• Estudios Admision
  • 1

Piezas “inteligentes” para detectar fallos estructurales en proyectos de ingeniería

El equipo de investigación del grupo de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la URJC ha diseñado piezas de resina por impresión 3D capaces de monitorizar un daño en la estructura. El diseño de estos materiales supone una ventaja para sectores como el transporte o la energía.

Físicos de la URJC exploran nuevas teorías basadas en la relatividad de Einstein

Los científicos han estudiado cómo afectan las leyes de la relatividad a la percepción del caos, concretamente del llamado caos transitorio, y han evidenciado que esta no varía sea quien sea el observador.

Divulgación de la Arqueología, accesible e inclusiva

Investigadores del grupo HASTHGAR del área de Arqueología y del grupo Diversia de la Cátedra sobre Personas con Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión (DAI) ponen en marcha el proyecto “Arqueología para todos”, que tiene como objetivo promover el conocimiento histórico atendiendo a la diversidad de públicos.

Electroquímica de bajo coste para eliminar contaminantes orgánicos en aguas residuales

Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC, en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), han ensayado con un material tipo perovskita que permite abaratar el coste eléctrico del método empleado para el tratamiento de aguas.

El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social

La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland.

Vuelven las actividades de ciencia inclusiva

La URJC, a través del proyecto ‘Resi-Ciencia’, retomará este verano su programa de muestreos de microplásticos, talleres y sesiones que quedaron interrumpidos por la pandemia de la COVID-19. Estas actividades se continuarán realizando con los jóvenes de la residencia de menores de Berzosa del Lozoya para fomentar su interés por las ciencias medioambientales y la investigación.

El impacto de la COVID-19 en los pacientes dentales

Un equipo científico de la URJC investiga en el campo de la Odontología los factores biológicos de las enfermedades bucales en relación con otros de carácter social y psicológico para mejorar la atención al paciente en las clínicas dentales.

La URJC estudia la pérdida de olfato y gusto como consecuencia de la COVID-19

Un equipo multidisciplinar de la universidad, en colaboración con el Hospital Ruber Internacional, ha iniciado una investigación para analizar este tipo de secuela y su relación con la enfermedad.

¿Estaban preparados los centros educativos para el salto digital?

La URJC ha participado en el V Estudio sobre el uso de las TIC en la Educación de BlinkLearning, que recoge los datos previos a la pandemia de la COVID-19. La situación anterior al confinamiento revela la carencia de formación del profesorado en TIC y apunta a que la tecnología motiva al alumnado en el proceso de aprendizaje.

Científicas en la economía circular

El concurso escolar Ciencia CreActiva: Científicas en la Economía Circular ha entregado esta semana los premios a los mejores vídeos dedicados a destacar el trabajo de investigadoras españolas. Este proyecto, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha contado con la colaboración del Grupo Ciberimaginario de la URJC.

Página 39 de 92