Redacción/Raúl García Hémonnet
La investigación hecha en la URJC está de enhorabuena. La investigadora Ana Isabel Casado Gómez ha sido una de las personas galardonadas en la última edición de los ‘Premios de Investigación científica y desarrollo tecnológico, Margarita Salas 2024’ cuyos premios se entregaron hace unos días en Madrid
Casado, docente del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales, consiguió el cuarto premio del certamen en la categoría de ‘Ciencias Básicas’, gracias a su tesis doctoral titulada ‘Diagnóstico de inclusiones magmáticas y cóndrulos mediante espectroscopía Raman’.
Este reconocimiento a la excelencia y el impacto de un trabajo que se sitúa en la vanguardia de la investigación geológica, con aplicaciones prácticas relevantes en el estudio de materiales pétreos, según señalan desde la ESCET.
Organizados por el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Margarita Salas, estos galardones tienen como objetivo impulsar la investigación científica, favorecer la transferencia de conocimiento y retener talento innovador en la región. Instituidos en 2021, en homenaje a la bioquímica Margarita Salas, en estos premios se galardona a las mejores tesis doctorales defendidas en las Universidades de la Comunidad de Madrid.
Estos premios, con una dotación económica que alcanza los 16.000 euros para los primeros puestos y accésits de 1.500 euros, atraen cada año un creciente número de candidaturas. En la edición de 2024 se han recibido 575 candidaturas válidas, un 42% más que la edición de 2023.
El premio obtenido por Ana Isabel Casado Gómez pone de relieve la relevancia de su investigación y el impacto que estos galardones tienen en la proyección de jóvenes investigadores e investigadoras, permitiéndoles seguir avanzando en sus respectivas áreas de estudio y contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país.