Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Centros Adscritos IUNIT y CEDEU
Modalidad: Presencial, Semipresencial y online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT y CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
El estudiante deberá contar con las siguientes capacidades y conocimientos previos:
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
En general, se dirige a estudiantes cuyo plan de estudios contempla una formación básica en Gestión y Administración de Empresas y, por tanto, estará especialmente dirigido a:
Titulados en la rama de conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales y que hayan cursado su titulación universitaria directamente relacionada con la Gestión y Dirección de empresas, tales como las siguientes u otras asimilables:
Aquellos otros alumnos titulados universitarios licenciados, graduados o diplomados que no pertenezcan a alguna de las titulaciones anteriores y no acrediten en su expediente los conocimientos previos exigidos, deberán cursar una serie de complementos de formación (ver apartado de complementos formativos), con carácter adicional a las materias del Máster
Oferta de plazas: 180 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
A tiempo completo:
MATERIA |
TIPO |
ECTS |
SEMESTRE |
Tecnología Digital y Sociedad |
OB |
3 |
1 |
Impacto Digital en el Mundo Empresarial |
OB |
3 |
1 |
Regulación y Nuevo Marco Jurídico |
OB |
3 |
1 |
Ciberseguridad |
OB |
3 |
1 |
Marketing Digital & Social Media |
OB |
6 |
1 |
Mobile & Internet of Things (IoT) |
OB |
3 |
1 |
Gestión de Proyectos |
OB |
3 |
1 |
Big Data & Analytics |
OB |
6 |
1 |
eCommerce |
OB |
6 |
2 |
Gestión de RR.HH. |
OB |
3 |
2 |
Habilidades de Gestión y Directivas |
OB |
3 |
2 |
El Plan Estratégico Digital |
OB |
6 |
2 |
Prácticas Externas |
PE |
6 |
2 |
Trabajo de Fin de Máster |
TFM |
6 |
2 |
TOTAL |
60 |
A tiempo parcial:
MATERIA |
TIPO |
ECTS |
SEMESTRE |
PRIMER AÑO |
|||
Tecnología Digital y Sociedad |
OB |
3 |
1 |
Impacto Digital en el Mundo Empresarial |
OB |
3 |
1 |
Regulación y Nuevo Marco Jurídico |
OB |
3 |
1 |
Big Data & Analytics |
OB |
6 |
1 |
eCommerce |
OB |
6 |
2 |
Gestión de RR.HH. |
OB |
3 |
2 |
El Plan Estratégico Digital |
OB |
6 |
2 |
SEGUNDO AÑO |
|||
Marketing Digital & Social Media |
OB |
6 |
1er. semestre |
Ciberseguridad |
OB |
3 |
1er. semestre |
Mobile & Internet of Things (IoT) |
OB |
3 |
1er. semestre |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: IUNIT y CEDEU
Modalidad: Presencial, Semipresencial y online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT y CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
El estudiante deberá contar con las siguientes capacidades y conocimientos previos:
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
En general, se dirige a estudiantes cuyo plan de estudios contempla una formación básica en Gestión y Administración de Empresas y, por tanto, estará especialmente dirigido a:
Titulados en la rama de conocimiento de Ciencias Jurídicas y Sociales y que hayan cursado su titulación universitaria directamente relacionada con la Gestión y Dirección de empresas, tales como las siguientes u otras asimilables:
Aquellos otros alumnos titulados universitarios licenciados, graduados o diplomados que no pertenezcan a alguna de las titulaciones anteriores y no acrediten en su expediente los conocimientos previos exigidos, deberán cursar una serie de complementos de formación (ver apartado de complementos formativos), con carácter adicional a las materias del Máster
Oferta de plazas: 180 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
A tiempo completo:
MATERIA |
TIPO |
ECTS |
SEMESTRE |
Tecnología Digital y Sociedad |
OB |
3 |
1 |
Impacto Digital en el Mundo Empresarial |
OB |
3 |
1 |
Regulación y Nuevo Marco Jurídico |
OB |
3 |
1 |
Ciberseguridad |
OB |
3 |
1 |
Marketing Digital & Social Media |
OB |
6 |
1 |
Mobile & Internet of Things (IoT) |
OB |
3 |
1 |
Gestión de Proyectos |
OB |
3 |
1 |
Big Data & Analytics |
OB |
6 |
1 |
eCommerce |
OB |
6 |
2 |
Gestión de RR.HH. |
OB |
3 |
2 |
Habilidades de Gestión y Directivas |
OB |
3 |
2 |
El Plan Estratégico Digital |
OB |
6 |
2 |
Prácticas Externas |
PE |
6 |
2 |
Trabajo de Fin de Máster |
TFM |
6 |
2 |
TOTAL |
60 |
A tiempo parcial:
MATERIA |
TIPO |
ECTS |
SEMESTRE |
PRIMER AÑO |
|||
Tecnología Digital y Sociedad |
OB |
3 |
1 |
Impacto Digital en el Mundo Empresarial |
OB |
3 |
1 |
Regulación y Nuevo Marco Jurídico |
OB |
3 |
1 |
Big Data & Analytics |
OB |
6 |
1 |
eCommerce |
OB |
6 |
2 |
Gestión de RR.HH. |
OB |
3 |
2 |
El Plan Estratégico Digital |
OB |
6 |
2 |
SEGUNDO AÑO |
|||
Marketing Digital & Social Media |
OB |
6 |
1er. semestre |
Ciberseguridad |
OB |
3 |
1er. semestre |
Mobile & Internet of Things (IoT) |
OB |
3 |
1er. semestre |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: IUNIT
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Será capaz de elaborar y formular proyectos de inversión, evaluar riesgos, analizar el entorno económico y su aplicación a la realidad de una compañía o dirigir organizaciones basadas en el criterio económico:
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
El perfil preferente de ingreso para el Máster Universitario en Economía y Gestión de Empresas es el egresado de titulaciones de licenciatura, diplomatura o grado relacionadas con la economía, las finanzas y la administración y dirección de empresas para formar profesionales de alto nivel que puedan integrar la economía a la gestión empresarial
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
En general se dirige a estudiantes con formación entre otras opciones en:
Selección de aspirantes:
El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería al Departamento de Admisión la documentación siguiente:
Una vez entregada la documentación se citará al candidato a la realización de una entrevista de admisión con el Director del Máster.
En caso de que la demanda superara las plazas ofertadas, se establecen los criterios de valoración de los siguientes méritos en tanto por ciento:
De la evaluación y selección de candidatos se encargará la Comisión Académica del Máster que estará formada por el Director del Máster y dos profesores del Máster.
Tras la realización del proceso de admisión, el Departamento de Admisión comunicará la aceptación al interesado en un plazo no superior a cinco días.
Así mismo, desde la comunicación de dicha admisión, el candidato tendrá un plazo de una semana para la formalización de las tasas de reserva de plaza o inscripción.
La matriculación definitiva en el Máster queda supeditada a la entrega de la documentación necesaria tal y como establece la Normativa vigente.
Al ser un máster que se oferta en las tres modalidades de impartición: presencial, semipresencial y a distancia, el candidato tendrá que indicar en su solicitud de admisión en que modalidad quiere que sea admitido. En los casos de modalidad semipresencial y a distancia, se valorará si el candidato trabaja en el momento de cursar los estudios.
Oferta de plazas: 140 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
TIPO |
ETCS |
SEMESTRE |
Análisis Macroeconómico Avanzado |
OB |
8 |
1 |
Mercados e Instrumentos Financieros |
OB |
6 |
1 |
Análisis Microeconómico Avanzado |
OB |
8 |
1 |
Métodos Cuantitativos aplicados a la Empresa |
OB |
8 |
1 |
Análisis Económico de las Finanzas Empresariales |
OB |
9 |
2 |
Análisis Económico de la Estrategia Empresarial |
OB |
9 |
2 |
Prácticas Externas |
OB |
6 |
2 |
Trabajo Fin de Máster |
OB |
6 |
2 |
TOTAL |
60 |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: CEDEU
Modalidad: presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: Presencial: CEDEU Bilingüe Presencial: CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Competencias específicas enseñando a estudiante herramientas para una buena gestión de las relaciones institucionales, entre las cuales destacan los principales elementos del protocolo y de la organización de acontecimientos institucionales.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
El alumno deberá estar en posesión de los certificados de idiomas pertinentes, los que tengan como lengua materna el idioma Chino, tendrán que estar en posesión del certificado en Lengua Española de B2 y los que tengan como lengua materna el Castellano, tendrán que estar en posesión del certificado de Lengua China con nivel B2.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, indistintamente de si son bilingües:
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
indistintamente de si son bilingües:
Selección de aspirantes:
Oferta de plazas: 260 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
CARÁCTER |
Técnicas de Organización de eventos |
3 |
1 |
OB |
Eventos corporativos y de empresa |
3 |
1 |
OB |
Creatividad |
3 |
1 |
OB |
Producción de eventos y diseño de espacios |
6 |
1 |
OB |
La comunicación en los eventos |
3 |
1 |
OB |
Marketing en los eventos |
3 |
1 |
OB |
Tecnologías aplicadas |
3 |
1 |
OB |
Protocolo y relaciones institucionales en el ámbito oficial |
3 |
1 |
OB |
Restauración y Catering |
3 |
1 |
OB |
Eventos en la industria cultural |
3 |
2 |
OB |
Eventos deportivos |
3 |
2 |
OB |
Eventos MICE |
3 |
2 |
OB |
Gestión presupuestaria y aspectos legales y jurídicos aplicados |
3 |
2 |
OB |
Habilidades directivas |
3 |
2 |
OB |
Eventos instituciones y organismos internacionales |
3 |
2 |
OB |
Prácticas externas |
6 |
2 |
OB |
Trabajo de fin de Máster |
6 |
2 |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: CEDEU
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Competencias específicas enseñando a estudiante herramientas para una buena gestión de las relaciones institucionales, entre las cuales destacan los principales elementos del protocolo y de la organización de acontecimientos institucionales.
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
El alumno deberá estar en posesión de los certificados de idiomas pertinentes, los que tengan como lengua materna el idioma Chino, tendrán que estar en posesión del certificado en Lengua Española de B2 y los que tengan como lengua materna el Castellano, tendrán que estar en posesión del certificado de Lengua China con nivel B2.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, indistintamente de si son bilingües:
COMPETENCIAS BÁSICAS
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
indistintamente de si son bilingües:
Selección de aspirantes:
Oferta de plazas: 260 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
CARÁCTER |
Técnicas de Organización de eventos |
3 |
1 |
OB |
Eventos corporativos y de empresa |
3 |
1 |
OB |
Creatividad |
3 |
1 |
OB |
Producción de eventos y diseño de espacios |
6 |
1 |
OB |
La comunicación en los eventos |
3 |
1 |
OB |
Marketing en los eventos |
3 |
1 |
OB |
Tecnologías aplicadas |
3 |
1 |
OB |
Protocolo y relaciones institucionales en el ámbito oficial |
3 |
1 |
OB |
Restauración y Catering |
3 |
1 |
OB |
Eventos en la industria cultural |
3 |
2 |
OB |
Eventos deportivos |
3 |
2 |
OB |
Eventos MICE |
3 |
2 |
OB |
Gestión presupuestaria y aspectos legales y jurídicos aplicados |
3 |
2 |
OB |
Habilidades directivas |
3 |
2 |
OB |
Eventos instituciones y organismos internacionales |
3 |
2 |
OB |
Prácticas externas |
6 |
2 |
OB |
Trabajo de fin de Máster |
6 |
2 |
OB |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: IUNIT
Modalidad: online Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Ayuda al Estudiante
Desarrollar tareas de dirección, gestión, coordinación, estudio, asesoría, consultoría, asistencia cualificada, evaluación y planificación en entidades públicas, instituciones políticas, organizaciones de carácter público o privado
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Personas del mundo de la política porque trabajan en entidades de la administración pública o porque son dirigentes y/o militantes de partidos políticos, sindicatos, ...
El objetivo del Máster es formar profesionales que puedan desarrollar su actividad profesional en la dirección, gestión, coordinación, estudio, asesoría, consultoría, asistencia cualificada, evaluación y planificación dentro del ámbito de las Entidades Públicas, las Organizaciones Políticas o las empresas privadas.
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados:
Este programa está dirigido a:
Selección de aspirantes:
Oferta de plazas: 100 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
MATERIA |
CARÁCTER |
ECTS |
SEMESTRE |
Política Comparada |
Obligatorio |
3 |
1 |
Democracia, ciudadanía y nuevas formas de participación |
Obligatorio |
3 |
1 |
La ciencia política en el siglo XXI |
Obligatorio |
3 |
1 |
Técnicas de investigación aplicadas a la Ciencias Políticas |
Obligatorio |
6 |
1 |
Marketing y Comunicación Política |
Obligatorio |
6 |
1 |
Gobernanza Global e Instituciones Internacionales |
Obligatorio |
6 |
1 |
Administraciones Públicas en el siglo XXI: nuevos modelos de gestión |
Obligatorio |
3 |
1 |
Análisis Económico en la Administración Pública |
Obligatorio |
6 |
2 |
Gestión de Proyectos en Entidades Públicas |
Obligatorio |
3 |
2 |
E-Administración: Sistemas de Información |
Obligatorio |
3 |
2 |
Análisis y Gestión de Políticas Públicas |
Obligatorio |
6 |
2 |
Prácticas Externas |
Prácticas Externas |
6 |
2 |
Trabajo Fin de Máster |
Trabajo Fin de Máster |
6 |
2 |
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Docentes e investigadores pueden promocionar sus trabajos gracias a la iniciativa ‘El rincón del autor’, que arranca en el Campus de Fuenlabrada este martes 22 de marzo con la presentación del libro ‘Ficcionando sinergias’.
Este proyecto, iniciado en el año 2021, es el primer programa de Intervenciones Asistidas con Animales en el que se incorpora la empatía hacia los animales entre los alumnos de infantil, primaria y secundaria.
Rama del conocimiento: Ciencias
Centro responsable: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 cursos. Implantación: progresiva, primer curso 2022-2023
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª Yolanda Pérez Cortés Coordinadores de curso
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Grado en Nanociencia y Nanotecnología proporcionará una formación multi- e interdisciplinar de Química, Física, Biología, Matemáticas, Ciencia de Materiales e Ingenierías.
El estudiante que curse el Grado adquirirá una serie de conocimientos y habilidades que le capacitarán para entender aspectos científicos y tecnológicos de la Nanociencia y Nanotecnología y aplicarlos a diversos sectores industriales: energía, medio ambiente, salud, transporte, comunicaciones, alimentación y biotecnología.
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
En el Grado en Nanociencia y Nanotecnología se abordan diversas áreas temáticas como: Química, Física, Biología, Ciencia de materiales e Ingenierías, Matemáticas, Humanidades, Informática e Idioma.
Se recomienda que el estudiante interesado en comenzar con los estudios del Grado en Nanociencia y Nanotecnología tenga un buen nivel académico dentro de los conocimientos específicos derivados de etapas como Bachillerato o enseñanzas secundarias en el ámbito de las ciencias experimentales, con especial curiosidad en el mundo de la ciencia, razonamiento lógico y rigurosidad además de interés por la experimentación y el método científico. Se recomiendan conocimientos previos de inglés de, al menos, un nivel A2-B1 (pre-intermedio)
CON1 |
Relaciona los conceptos científico-tecnológicos más específicos de la Nanociencia y Nanotecnología. |
CON2 |
Conoce los principios jurídicos básicos, la legislación y normativa y los fundamentos humanísticos en el marco de la Nanociencia y la Nanotecnología. |
CON3 |
Conoce los valores democráticos, la igualdad, la equidad y la tolerancia con la diversidad de las sociedades, así como los aspectos de ética y deontología relacionados con la Nanociencia y Nanotecnología y saber que estos principios han de regir cualquier decisión relacionada con la actividad personal o profesional. |
CON4 |
Conoce los principales retos a los que se enfrenta la humanidad, para valorar la complejidad e interrelación de éstos y siendo consciente del impacto social, económico y ambiental que cualquier decisión o acción presente puede tener sobre la sostenibilidad del planeta. |
CON5 |
Conoce conceptos de álgebra lineal; la geometría; la geometría diferencial; el cálculo diferencial e integral; las ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; los métodos numéricos; los algoritmos numéricos; la estadística y optimización. |
CON6 |
Conoce programación de ordenadores, sistemas operativos, bases de datos, programas informáticos de uso general y herramientas de cálculo específicas. |
CON7 |
Conoce los principios fundamentales de la dinámica, mecánica clásica, campos y ondas electromagnéticas. |
CON8 |
Conoce los conceptos básicos relacionados con los tipos y niveles de organización biológica, función y diversidad de las biomoléculas, y los elementos genéticos, celulares y moleculares. |
CON9 |
Comprende los conceptos básicos de estructura atómica y molecular y de los estados de agregación de la materia. |
CON10 |
Conoce los conceptos básicos relacionados con la reactividad y el equilibrio químico. |
CON11 |
Comprende la estructura, los métodos de obtención, las propiedades y la reactividad de compuestos orgánicos, inorgánicos y organometálicos. |
CON12 |
Comprende los principios fundamentales de la termodinámica (como entalpía, entropía y energía libre), la cinética química (velocidad de reacción, mecanismos de reacción) y la catálisis heterogénea. |
CON13 |
Comprende conceptos de química física de superficies y electroquímica. |
CON14 |
Comprende los conceptos básicos de la física cuántica, la mecánica ondulatoria y los potenciales uni- y tridimensionales. |
CON15 |
Conoce las bases físicas y conceptos avanzados de la mecánica cuántica. |
CON16 |
Conoce las técnicas y procedimientos de síntesis, fabricación y procesado de materiales nanoestructurados en fase sólida, líquida y vapor. |
CON17 |
Conoce los procesos de nanofabricación utilizados para crear estructuras y dispositivos a escala nanométrica. |
CON18 |
Identifica la importancia de la escala y la dimensionalidad. |
CON19 |
Comprende las propiedades eléctricas, térmicas, ópticas, magnéticas, y mecánicas de materiales a escala nanométrica |
CON20 |
Conoce los fundamentos teóricos sobre las técnicas analíticas. |
CON21 |
Comprende el fundamento teórico de distintas técnicas de caracterización estructural. |
CON22 |
Comprende los fundamentos de la electrónica, nanoelectrónica, nanofotónica y espintrónica. |
CON23 |
Comprende los principios básicos de la manipulación de materiales a escala nanométrica y las propiedades de nanoestructuras. |
CON24 |
Conoce herramientas y técnicas avanzadas para el diseño, desarrollo e integración de nanosistemas con propiedades mejoradas. |
CON25 |
Conoce como trabajar adecuadamente en un laboratorio, incluyendo fundamentos de seguridad, manipulación, y eliminación de residuos en un marco de sostenibilidad y reducción del impacto ambiental. |
HAB1 |
Emite juicios trascendentes y establece actuaciones adecuadas para los retos planteados, transmitiendo información y soluciones en Nanociencia y Nanotecnología de manera clara y efectiva. |
HAB2 |
Aplica los conceptos matemáticos y estadísticos en la resolución de problemas en el contexto de la Nanociencia y la Nanotecnología. |
HAB3 |
Aplica conocimientos informáticos para el modelado y simulación de sistemas de interés en Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB4 |
Aplica los principios fundamentales de la dinámica, mecánica clásica y campos y ondas electromagnéticas en la resolución de problemas relacionados con la Nanociencia y la Nanotecnología. |
HAB5 |
Aplica los conceptos básicos de biología en diversos campos asociados a la Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB6 |
Aplica los conocimientos sobre estructura atómica y molecular en combinaciones químicas básicas en Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB7 |
Utiliza los conceptos básicos relacionados con la reactividad y el equilibrio químico con destreza en el ámbito de la Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB8 |
Aplica los conceptos estructurales en compuestos orgánicos, inorgánicos y organometálicos en el campo de la Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB9 |
Aplica los conceptos de la termodinámica, cinética química y catálisis heterogénea en el campo de Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB10 |
Utiliza los conceptos de química física de superficies y electroquímica en el contexto de la Nanociencia y Nanotecnología. |
HAB11 |
Analiza las propiedades de los sólidos a escala nanométrica. |
HAB12 |
Aplica los conceptos avanzados de la mecánica cuántica a partículas y redes en nanomateriales. |
HAB13 |
Analiza la naturaleza cuántica de la materia a escala nanométrica. |
HAB14 |
Aplica los conocimientos sobre las técnicas y procedimientos de síntesis, fabricación y procesado de materiales nanoestructurados en fase sólida, líquida y vapor en la preparación de materiales nanoestructurados. |
HAB15 |
Utiliza las técnicas de análisis clásica e instrumentales para el estudio de sistemas nanométricos. |
HAB16 |
Aplica las técnicas específicas de caracterización estructural en el estudio de sistemas nanométricos y sus propiedades eléctricas, térmicas, ópticas, magnéticas y mecánicas. |
HAB17 |
Aplica los fundamentos de la electrónica, nanoelectrónica, nanofotónica y espintrónica en la determinación de las propiedades de micro y nanosistemas. |
HAB18 |
Aplica los conceptos básicos a diversas áreas de interés, incluyendo el medio ambiente, la energía, el transporte, la información y las comunicaciones, así como la biomedicina, para desarrollar soluciones que aborden los desafíos en cada campo. |
HAB19 |
Utiliza herramientas y técnicas avanzadas para el desarrollo e integración de nanosistemas |
COM1 |
Analiza de forma crítica, información relevante sobre Nanociencia y Nanotecnología y su contexto social, económico, científico, tecnológico y ético. |
COM2 |
Toma decisiones responsables en tareas, tanto de manera individual como en equipo, asegurando que las actividades se alineen con los objetivos de logro y calidad y dentro de un marco ético. |
COM3 |
Demuestra destrezas necesarias para abordar nuevos problemas y situaciones con un alto grado de autonomía. |
COM4 |
Demuestra capacidad de comunicación oral y escrita en lengua extranjera. |
COM5 |
Resuelve problemas con los conocimientos adquiridos, la creatividad, el razonamiento crítico y el compromiso ético. |
COM6 |
Desarrolla y expone un proyecto de investigación original en Nanociencia y Nanotecnología. |
COM7 |
Desarrolla la actividad profesional con una visión crítica y un compromiso activo por la sostenibilidad social, económica y ambiental, con respeto a los derechos humanos y a las instituciones democráticas. |
COM8 |
Demuestra sensibilidad hacia los valores democráticos, la igualdad, la no discriminación, la equidad y la tolerancia con la diversidad y la multiculturalidad de las sociedades. |
COM9 |
Toma decisiones para seleccionar de forma autónoma y proactiva actividades que complementan su formación en diferentes contextos, en base a sus necesidades e intereses particulares. |
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Móstoles: 60 plazas
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2022-2023
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof. Dr. D. Iván Ramírez Díaz
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Durante tu período de formación académica, adquirirás los conocimientos teóricos fundamentales, así como las habilidades y destrezas prácticas necesarias para el ejercicio profesional de la Inteligencia Artificial (IA). El grado en Inteligencia Artificial te proporcionará la preparación adecuada tanto si quieres desarrollar tu actividad laboral en el ámbito de la empresa como si tu idea es ser investigador en esta apasionante área de conocimiento.
La IA es una rama de la Informática con conexiones a otras ramas de conocimiento como las Matemáticas, la Estadística, la Ética o la Legislación, por poner algunos ejemplos. Por esta razón, en los primeros cursos adquirirás conocimientos y habilidades fundamentales sobre los que construirás otros más adelante. En concreto, en los primeros cursos aprenderás los fundamentos de la programación de ordenadores, los fundamentos matemáticos de la IA, la historia de la IA, los aspectos éticos y legales de nuestra disciplina, los fundamentos de la arquitectura de los ordenadores, los sistemas operativos y las bases de datos.
En los siguientes cursos, ampliarás tus conocimientos en programación de ordenadores, aprenderás a desarrollar algoritmos y métodos de aprendizaje automático, a diseñar agentes inteligentes, a modelar conocimiento experto, a desarrollar sistemas de inteligencia ambiental y sistemas autónomos, a realizar programas que interpreten lo que leen (procesamiento del lenguaje natural) o lo que ven (visión artificial), entre otras muchas cuestiones.
En el último curso, decidirás en qué áreas especializarte, eligiendo entre asignaturas optativas. Además, pondrás en práctica el conocimiento adquirido durante estos años de formación académica en un Trabajo de Fin de Grado y tendrás ocasión de demostrar tu valía en una primera aproximación al entorno laboral a través del desarrollo de unas Prácticas Externas.
En la actualidad el ámbito de aplicación de la Inteligencia Artificial ha trascendido a la práctica totalidad de los ámbitos del conocimiento humano, por muy dispares que estos sean. Así, la Inteligencia Artificial se aplica al desarrollo de herramientas informáticas en el ámbito de la medicina, la logística y planificación, la seguridad, el ocio, el arte, el derecho, por citar solamente algunos. La mayor parte de las grandes compañías dedicadas al desarrollo de software demandan profesionales altamente cualificados en Inteligencia Artificial. Asimismo, la explosiva demanda de soluciones informáticas que requieren Inteligencia Artificial ha propiciado la creación de un tejido de empresas incipientes (spin-offs y startups) de una alta cualificación técnica que se especializan en el diseño e implementación de este tipo de soluciones. Por lo tanto, es previsible que tengas acceso a una amplia oferta de trabajo en el tejido empresarial nacional e internacional. Además, las instituciones públicas y los gobiernos son cada vez más conscientes de la necesidad de contar con programas específicos y profesionales dedicados al desarrollo de la Inteligencia Artificial, por lo que también se prevé que tendrás oportunidad de desarrollar tu profesión en el seno de las administraciones públicas, universidades, centros de investigación o centros de desarrollo tecnológico e innovación.
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
MÓDULO |
CRÉDITOS ECTS |
CONTENIDOS |
1.- Módulo de Materias Básicas |
60 |
Aquí se agrupan las materias de formación básica para las titulaciones de la rama de Ingeniería, en la cual se encuadra este Grado. |
2.- Módulo de Materias Obligatorias |
120 |
En este módulo se engloban las asignaturas que componen el cuerpo principal de conocimiento de la titulación. |
3.- Módulo de Materias Optativas |
48 (hay que cursar 24) |
Aquí se encuentran asignaturas que complementan la formación del estudiante, permitiéndole alcanzar un cierto grado de especialización en las materias elegidas. |
4.- Módulo de Prácticas Externas |
15 |
El estudiante realizará prácticas en empresas o instituciones en las que desarrollará actividades que complementarán su formación. |
5.- Módulo de Reconocimiento Académico de Créditos |
6 |
Este módulo se supera mediante la participación del alumno en actividades universitarias deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. |
6.- Módulo de Trabajo de Fin de Grado |
15 |
Como última asignatura, el alumno realizará un Trabajo Fin de Grado en el que pondrá en práctica las competencias adquiridas a lo largo de la carrera. |
Las asignaturas de los módulos 1, 2 y 3 se engloban en las siguientes materias:
MATERIA |
CRÉDITOS ECTS |
Aprendizaje Automático |
18 |
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial |
12 |
Deontología |
6 |
Empresa |
12 |
Estadística |
6 |
Física |
6 |
Humanidades |
6 |
Idioma |
6 |
Informática |
42 |
Matemáticas |
18 |
Percepción y Actuación Computacional |
12 |
Procesamiento del Lenguaje Natural |
12 |
Programación |
24 |
Representación del Conocimiento |
12 |
Resolución Inteligente de Problemas |
18 |
Tecnologías Inteligentes |
18 |
El perfil de ingreso recomendado es el de estudiantes que hayan cursado el bachillerato en la modalidad Científico-Tecnológica y que hayan disfrutado de estos estudios, ya que los contenidos del grado pertenecen en mayor medida a las disciplinas de la Ingeniería Informática y las Nuevas Tecnologías y las Ciencias Matemáticas. Por otro lado, estamos seguros de este es un grado adecuado para ti si eres un amante de los retos que disfrutas con la resolución de problemas prácticos y tienes capacidades comunicativas, de trabajo en grupo, afán de superación y espíritu crítico.
Según Marvin Minsky, considerado uno de los padres de la disciplina, la Inteligencia Artificial “es la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hubiera hecho un humano”. En otras palabras, la Inteligencia Artificial es una rama de la Informática cuyo objetivo es desarrollar aplicaciones informáticas para la resolución de problemas que requieran de inteligencia. El objetivo fundamental del Grado en Inteligencia Artificial por la Universidad Rey Juan Carlos es formar profesionales altamente cualificados en la concepción, planificación y desarrollo de sistemas, servicios y aplicaciones en el ámbito de la Inteligencia Artificial, que entren a formar parte del mercado laboral de forma productiva desde el momento de su incorporación. Asimismo, se pretende que el grado también pueda dotar de la formación inicial a los futuros científicos especialistas en Inteligencia Artificial.
Competencias Generales
Código |
Descripción |
G1 |
Concebir, redactar, organizar, planificar y desarrollar proyectos de desarrollo o explotación de sistemas, servicios y aplicaciones en el ámbito de la Inteligencia Artificial. |
G2 |
Trabajar en grupo, comunicarse eficazmente, dirigir y comprender las necesidades de otros miembros del equipo con perfiles distintos. |
G3 |
Conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria en el campo de la Inteligencia Artificial, así como manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G4 |
Conocer los fundamentos de la disciplina, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G5 |
Resolver problemas con iniciativa, tomando decisiones con autonomía y creatividad. |
G6 |
Realizar mediciones, evaluaciones y valoraciones sobre la calidad, eficiencia, efectividad y aplicabilidad de sistemas inteligentes a problemas del mundo real. |
G7 |
Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad relacionada con la Inteligencia Artificial. |
G8 |
Conocer los elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos. |
G9 |
Poseer y comprender conocimientos fundamentales de la disciplina incluyendo también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
G10 |
Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
G11. |
Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G12. |
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G13. |
Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Competencias Específicas
Código |
Descripción |
E1 |
Dominar los conceptos básicos de matemáticas y su aplicación para la resolución de problemas matemáticos que puedan plantearse en el ámbito de la Inteligencia Artificial. |
E2 |
Comprender y aplicar procedimientos algorítmicos para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
E3 |
Desarrollar algoritmos y usar diferentes lenguajes de programación, así como utilizar de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema. |
E4 |
Conocer las características y funcionalidades de la estructura y arquitectura de los computadores, de los componentes básicos que los conforman, las redes que los interconectan y de los Sistemas Operativos y saber utilizarlas en el diseño y la construcción de sistemas informáticos. |
E5 |
Conocer las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos y de los sistemas de información y diseñar y construir aplicaciones basadas en ellos. |
E6 |
Comprender y aplicar los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software |
E7 |
Evaluar, diseñar, elegir y desplegar plataformas hardware y/o software en el ámbito de la Inteligencia Artificial. |
E8 |
Administrar y mantener sistemas informáticos. |
E9 |
Adquirir, formalizar y representar conocimiento de forma computable y aplicar métodos de razonamiento sobre ello. |
E10 |
Comprender y aplicar técnicas de resolución de problemas con métodos exactos y/o heurísticos. |
E11 |
Diseñar y construir sistemas o componentes de sistemas que tomen decisiones de forma autónoma en entornos de complejidad diferentes. |
E12 |
Comprender y aplicar los métodos y técnicas del análisis de datos y de la extracción de información de grandes volúmenes de datos. |
E13 |
Diseñar y construir sistemas adaptativos y de recomendación. |
E14 |
Conocer la historia de la Inteligencia Artificial y demostrar sensibilidad y ética ante su uso. |
E15 |
Conocer los últimos avances en el área de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. |
E16 |
Comprender y aplicar los métodos y técnicas actuales para sistemas que interactúen con el entorno físico (percepción y actuación). |
E17 |
Comprender y aplicar técnicas de análisis léxico, sintáctico y semántico para el tratamiento automático del lenguaje humano. |
E18 |
Conocer los conceptos de optimización y ser capaz de encontrar soluciones óptimas y subóptimas a problemas complejos. |
E19 |
Comprender y aplicar las técnicas actuales para diseñar y construir sistemas de aprendizaje automático, así como evaluar su rendimiento. |
E20 |
Saber elegir y aplicar los paradigmas de la Inteligencia Artificial más apropiados para un problema concreto. |
E21 |
Comprender y aplicar los fundamentos de la teoría de autómatas y lenguajes formales, así como sus técnicas de procesamiento léxico, sintáctico y semántico. |
T1. |
Elaborar, exponer y defender un trabajo-proyecto original, en el ámbito de la Inteligencia Artificial, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del título. |
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Móstoles: 45 plazas
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios.
TITULACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL |
Técnico Superior en Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma (DAM) |
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
CURSO 3 | |||
SEMESTRE | ASIGNATURA | CARACTER | CREDITOS |
1 | ALGORITMOS DE BÚSQUEDA II | OBLIGATORIA | 6 |
1 | APRENDIZAJE AUTOMÁTICO II | OBLIGATORIA | 6 |
1 | INGENIERÍA DEL SOFTWARE | OBLIGATORIA | 6 |
1 | INTELIGENCIA AMBIENTAL Y COMPUTACIÓN UBICUA | OBLIGATORIA | 6 |
1 | REPRESENTACIÓN DE CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO I | OBLIGATORIA | 6 |
2 | PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL I | OBLIGATORIA | 6 |
2 | REPRESENTACIÓN DE CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO II | OBLIGATORIA | 6 |
2 | ROBÓTICA | OBLIGATORIA | 6 |
2 | SISTEMAS MULTI-AGENTE | OBLIGATORIA | 6 |
2 | VISIÓN ARTIFICIAL | OBLIGATORIA | 6 |
CURSO 4 | |||
SEMESTRE | ASIGNATURA | CARACTER | CREDITOS |
1 | APRENDIZAJE AUTOMÁTICO III | OPTATIVA * | 6 |
1 | INTERFACES DE USUARIO INTELIGENTES | OPTATIVA * | 6 |
1 | PLANIFICACIÓN | OPTATIVA * | 6 |
1 | PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL II | OPTATIVA * | 6 |
1 | RECONOCIMIENTO ACADEMICO DE CREDITOS | OBLIGATORIA | 6 |
2 | ALGORITMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES | OPTATIVA ** | 6 |
2 | APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL | OPTATIVA ** | 6 |
2 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CIBERSEGURIDAD | OPTATIVA ** | 6 |
2 | TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EMPRESARIAL | OPTATIVA ** | 6 |
Anual | PRACTICAS EXTERNAS | OBLIGATORIA | 15 |
Anual | TRABAJO FIN DE GRADO | OBLIGATORIA | 15 |
OPTATIVA * - Elegir 2 asignaturas de 4 optativas
OPTATIVA ** - Elegir 2 asignaturas de 4 optativas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividingenieria_aeroespacial_vehiculos_aeroespacialess que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”