Centro responsable: Escuela técnica Superior de Ingeniería Informática Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: a distancia Código del título: 6095 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Juan Manuel Vara Mesa. Teléfono: 91 488 8264
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Informes recientes indican que uno de los perfiles profesionales con más futuro, en el área informática, son aquellos que poseen capacidades relacionadas con los Sistemas de Información y con los procesos y técnicas de toma de decisiones. En esa línea, el Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas de Información presenta una novedosa mezcla de Tecnología Informática orientada a la construcción, gestión y organización de Sistemas de Información, por un lado, y Toma de Decisiones, por el otro. Se pretende de este modo formar profesionales de superior calidad, capaces de resolver los problemas de decisión de este nuevo milenio y liderar las sociedades modernas, de gran utilidad en numerosas empresas de alto nivel.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Objetivos
Los recipiendarios de este título
- Habrán demostrado conocimientos y una comprensión de base suficientes para desarrollar y/o aplicar ideas originales, bien en el contexto de la Investigación, bien en el del desarrollo, en el área de los sistemas de Información
- Serán capaces de dirigir, supervisar y participar activamente en el proceso de construcción y gestión de los sistemas de información. Desde el momento de su concepción hasta el momento de su puesta en producción.
- Tendrán habilidades suficientes para gestionar u optimizar el funcionamiento de Sistemas de Información ya implantados.
- De forma esencial, tendrán habilidad de integrar conocimientos y de afrontar la complejidad y también de formular juicios a partir de información incierta por medio de herramientas de análisis de datos, pero que incluye reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios, reflejadas a través de funciones de utilidad socialmente responsables.
- Serán capaces de comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y el marco conceptual en que se basan, tanto a audiencias expertas como no expertas y de manera clara y sin ambigüedades.
- Habrán desarrollado habilidades de aprendizaje que les permiten continuar su formación en el área de Sistemas de Información y específicamente en los aspectos relacionados con sus construcción, a través del manejo de las publicaciones punteras en el campo (en papel y electrónicas)
Competencias
Competencias Generales del Máster:
- CG01 - Capacidad para desarrollar y aplicar ideas originales en el área de Ingeniería de Sistemas de Información y la decisión, utilizando para ello las herramientas tecnológicas disponibles.
- CG02 - Capacidad para desarrollar y aplicar ideas originales en el área de ayuda a la toma de decisiones, utilizando para ello herramientas y modelos de análisis de datos y de la Investigación Operativa.
- CG03 - Capacidad para liderar equipos multidisciplinares con el fin de afrontar y resolver problemas relacionados con la Ingeniería de Sistemas de Información y la Decisión.
- CG04 - Capacidad para formular juicios a partir de información incierta, por medio de herramientas de análisis de datos, todo ello a partir de funciones de utilidad socialmente responsables.
- CG05 - Capacidad para justificar plenamente las alternativas/decisiones de diseño y construcción de sistemas de Información y que puedan ser comprensibles por diferentes tipos de audiencias.
- CG06 - Capacidad para continuar la formación en el campo de la Ingeniería de Sistemas de Información y la Decisión, a través del manejo de publicaciones punteras.
Competencias Transversales
- CT01 - Capacidad de análisis y síntesis, organización y planificación
- CT02 - Capacidad de comunicación oral y escrita
- CT03 - Capacidad crítica y autocrítica
- CT04 - Capacidad de integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos
- CT05 - Capacidad para redactar y presentar documentos técnicos y científicos
Competencias Específicas
- CE01 - Capacidad para comprender los elementos de generales del proceso general de Descubrimiento de la Información útil en Bases de Datos.
- CE02 - Capacidad para detectar la información latente que contienen grandes bases de datos relevantes, utilizando herramientas de la Minería de Datos.
- CE03 - Capacidad para aplicar técnicas de Minería de Datos a la Gestión de las Relaciones con los Clientes.
- CE04 - Capacidad para comprender las conexiones e interrelaciones entre las distintas técnicas de Minería de Datos (sin abundar en los detalles matemáticos).
- CE05 - Capacidad para entender los principales aspectos relacionados con la seguridad de SI.
- CE06 - Capacidad para entender, diseñar e implementar sistemas biométricos.
- CE07 - Capacidad para entender, diseñar e implementar sistemas de visión artificial.
- CE08 - Capacidad de entender, diseñar e implementar los clasificadores más utilizados.
- CE09 - Capacidad para conocer los diferentes foros de divulgación del área de los Sistemas de Información y la Decisión y seleccionar el más adecuado para un objetivo concreto
- CE10 - Capacidad para conocer y aplicar los principales métodos de investigación
- CE11 - Capacidad para llevar a cabo revisiones sistemáticas de la literatura
- CE12 - Capacidad para entender las particularidades del almacenamiento y gestión de datos en Sistemas de Información.
- CE13 - Capacidad para diseñar modelos de datos avanzados adaptados a Sistemas de Información complejos.
- CE14 - Capacidad para manejar herramientas que permitan automatizar el proceso de Gestión de la Información
- CE15 - Capacidad para estructurar análisis de decisiones y problemas de negociación
- CE16 - Capacidad para participar en una negociación estructurada e informadamente
- CE17 - Capacidad para prepararse para actuar como mediador en una negociación, redactando los informes correspondientes
- CE18 - Capacidad para manejar las herramientas de modelización propias del análisis de decisiones y del análisis de negociaciones
- CE19 - Capacidad para manejar herramientas informáticas de apoyo a la toma de decisiones y a la realización de negociaciones
- CE20 - Capacidad para comprender y aprovechar las características de las nuevas tendencias en el desarrollo de sistemas de información.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Selección aspirantes:
Criterios de acceso recomendados para el título
Requisitos legales
Para participar en el Máster será necesario estar en posesión del título de Grado u otro expresamente declarado equivalente.
Podrán cursar el Máster titulados conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado.
Requisitos específicos
Para los alumnos con el título de Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión o Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, los criterios preferentes de admisión serán el expediente académico y la experiencia laboral.
Para alumnos procedentes de otros títulos de grado los criterios de admisión, además de los anteriores, incluirán la afinidad de los planes de estudio de las universidades de origen y cartas de recomendación del ámbito académico o profesional, que serán valorados por la Comisión de Admisión.
Admisión previa para extranjeros
Solicitud:
- Los alumnos extranjeros que deseen solicitar la admisión previa al Máster, deberán presentar la misma hoja de preinscripción de la universidad que encontrará en www.urjc.es, en los mismos plazos establecidos para el resto de los estudiantes.
- Documentación: Junto con el impreso de preinscripción, deberán aportarse, además de los documentos que figuran en la hoja, los siguientes documentos:
- Fotocopia compulsada/cotejada del Título de Educación Superior extranjero (Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Doctor)
- Certificado de estudios legalizado conforme a la legislación española, y traducido por traductor oficial
Condiciones y pruebas de acceso especiales
No se prevén condiciones o pruebas de acceso especiales
Oferta de plazas: 15 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Itinerario Formativo
Código | Materia | Semestre | Tipo | Nº de ECTS |
609501 | Nuevas Tendencias en Ingeniería de Sistemas de Información | 1º | Obligatorio | 6 |
609502 | Sistemas de Información para la Decisión | 1º | Obligatorio | 6 |
609503 | Metodología y Documentación Científico Técnica | 1º | Obligatorio | 6 |
609504 | Sistemas de Información para Gestión del Conocimiento | 1º | Obligatorio | 6 |
609505 | Seguridad en Sistemas de Información | 1º | Obligatorio | 6 |
609506 | Gestión de la Información | 2º | Obligatorio | 6 |
609507 | Trabajo Fin de Máster | 2º | TFM | 24 |
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Reglamento por el que se regulen los másteres universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC || Notas aclaratorias
- Dispensa académica (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título IX)
- Precios Públicos másteres universitarios
- Exención de los precios de estudios oficiales de máster y doctorado para los hijos e hijas menores de 25 años de víctimas de violencia de género
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y reclamación de la evaluación (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título VII)
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
- Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje (en vigor desde el 1 de septiembre de 2024)
- Convocatoria adelantada (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Artículo 19)
- Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
- Artículo 11.3. La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año).
- Artículo 11.4. De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
- Artículo 11.5. Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
- Artículo 12.4. Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
- Artículo 12.5. Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2017 / 2018
- Acciones de mejora 2016 / 2017
- Acciones de mejora 2015 / 2016
- Acciones de mejora 2014 / 2015
- Acciones de mejora 2013 / 2014
- Acciones de mejora 2012 / 2013
- Acciones de mejora 2011 / 2012
- Acciones de mejora 2010 / 2011
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”