• Estudios Admision
  • 1

La capacidad de los árboles para eliminar el CO2 podría perderse en condiciones climáticas adversas

Investigadores de la URJC participan en un estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications, cuyos resultados revelan que en condiciones climáticas adversas es poco probable que la biodiversidad arbórea contribuya a la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono.

La URJC será una de las sedes de la Bienal Internacional de Cine Científico

La Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas (ASECIC) pone en marcha la 30ª edición del certamen, que se celebrará en formato virtual. La participación de la Universidad en el festival como sede remota estará coordinada por el Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).

Arranca la XX Semana de la Ciencia y la Innovación

La comunidad científica de la URJC ha programado más de un centenar de actividades en diversos formatos y dirigidas a todo tipo de públicos. Todavía quedan plazas disponibles y las inscripciones se pueden realizar a través de la web de reservas.

La URJC participa un estudio europeo sobre el impacto de la COVID-19

Un equipo científico y multidisciplinar forma parte del consorcio internacional del proyecto COVINFORM, financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020 (H2020). Las áreas de Derecho Público y Ciencia Política y de Medicina Preventiva y Salud Pública trabajarán de modo coordinado y desarrollarán uno de los estudios en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

La URJC impulsa la conservación del legado filipino en lengua española

A través de un proyecto financiado por el programa Erasmus+ K203 de la Unión Europa, un equipo de investigación de la URJC fomentará la aplicación de las humanidades digitales y la innovación en los estudios hispánicos.

La URJC premia a las mejores iniciativas que acercan la ciencia a la sociedad

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), ha convocado los segundos Premios de Divulgación Científica. El primer premio ha recaído en el proyecto de ciencia inclusiva ‘Vigilantes del agua’, dirigido por la profesora Nuria Navarro.

La Semana de la Ciencia en tiempos de pandemia

Del 2 al 15 de noviembre se celebrará la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Como todos los años, la comunidad científica de la URJC se ha volcado con este evento, organizado más de un centenar de actividades, muchas de ellas en formato online como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19.

La URJC creará laboratorios de proyectos STEM para estudiantes de primaria

Esta iniciativa se basará en el fomento de vocaciones científicas con la temática sobre desarrollo sostenible como hilo conductor de los trabajos. Este proyecto cuenta con financiación europea a través de las acciones KA2 del programa Erasmus+.

Deporte para fomentar habilidades motrices y sociales en menores con TEA

El próximo 16 de octubre, el grupo de investigación DIVERSIA celebrará un taller online con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la práctica deportiva en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.

La comunicación ante los retos y desafíos que plantea la ciberseguridad

El European Communication Monitor 2020 pone de manifiesto que más de la mitad de los profesionales de la comunicación europeos ya han sufrido ciberataques en sus organizaciones. Esta investigación, liderada en España por la URJC, analiza las últimas tendencias para los profesionales de comunicación en Europa.

Página 37 de 92