Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La edición 2020 del European Communication Monitor, el mayor estudio sobre comunicación estratégica y relaciones públicas en el mundo, recoge que un 42% de profesionales europeos considera que construir y mantener la credibilidad será el tema estratégico más importante para la profesión en los próximos tres años.
El evento se retransmitirá en streaming el próximo lunes 1 de junio a las 12:00. Los investigadores darán a conocer sus proyectos y debatirán en directo con los asistentes.
Físicos de la URJC han caracterizado un novedoso fenómeno que se produce en los osciladores no lineales que se conoce como resonancia inducida por retardo. Este mecanismo permite amplificar señales aprovechando el retardo inherente a un sistema.
Un estudio, realizado por un equipo científico multidisciplinar de la URJC, ha comprobado que la introducción tecnologías colaborativas resulta positivo en el aumento de conocimientos. Además, estas herramientas fomentan la integración de grupos de estudiantes heterogéneos.
El objetivo principal será desarrollar una red europea para detectar, preparar y contrarrestar estas acciones coordinadas y sincronizadas dirigidas a atacar las vulnerabilidades sistémicas de los estados democráticos y las instituciones. El consorcio del proyecto EU-HYBNET está formado por 23 organizaciones que representan a 16 países europeos.
Este año la final del certamen se retransmitirá por streaming el miércoles 13 de mayo a partir de las 17:00 h. Participarán un total de once estudiantes de diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid.
La previsión del informe diario sobre suficiencia sanitaria, elaborado por investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, indica que la región alcanzaría un valor adecuado hacia el 19 de mayo. Actualmente tiene un indicador en torno al 80%. Alemania, Corea del Sur o China iniciaron la desescalada superando este valor.
Más de una veintena de investigadores de las nueve instituciones del consorcio europeo CS-Track se han reunido entre el 4 y el 6 de mayo a través de videoconferencia. Durante las sesiones han realizado el seguimiento de los avances del proyecto.
El algoritmo saddle-straddle, desarrollado por investigadores de la URJC, permite determinar si un sistema dinámico posee la propiedad de Wada, que tiene importantes consecuencias en la capacidad de predicción de modelos de sistemas físicos, mecánicos o biológicos.
El proyecto ‘Creando Puentes’, financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, trabajará en centros educativos para mejorar las capacidades y competencias clave en los menores. Además, impulsará la inclusión social favoreciendo el acceso a la herencia europea común.