, Grant Thornton BNFIX, Ecovis Audit Madrid Grosclaude & Partners, PKF Attest.
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial y online Código del título: 6238 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado Profesorado externo
Codirectora Académica: D.ª María Luisa Delgado Jalón Codirectora Técnica: D.ª Alba Gómez Ortega Teléfono: 91 495 9225. Horario: Lunes a Viernes de 09:00 -13:00h.
web del máster
Correo electrónico: HOMOLOGADO POR EL ICAC EDICIONES 2006 a 2020 Y ACREDITADO POR ACCA GLOBAL (2018-2021)
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La auditoría es una actividad profesional reconocida en todo el mundo y homogeneizada en Europa a través de la Octava Directiva y de un Reglamento europeo aplicable a la auditoría de entidades de interés público. En España, además del Reglamento europeo, existe una Ley de Auditoría y un Reglamento que la desarrolla. Esta normativa exige que las personas interesadas en ser «Auditor de Cuentas» tengan una formación determinada a través de estudios de grado y postgrado.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
La admisión y selección de los alumnos está condicionada a la valoración de su Curriculum Vitae.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
El Máster está concebido para cumplir todos los requisitos formativos que el ICAC señala para un auditor, por lo que cualquier graduado pueden acceder a él graduados con formación en normas de información financiera (contabilidad), riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR
Los objetivos que cubre el Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior son los siguientes:
RESULTADOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR
El Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior ofrece los siguientes resultados de formación y aprendizaje:
BÁSICAS
GENERALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, siempre que estén expedidas por alguna Universidad oficial española o extranjera:
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
La dirección del Máster es la responsable del proceso de admisión del título.
El Máster tiene una prueba de acceso en la que se valora la proyección del estudiante en relación con los objetivos del Máster a través de su currículo (fundamentalmente por su expediente académico y nivel de inglés), así como por su motivación y capacidades personales, aplicando las siguientes ponderaciones:
Se valorará la afinidad de la titulación académica del alumno entre el 0% y el 25%, otorgándose la puntuación máxima en el caso de las titulaciones con programas más afines a los objetivos del Máster.
El expediente académico podrá recibir una valoración entre 0% y 25%, correspondiéndoles la ponderación máxima a los alumnos que hubiesen obtenido las mejores calificaciones o notas medias.
El nivel de inglés y, en su caso, otros idiomas, se valorará en una escala entre el 0% y el 25%, reconociéndose la máxima puntuación para alumnos que tengan un proficency reconocido a través de un certificado oficial.
Se ponderará los aspectos actitudinales y vocacionales del estudiante a través de su CV y carta de motivación entre 0% y 25%, recayendo las más altas puntuaciones sobre los estudiantes con potenciales más cercanos a la orientación del Máster.
Debe entregar el documento de Declaración de Autorización para el tratamiento de datos y el acceso a la plataforma MACS, podrá descargarse el documento en la plataforma de preinscripción al realizar la solicitud de preinscripción.
Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
El MACS incluye, mediante complementos de formación, las materias jurídicas, tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía (incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa), las cuales deberán ser superadas para la obtención del título si el estudiante no las hubiera cursado en los estudios universitarios previos.
En consecuencia, la dispensa del MACS es genérica y global y se organiza a través de asignaturas (centradas en los módulos y materias de Contabilidad y Auditoría 60 ECTS), pero permite también cursar el resto de materias exigidas por el ICAC a través de los complementos de formación (módulo de otras materias).
Los complementos de formación se ofrecen para las modalidades presenciales y a distancia, si bien, en ambos casos, se cursarán de modo semipresencial (la docencia se desarrollará íntegramente de forma virtual y habrá un examen presencial por cada complemento en el mes de noviembre (ver calendario de exámenes) y tienen la siguiente estructura:
Complemento de Formación | ECTS | Destinatarios |
MÓDULO FORMACIÓN TEÓRICA ADICIONAL ACCESO RAC | ||
CF1- Normas Internacionales de Auditoría NIA-ES | 6 | Personas que cumplen los criterios de acceso del Máster y necesitan formación teórica adicional en NIA-ES exigida por el ICAC |
MÓDULO OTRAS MATERIAS | ||
CF2 - Derecho Civil y Empresarial | 6 | Estudiantes que no hubieran cursado en los estudios universitarios previos las materias jurídicas, de tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa |
CF3- Derecho Fiscal y Laboral | 6 | |
CF4- Tecnología de la información, sistemas informáticos y matemáticas y estadística para auditores | 6 | |
CF 5- Economía general, financiera, de la empresa y principios fundamentales de gestión financiera de las empresas | 3 |
El complemento en formación en Normas Internacionales de Auditoría adaptadas para su aplicación en España (NIA-ES) se oferta para que pueda ser realizado por los alumnos que no cursen las asignaturas ordinarias, ni complementos formativos del Máster, dado que en las asignaturas del módulo de auditoría se incorporan todos los conocimientos de este complemeto.
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6133 Orientación: Investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Javier Ortiz-Echagüe Trujillano . Teléfono: 91 488 7295
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Máster Universitario en Gestión y Liderazgo en Proyectos Culturales trabaja desde el modelo de organización transformadora y del conocimiento, atento a las actuales circunstancias de nuestra sociedad transcultural vinculada a la Antropología cultural, la Teoría de la Cultura, la Sociología y la Historiografía. Esto llevará a los estudiantes a construir y a desarrollar su propia visión crítica del mundo cultural contemporáneo y actual, tanto acerca de sus proyectos como de las políticas culturales y artísticas de los diferentes entornos sociales en que se muevan.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2011-12.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Este Máster se propone ampliar la formación académica de los estudiantes a través de un mayor grado de especialización y la introducción a la investigación científica.
Los objetivos concretos del programa consisten en el estudio de las dinámicas de creación, transformación, cambio y gestión de las diferentes actividades específicas de la cultura que involucran museos, galerías, exposiciones, teatro, música, danza, patrimonio, cine, televisión, edición…, y de modo particular las instituciones, fundaciones y organismos públicos y privados a partir de la aplicación de las herramientas y técnicas de la creación y liderazgo de proyectos. El programa de estudio de esta titulación se propone:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Los perfiles preferentes de ingreso en al Máster Universitario en Gestión y Liderazgo en Proyectos Culturales incluyen: Titulados universitarios y postgraduados en Danza y en Artes Escénicas, en Gestión Cultural, arte y humanidades, titulados superiores de enseñanzas artísticas que cumplan con los requisitos de acceso a un máster universitario, titulares universitarios en ciencias sociales y de la comunicación, y otros titulados universitarios vinculados académica o profesionalmente a las industrias culturales o a las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura.
La selección de los aspirantes es realizada por el Responsable del Máster el cual podrá apoyarse en una Comisión nombrada al efecto la cual incluiría al menos dos profesores responsables de asignaturas. El procedimiento consistirá en el examen del expediente académico y el currículo normalizado del aspirante, así como la realización de una entrevista.
Durante la selección se atenderán criterios de coincidencia con el perfil de la titulación, experiencia o vinculación profesional, y motivación.
En el caso de que la demanda supere la oferta se establecerá el siguiente orden de adecuación al perfil del Máster:
Titulados Universitarios en Danza, (títulos de grado en Artes Visuales y Danza; y Pedagogía de las Artes Visuales y la Danza)
Criterio de ponderación:
Prioridad según perfil de los aspirantes: 50%
(La adecuación a los perfiles citados anteriormente otorgará una mejor o peor evaluación en este criterio.)
Expediente académico: 30%
(Trayectoria académica reflejada en la documentación entregada por el aspirante, otras titulaciones alcanzadas, formaciones complementarias (otros títulos superiores o de postgrado) con interés y orientación hacia las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura.)
Currículo y experiencia profesional y su relación con los objetivos de la titulación: 20%
(Relación de la vida laboral del aspirante con los objetivos de la titulación. Buscamos con este criterio valorar la vinculación profesional o académica del aspirante a las industrias culturales o a las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura. Entre estos, se otorgará preferencia a aquellos aspirantes en roles de liderazgo, y a los vinculados con actividades de Cultura y Desarrollo y Cooperación Internacional.)
Para alumnos extranjeros: certificado del nivel B2 de español. En caso de duda, se realizará una entrevista con los aspirantes.
Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: Presencial Código del título: 6230 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: D. Alfredo Cuesta Infante. Teléfono: 91 488 8567 web
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Sello Internacional de calidad EURO-INF |
![]() |
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Entre las aplicaciones profesionales de la Visión Artificial, podrían enumerarse algunas como: la videovigilancia y el control visual de estancias, el análisis y procesamiento de imágenes médicas, la inspección automática, la interpretación de imágenes de satélites, verificación visual de cheques bancarios, aplicaciones biométricas, desarrollo de interfaces inteligentes de usuario, etc.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Este máster está diseñado para ofrecer una formación teórico-práctica especializada en el ámbito de la Visión Artificial. El máster proporciona competencias que permitan abordar problemas actuales dentro del contexto específico de la Visión Artificial, un campo en expansión y de interés creciente en la industria. El objetivo del Master es formar al alumno en:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Así como titulaciones de doble grado que incluyan algunas de las anteriores.
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de programación de computadores y fundamentos matemáticos equivalentes a graduado en ciencias o ingeniería.
El órgano encargado de la admisión de nuevos estudiantes estará formado por los miembros docentes que componen la Comisión de Calidad del título, es decir, por el Director del Máster y, al menos, 2 representantes de profesores del máster. Ello garantizará que los alumnos de nuevo ingreso tendrán los requisitos mínimos de aprendizaje para enfrentarse al título con garantía de éxito.
En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Valoración currículo |
Experiencia profesional |
Proyección objetivos máster |
Expediente académico |
20% |
10% |
50% |
20% |
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Marta Gonzalo Quiroga. Telf. +34 691 570 185
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
¿Quieres ser Mediador/a? ¿Quieres adquirir o desarrollar una nueva faceta profesional a través de la mediación para resolver conflictos? Ahora puedes.
Cumpliendo con los requisitos establecidos en el Real Decreto Legislativo 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y Mercantiles, la formación específica descrita en el presente Título Propio de Experto en Mediación está dirigida a obtener los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio profesional de la mediación, tanto a nivel teórico como práctico, y su correspondiente evaluación. Es una oportunidad profesional, abierta a cualquier perfil, pensada para ti.
Su contenido es fundamentalmente práctico. Es un curso impartido íntegramente por mediadores profesionales dirigido a formar mediadores que accedan a esta profesión. Por ello, su contenido es eminentemente práctico y dota de las herramientas necesarias para que los alumnos se formen como mediadores y puedan ejercer profesionalmente como tales
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
Graduados, licenciados, diplomados, titulados universitarios y profesionales con titulación interesados en capacitarse profesionalmente con el Título de Experto en Mediación y poder ejercer como mediador/a. Es una oportunidad profesional abierta a cualquier perfil.
En todo caso se dirige a titulados que quieren iniciar o desarrollar su carrera como mediador profesional y a todo aquel con interés por conocer, experimentar y desarrollar nuevas técnicas de gestión de conflictos así como a estudiantes que deseen especializarse en la mediación.
Todo colectivo profesional que vea nacer conflictos que terminan judicializándose o perjudicando cualquier relación (profesional, empresarial, personal, etc.) y que sea capaz de reconocer las causas y actuar para gestionarlas podrá desarrollar esta actividad de mediación. En consecuencia, ningún profesional o titulado está excluido: juristas, criminólogos, economistas, ingenieros, profesiones médicas, etc.
Anotación: Los alumnos/as que aún no hayan acabado la carrera podrán realizar este título, compatibilizándolo con sus estudios y obteniendo el Título. Únicamente, éste no se les podrá entregar hasta que no acaben sus estudios de Grado.
Nº de Plazas: 50
DIRECTORA ACADÉMICA
Dra. Marta Gonzalo Quiroga.
Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Especialista en Arbitraje, Mediación y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)/ADR. Mediadora profesional. Árbitro internacional. Representante URJC en la Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación y el Conflicto (CUEMYC).
SECRETARIA ACADÉMICA
Karen Barriga Villavicencio.
Doctora en Derecho -Tesis en Mediación- Profesora URJC de Derecho Internacional Privado. Especialista en Mediación concursal. Mediadora profesional.
Teléf.: 691 570 185
EXPERTO EN MEDIACIÓN
Modalidad: On line y Semipresencial
Modalidad ONLINE con clases en streaming para seguimiento en vivo y grabadas para flexibilidad horaria del alumnado (Las clases estarán a disposición de los estudiantes las 24hs/7 días a la semana durante todo el curso)
Nº de créditos: 15 créditos
Horas: 150
Lugar de impartición: Plataforma o entorno virtual (URJC u otros): Sí
Campus de Madrid- Vicálvaro (para las prácticas presenciales)
Horario: 10:00h a 14:00h (flexibilidad horario)
Inicio: el 3 de marzo 2025
Fin: 30 de abril 2025
EXPERTO EN MEDIACIÓN
Preinscripción: desde 7 de febrero hasta al 24 de febrero de 2025
Matrícula: del 25 al 28 de febrero de 2025
Precio de título: 1.150€
Posibilidad de beca: NO
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
Centro responsable: Escuela de Másteres Oficiales Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6364 Orientación: Investigación
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Javier Enrique Otero García
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Los alumnos obtendrán conocimientos formativos que les proporcionarán capacidad meritoria para desarrollarlos en labores investigadoras y profesionales en las diferentes disciplinas de la música, desde la investigación musicológica, creativa y performativa hasta otras múltiples actividades como la crítica y divulgación musical, la docencia o el trabajo en medios de comunicación, entre otros.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Alumnos de conservatorios superiores de música que podrán acceder al máster a partir del plan de estudios del Decreto 2618/66 sobre Estudios de Grado Superior de Música.
Tendrán preferencia los alumnos de conservatorios superiores de música que podrán acceder al máster a partir del plan de estudios del Decreto 2618/66 sobre Estudios de Grado Superior de Música.
El Máster Universitario en Creación e Interpretación Musical va destinado a fomentar la investigación en creación e interpretación musical y va dirigido, fundamentalmente, a profesionales cualificados, profesores de los diferentes Conservatorios Superiores de Música y a titulados universitarios e investigadores postgraduados que aspiren a una especialización de alto nivel en estudios sobre creación e interpretación musical.
Objetivos:
El título tiene como finalidad que los alumnos investiguen la creación e interpretación musical y puedan concurrir a un doctorado en música para presentar una futura tesis doctoral en el ámbito de la investigación musical.
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Tendrán preferencia los alumnos de conservatorios superiores de música que podrán acceder al máster a partir del plan de estudios del Decreto 2618/66 sobre Estudios de Grado Superior de Música.
La selección de los aspirantes, en el caso de que la demanda supere a la oferta, se realizará mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido y de una entrevista personal por parte del director del Máster y de alguno de los profesores del mismo. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional (30%), expediente académico (60%) y motivación (10%).
Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.
El Máster en Asesoramiento y Planificación Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido acreditado por la CNMV. Toda persona que disponga de este título cuenta oficialmente con la cualificación para prestar ASESORAMIENTO en materia de inversión, tal y como establece la Guía Técnica 4/2017 de la CNMV, en cumplimiento con la Directiva MIFID II.
Universidades/Organismos Participantes: Universidad Rey Juan Carlos
Lugar: Madrid - Quintana y Centro Adscrito IUNIT
Modalidad: Presencial Código del título: 6242 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adpataciones Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª María Luisa Medrano García. Coordinador: D. Raúl Gómez Martínez Teléfono: 91 495 9230
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
En este máster, adquirirá los conocimientos que le permitan empezar a desarrollar la actividad profesional de asesor financiero. Asimismo, le preparará para poder presentarse al examen que permite obtener una certificación profesional del sector financiero.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.
Informe final de verificación de ANECA
Informe favorable primera modificación
Si, es necesario superar la prueba de admisión que se defina en cada curso académico.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
La preparación de los alumnos tendrá como objetivos:
Aunque el enfoque del programa es primordialmente profesional y académico, no supone un obstáculo para dar cabida a la investigación debido a la profundización y actualidad de los temas tratados.
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Criterios de acceso generales:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, incluidas en la modalidad de bilingüe y on line:
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de finanzas o economía de la empresa.
Condiciones o pruebas de acceso especiales:
En su caso si fuera necesario, Valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
En el caso en que la demanda de candidatos al Master Universitario supere la oferta de plazas, el responsable del Master tendrá en cuenta el expediente académico del alumno, la afinidad de la titulación por la que se accede con los estudios del Master Universitario, los conocimientos previos afines al mismo, la experiencia profesional en el ámbito financiero, así como el nivel de inglés del candidato, atendiendo a la siguiente ponderación:
Los/as estudiantes cuyo idioma no sea el castellano, y quieran cursar un Máster Universitario impartido en español, será necesario que justifiquen documentalmente su nivel de lengua española tanto hablada como escrita, por lo que deberán aportar, junto con toda la documentación requerida para la admisión, un Certificado de Lengua Española B2 – DELE Intermedio o equivalente.
Los criterios para y procedimientos de admisión no variarán tanto si el máster se realiza presencial o no presencial.
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6229 Orientación: Académico / Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Raúl Álvarez Gómez . Teléfono: 91 488 7295
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El objetivo de esta propuesta es la implementación de una especialización desde la perspectiva universitaria que promueva el desarrollo profesional y la investigación generando nuevas competencias y habilidades que complementen las titulaciones de Grado en las ramas de las Artes Escénicas. De esta forma se introduce una nueva visión desde el mercado global y su desarrollo: el papel de la Danza y de otras expresiones teatrales en la nueva economía globalizada.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
El objetivo de este Máster es ampliar la formación académica a través de un mayor grado de especialización y la investigación científico-técnica. Con este fin, estos estudios se proponen, desde una visión multidisciplinar, analizar de forma sistemática los procesos interpretativos, artísticos y creativos, fomentando la experimentación desde los contextos académicos, profesionales, tecnológicos, sociales y culturales como una vía para potenciar las Artes Escénicas en los marcos de la Sociedad del Conocimiento, con especial énfasis en la Danza.
Para ello se han definido las siguientes líneas generales:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de Humanidades, Artes, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias del Deporte, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Turismo.
El perfil de acceso también incluye en general a aspirantes con estudios superiores interesados en el desarrollo de las artes escénicas o que posean equiparación a estas titulaciones.
Selección aspirantes:
La selección de los aspirantes, se realizará por el Responsable del Máster mediante la presentación del currículo normalizado de acuerdo con los perfiles preferentes. Además se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación. En el caso de que la demanda supere la oferta se establecerá el siguiente orden: el primer nivel de prioridad será para los titulados en Danza, luego en Arte Dramático y así sucesivamente de acuerdo con el orden establecido en el acápite anterior y atendiendo a los criterios antes mencionados.
El criterio de ponderación será el siguiente:
Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”