Centro responsable: Escuela técnica Superior de Ingeniería Informática Lugar: Campus de Móstoles.
Modalidad: a distancia Código del título: 6399. Plan antiguo 6241 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Calendario Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Ana Elizabeth García Sipols. Teléfono: 91 488 8124
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El Máster desarrolla conocimientos destinados a formar profesionales de primer nivel, capaces de resolver problemas complejos de toma de decisiones y liderar equipos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, con objeto de mejorar las organizaciones en las que estén involucrados
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2009-10.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster en Ingeniería de la Decisión On-line (no presencial) son las siguientes:
Grados en Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería del Software, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Energía, Biología, Geología, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Matemáticas, Estadística, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial.
Objetivos
Formar profesionales de primer nivel, capaces de resolver problemas complejos de toma de decisiones y liderar equipos en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, con objeto de mejorar las organizaciones en las que estén involucrados.
Competencias
- Que el estudiante adquiera conocimientos y una comprensión de base suficientes para desarrollar y aplicar ideas originales en el contexto de la Investigación. Evaluación: Lectura y exposición de trabajos de investigación relevantes en el campo, así como de propuestas de mejora de los mismos. Si los conocimientos fueran muy teóricos se podrían evaluar mediante la realización de exámenes;
- Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos y su comprensión, así como sus habilidades para resolver problemas, en entornos nuevos o no familiares y en contextos amplios, dialogando con profesionales/investigadores de otros campos tales como médicos, economistas, ingenieros, sociólogos, politólogos, informáticos, etc. Evaluación: Realización y exposición de trabajos en los que se resuelvan problemas con necesidades multidisciplinares;
- Que el estudiante sea capaz de reflexionar sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Evaluación: Realización de trabajos y participación del alumno en foros de temática social;
- Que el estudiante sea capaz de comunicar sus conclusiones, conocimientos y el marco conceptual en que se basan, de manera clara y sin ambigüedades, tanto a audiencias expertas como no expertas. Evaluación: Exposición de trabajos y participación en foros;
- Que el estudiante desarrolle habilidades de aprendizaje que les permitan continuar su formación. Evaluación: Lectura y realización de trabajos innovadores que incluyan temáticas novedosas.
Competencias generales
- CG01 - Que los estudiantes dispongan de conocimientos para la aplicación y desarrollo de ideas originales en cualquier contexto, de forma especial en el de Investigación
- CG02 - Que los estudiantes sean capaces tanto de usar los conocimientos como de resolver problemas en entornos nuevos, colaborando con profesionales/investigadores de otros campos tales como médicos, economistas, ingenieros, sociólogos, politólogos, informáticos, etc
- CG03 - Que los estudiantes sean capaces de emitir juicios, con la información disponible, que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los conocimientos.
- CG04 - Que los estudiantes sepan comunicar, tanto a audiencias expertas como no expertas, sus conclusiones, conocimientos y marco conceptual en que se basan.
- CG05 - Que los estudiantes desarrollen la capacidad de autoaprendizaje para continuar su formación de manera autónoma.
Competencias específicas
- CE01 - Que el estudiante sea capaz de desarrollar y aplicar ideas originales en el área de ayuda a la toma de decisiones, utilizando para ello herramientas y modelos de análisis de datos y de la Investigación Operativa.
- CE02 - Que el estudiante sea capaz de liderar equipos multidisciplinares con el fin de afrontar y resolver problemas de toma de decisiones.
- CE03 - Que el estudiante adquiera la habilidad de integrar conocimientos, afrontar la complejidad, así como formular juicios a partir de información incierta por medio de herramientas de análisis de datos, todo ello a partir de funciones de utilidad socialmente responsables.
- CE04 - En el contexto de la competencia general 4, que el estudiante sea capaz de justificar plenamente las alternativas/decisiones que se deben tomar a todo tipo de audiencias.
- CE05 - Que el estudiante sea capaz de continuar su formación en el campo de los Sistemas de Ingeniería de la Decisión, a través del manejo de publicaciones punteras.
Admisión y matricula
Normativa y procedimiento general de acceso
La información para el acceso y la admisión de estudiantes a los estudios de máster está disponible en: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master
Igualmente, la normativa esta publicada en: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master#normativa-de-masteres-universitarios
Criterios y procedimiento de admisión a la titulación
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son, según el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, los siguientes:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
- Las universidades garantizarán una información transparente y accesible sobre los procedimientos de admisión, y deberán disponer de sistemas de orientación al estudiantado. Asimismo, asegurarán que dicha información y los procedimientos de admisión tengan en cuenta al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, y dispondrán de servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.
- Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario. Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado. En este procedimiento podrán ser tenidos en cuenta los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia en el título de Grado, o la exigencia de superación de un determinado nivel de conocimiento de un idioma extranjero para la obtención del título.
- Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas de Máster Universitario, estableciendo requisitos específicos y, en caso de ser necesarios, complementos formativos, cuya carga en créditos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título. Los créditos de complementos formativos tendrán la misma consideración que el resto de los créditos del plan de estudios del título de Máster Universitario.
- Las universidades reservarán, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
ADMISIÓN
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y el lugar de realización de esta a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster en Ingeniería de la Decisión On-line (no presencial) son las siguientes:
Grados en Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, Ingeniería del Software, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería de la Energía, Biología, Geología, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Matemáticas, Estadística, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial.
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Los candidatos al Máster Universitario deberán pasar una prueba de admisión en la que se valorará: primero, valoración Currículo; segundo, afinidad de los estudios previos; tercero, adecuación de la experiencia profesional al perfil formativo del máster y, en último lugar, el expediente académico de los estudios previos. Las ponderaciones son las siguientes:
Criterio Ponderación
Valoración Currículo 30%
Estudios previos 30%
Experiencia profesional 20%
Expediente académico 20%
El órgano de la universidad encargado de valorar y evaluar las pruebas de admisión según los criterios indicados será el Director/Coordinador/Responsable del Máster. Una vez evaluadas por parte del Director del Máster todas las solicitudes recibidas y atendiendo a la valoración final de los méritos, a la fecha de presentación de la solicitud y documentación a través de Registro por parte del alumno y a la disponibilidad de plazas ofertadas, el Director/Coordinador/Responsable del Máster procederá a la publicación de la lista de admitidos, de su aceptación o denegación. A partir de este momento el alumno seleccionado deberá proceder a la formalización de la matrícula (automatrícula) en los plazos establecidos.
Oferta de plazas: 25 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Itinerario Formativo
Código |
Asignatura |
Semestre |
Tipo |
N.º de ECTS |
639901 |
Ingeniería de la Decisión |
1º |
Obligatorio |
6 |
639902 |
Calidad: Seis Sigma y Nuevas Tendencias |
1º |
Obligatorio |
6 |
639903 |
Minería de Datos |
1º |
Obligatorio |
6 |
639904 |
Modelización y Tratamiento de la Incertidumbre |
1º |
Obligatorio |
6 |
639905 |
Gestión y Planificación |
1º |
Optativo* |
6 |
639906 |
Gestión de Bases de Datos |
1º |
Optativo* |
6 |
639907 |
Análisis de Datos Avanzados |
2º |
Obligatorio |
6 |
639908 |
Simulación y Metaheurísticas |
2º |
Obligatorio |
6 |
639909 |
Análisis de Big Data |
2º |
Obligatorio |
6 |
639910 |
Metodología y Documentación Científico Técnica |
2º |
Obligatorio |
3 |
639911 |
Trabajo Fin de Máster |
2º |
TFM |
9 |
* Elegir una asignatura optativa
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Reglamento por el que se regulen los másteres universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC || Notas aclaratorias
- Dispensa académica (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título IX)
- Precios Públicos másteres universitarios
- Exención de los precios de estudios oficiales de máster y doctorado para los hijos e hijas menores de 25 años de víctimas de violencia de género
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y reclamación de la evaluación (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título VII)
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
- Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje (en vigor desde el 1 de septiembre de 2024)
- Convocatoria adelantada (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Artículo 19)
- Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
- Artículo 11.3. La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año).
- Artículo 11.4. De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
- Artículo 11.5. Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
- Artículo 12.4. Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
- Artículo 12.5. Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2023 / 2024
- Acciones de mejora 2022 / 2023
- Acciones de mejora 2021 / 2022
- Acciones de mejora 2020 / 2021
- Acciones de mejora 2019 / 2020
- Acciones de mejora 2018 / 2019
- Acciones de mejora 2017 / 2018
- Acciones de mejora 2016 / 2017
- Acciones de mejora 2015 / 2016
- Acciones de mejora 2014 / 2015
- Acciones de mejora 2013 / 2014
- Acciones de mejora 2011 / 2012
- Acciones de mejora 2010 / 2011
- Acciones de mejora 2009 / 2010
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”